
miércoles, 30 de diciembre de 2015
LANZAMIENTO OFICIAL DEL “TORNEO DE VERANO LA NUEVA SEGUROS 2016”

Los Pérez García se presentaron en La Trastienda
lunes, 28 de diciembre de 2015
HOLA Y ADIÓS
"LOS RICOS NO PIDEN PERMISO"

sábado, 26 de diciembre de 2015
Presentación del Carnaval de Gualeguaychú



Invitadas del Carnaval



Paula Pareto, Olimpia de Oro 2015


Las chicas del Olimpia



Premios Olimpia 2015



lunes, 21 de diciembre de 2015
Luis Landriscina cumplió ochenta años

Barcelona goleó a River en el Mundial de Clubes

"ZOOLANDER 2"
"El Polaco" en La Trastienda
"13 HORAS: LOS SOLDADOS SECRETOS DE BENGASI"
En febrero de 2016 se viene este estreno que aparenta tener muy buenos comentarios.
Un embajador americano muere durante un ataque a un complejo militar norteamericano en Libia, mientras su equipo de seguridad intenta entender lo sucedido a pesar del caos.
jueves, 17 de diciembre de 2015
"BAILANDO TANGO REMIX"

La radio tuvo su noche de fiesta en la TV Pública
FACUNDO ARANA VUELVE AL TEATRO
El actor y músico regresa a un escenario de la avenida Corrientes con un proyecto que lo tiene como protagonista y que desde el 6 de enero debutará en el teatro Tabarís, la sala que actualmente está bajo el mando de Gustavo Yankelevich.
Se trata de en “En el aire” un unipersonal escrito y dirigido por Manuel González Gil, con producción general de Alejandro Bogado y Martín Bianchedi en la música.
Luego de hacer gira por las ciudades más importantes de la Argentina, Arana, regresa nuevamente a un teatro de la Avenida Corrientes para ponerse en la piel de Marcos, un particular locutor radial que transmite su programa desde el escenario de un teatro de pueblo perdido en el interior de nuestro país.
Desde ese escenario, Marcos irá despertando y convocando a los habitantes del pueblo, para que lo acompañen en su transmisión. Y la gente, aceptando la propuesta, irá poblando poco a poco las plateas de un teatro, que al igual que su pueblo ha olvidado su razón de ser.
Desde esa noche, nada volverá a ser lo que era. El pasado y el presente, los fantasmas y los duendes, la magia y la realidad, lo que fue y lo que pudo ser, comenzarán a danzar y a revivir en el escenario de ese viejo teatro para volver a encontrar y recobrar el sentido que alguna vez tuvieron.
El espectáculo se presentará de jueves a domingo en el teatro Tabaris ubicado en la avenida Corrientes 831.
Avant Premiere de "Camino a la Paz"
OPERA
PRIMA DE FRANCISCO
VARONE,
CON LA PRESENCIA DE SUS PROTAGONISTAS: RODRIGO
DE LA SERNA Y
EL RECONOCIDO ACTOR MENDOCINO, ERNESTO
SUÁREZ.
EN
UNA NOCHE MUY EMOTIVA, WILLY
QUIROGA
(INTEGRANTE DE VOX
DEI)
FUE ESPECIALMENTE PARA VER EL FILM QUE SE
MUSICALIZA FUNDAMENTALMENTE CON RECONOCIDOS
HITS DE LA LEGENDARIA BANDA.
EL
PRÓXIMO LUNES 21 DE DICIEMBRE, CAMINO A LA
PAZ, HARÁ SU PRESTRENO EN LA CIUDAD DE
MENDOZA PARA LUEGO ESTRENAR COMERCIALMENTE
EN LOS CINES NACIONALES EL 7 DE ENERO.
SINOPSIS:
Sebastián
(35) es un joven cuyas mayores pasiones son
la banda Vox Dei y su viejo Peugeot 505 SR.
Recién casado con Jazmín y necesitado de
dinero comienzo a trabajar como remisero.
Entre
los pasajeros está Jalil, un anciano musulmán
que lo llama asiduamente y una mañana le
hace una curiosa propuesta: le pagará una
importante suma de dinero para que lo lleve
en auto desde Buenos Aires hasta La Paz, en
Bolivia.
A
desgano y con muchas dudas, Sebastián
acepta el viaje, planeado al detalle por el
anciano.
El
extenso trayecto está signado por
discusiones constantes entre ambos,
iniciadas en su mayor parte por Sebas, quien
se irrita cada vez que Jalil come dentro del
coche, escucha música árabe o le pide
hacer un alto para rezar. Pero hay algo en
esa convivencia forzosa que termina por
vencer la mutua resistencia y los convierte
en íntimos compañeros de ruta.
Casi
nada resulta como fue planeado. Sin embargo,
ese periplo que Sebas inició como un
encargo tedioso se convierte en una misión.
La travesía, que para el joven será una
especie de éxodo de sí mismo, tendrá el
efecto liberador de la redención, como un
viaje iniciático.


lunes, 14 de diciembre de 2015
Liga Mundial: Las Leonas se consagraron Campeonas

domingo, 13 de diciembre de 2015
A 15 años del adiós a Libertad Lamarque
Libertad Lamarque (Rosario, Argentina, 24 de noviembre de 1908[1] - Ciudad de México, 12 de diciembre de 2000) fue una actriz argentina que vivió gran parte de su vida en México.
Sus inicios en la actuación ocurrieron a la edad de siete años en actos de su región natal. En 1924, instalada en Buenos Aires, fue contratada para actuar en el Teatro El Nacional y grabar discos con la compañía RCA Víctor, convirtiéndose en una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro. Su debut en cine ocurrió en 1930 cuando protagonizó un filme mudo, Adiós, Argentina, de Mario Parpagnoli, mientras que en 1933 intervino en la primera película sonora argentina, ¡Tango!, junto a Tita Merello.[2] [3] Calificada como «la reina del tango», al año siguiente fue elegida «Miss Radio» por votación popular en la revista Sintonía. Su consagración como actriz melodramática ocurrió luego de que protagonizara El alma del bandoneón (1935), tras la cual fue contratada por José Ferreyra para encabezar Ayúdame a vivir (1936) —donde también fue argumentista—, La ley que olvidaron (1937) y Besos brujos (1938), que le dieron popularidad en Argentina y el resto de América Latina. Su labor en Puerta cerrada (1939) le mereció el premio a la mejor actriz extranjera en Croacia.
Un nuevo contrato con los Estudios San Miguel significó su traspaso a la comedia y fue así como filmó Eclipse de sol (1942) y Romance musical (1946).[2] Tras un altercado con la actriz Eva Duarte —posteriormente primera dama— durante el rodaje de La cabalgata del circo (1945), debió exiliarse en México, donde vivió hasta su muerte y desarrolló una amplia trayectoria cinematográfica, en casi cincuenta películas como Otra primavera (1949), Ansiedad (1952), Escuela de música (1955) y El pecado de una madre (1960).[4] [5] Durante los años de 1960, protagonizó un filme en España, Así era mi madre, y encabezó un espectáculo teatral en Argentina, Hello Dolly!, que tuvo una amplia repercusión. Sus variadas presentaciones en gran parte del continente americano le valieron el apelativo de «la novia de América».[2]
Considerada como la actriz argentina con mayor trayectoria en el ámbito internacional, Lamarque filmó La sonrisa de mamá (1972) y se retiró del cine en 1978. El resto de su carrera estuvo ligado al tango y al medio televisivo, en el que participó de varias telenovelas como Mamá, Soledad o Amada. Hacia el final de su vida, obtuvo importantes premios y reconocimientos en diversos países.[6] Fue designada «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» en 1990 y «Personalidad Emérita de la Cultura Argentina» en 1995. A la edad de 90 años, incursionó en La usurpadora y dos años después, recibió el premio Ariel de Oro por su trayectoria. Al momento de su muerte en 2000, se encontraba grabando el ciclo infantil Carita de ángel.[7]
Presentación de Brancaleone
Se viene " Macbeth "
jueves, 10 de diciembre de 2015
La partida de Alberto Podestá
lunes, 7 de diciembre de 2015
Argentina es campeón latinoamericano del helado artesanal
De película: roban joyas por un millón de dólares en el Festival Cannes
Ya están "Los Hijos del Diablo"
Fútbol: Patronato es de Primera
A 35 años del Premio Nóbel a Adolfo Pérez Esquivel
Hay que ver "¡Por la Vida!"
Ya está en cartel " ¡ Por la Vida ! ", una película de Uwe Janson.
SINOPSIS
Jonas es un hombre joven con una enfermedad que trata de ocultar, y vive escapando de su amor y de su futuro. Ruth es una ex cantante de cabaret judía que tiene que dejar su casa por un remate judicial. Desalojada de su departamento, la sarcástica pero de buen corazón Ruth, no ve otra salida que el suicidio. En ese momento conoce al joven Jonas. A pesar de su gran diferencia de edad y sus experiencias totalmente opuestas en la vida, comienzan a formar un vínculo profundo y se dan un motivo y propósito para vivir. "¡Por la Vida!", que se traduce al hebreo como "L'Chaim!", es un brindis popular judío que simboliza la atmósfera de esta película.
ELENCO
Hannelore Elsner
Max Riemelt
Sharon Brauner
Aylin Tezel
Andreas Schmidt
jueves, 3 de diciembre de 2015
Comienza el rodaje de "El Hilo Rojo"
Claudia Lapacó junto a Juan Rodó

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
