domingo, 27 de septiembre de 2020
martes, 22 de septiembre de 2020
La partida de Ramona Galarza
Hoy 22 de septiembre de 2020 dejó de existir rAMONA gALARZA.
Ramona Galarza
Información personal
Nombre de nacimiento Ramona Modesta Onetto Galarza
Otros nombres La Novia del Paraná
Nacimiento 15 de junio de 1936
Corrientes, Argentina
Fallecimiento 22 de septiembre de 2020, (80 años)
Buenos Aires, Argentina
Causa de la muerte Paro cardiorrespiratorio
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Carlos Eleuterio Onetto
Mauricia Galarza
Cónyuge Fernando López (cas. 1961-2005)1
Información profesional
Ocupación Cantante y actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1960-2020
Seudónimo La Novia del Paraná
Géneros Folclore, Música litoraleña, Chamamé
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Ramona Modesta Onetto, conocida artísticamente como Ramona Galarza (ciudad de Corrientes, provincia de Corrientes; 15 de junio de 1940 - Buenos Aires, 22 de septiembre de 2020)2 fue una reconocida cantante de chamamé y música litoraleñay ocasional actriz de cine de Argentina.
Grabó más de treinta álbumes originales y participó en nueve películas. Difundió e hizo populares varias canciones incorporadas al cancionero popular de la música litoraleña, como "Merceditas", "Pescador y guitarrero", "La vestido celeste", "Virgencita de Caacupé", y su versión en guaraní de "Kilómetro 11", entre otras.
Índice
1Biografía
1.1Fallecimiento
2Obra
2.1Álbumes solista
2.2Álbumes con otros artistas
3Películas
4Véase también
5Referencias
6Enlaces externos
Biografía
Ramona Galarza nació en la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima. Su padre tenía un pequeño boliche a la vera del río Paraná. Ella comenzó a cantar en la escuela y luego integró el coro de la provincia, bajo la dirección de Naón Solís.
Sus comienzos como artísta corresponden a 1958, a los 18 años, al participar en la película Alto Paraná, dirigida por Catrano Catrani y protagonizada por Ubaldo Martínez, donde actúa como actriz de reparto. Su primera actuación como cantante la realizó en 1960 en Radio Splendid de Buenos Aires, grabando también para el sello Odeón sus primeros simples, como "Galopera" y "La vestido celeste" que se convirtieron en éxitos inmediatos. Ramona Galarza fue una de las estrellas destacadas de lo que ha dado en llamarse el "boom del folclore", en un momento de grandes transformaciones sociales y migraciones del campo a la ciudad y del interior a la capital.
Yo llegué en un momento en que el folclore era un boom y me aceptaron. Todo era folclore y justo llegué yo con el chamamé y me fue muy bien, gracias a Dios... Yo sólo soy un granito de arena que llegué en el momento justo, pero antes que yo estuvieron quienes ya nombré... Montiel, Sosa Cordero, Tarragó Ros, Cocomarola, Vera Lucero... toda esa gente es la que hizo todo. Yo tuve suerte de llegar justo en ese momento.
Ramona Galarza (2003)3
Desde ese momento Ramona Galarza se convertiría en la cantante emblemática por excelencia de la música litoraleña y en las siguientes dos décadas grabaría más de 20 álbumes (Litoraleña, Noches correntinas, Alma guaraní, Al Paraguay con amor, Pescador y guitarrero, etc.) y participaría en otras 8 películas (Ya tiene comisario el pueblo, Argentinísima, El canto cuenta su historia, Mire que es lindo mi país, etc.).
Ramona Galarza alcanzó también un importante éxito internacional, sobre todo en Paraguay y Estados Unidos; en este último país realizó una recordada presentación en el Carnegie Hall.
En 1993 presentó junto a Teresa Parodi el espectáculo Correntinas, del cual surgieron dos álbumes con ese título, lanzados en 1993 y 1995.
En 1985 y 1995 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex como una de las 5 mejores cantantes femeninas de folklore de la última década en Argentina.
Su última presentación pública fue el 22 de enero de 2020, en el marco de la sexta luna de la 30ma. Edición de la Fiesta Nacional del Chamamé. En la ocasión, se vivió una jornada única, ya que en el escenario confluyeron tres mujeres emblemáticas del género, con las presencias junto a Ramona de Teresa Parodi y María Ofelia.4 La ocasión fue también aprovechada por la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes, que a su vez y en el marco del Día Nacional del Músico Argentino, la homenajeó junto a otras mujeres referentes del género con la entrega de la distinción "Gral. José de San Martín".5
Fallecimiento
Ramona Galarza falleció el 22 de septiembre de 2020. Se encontraba internada en el Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires, al cual había ingresado tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su domicilio en la Capital Argentina. Tenía ochenta años.2
Obra
Álbumes solista
Litoraleña (1960?), Odeon - LDI-402
Mi provincia guarani (1961-67).
Alma guaraní,
Ramona Galarza - ODEON
Le canta al Paraguay (1970), Odeon - 4105
Ah, mi Corrientes porá - EMI
Al Paraguay con amor, EMI - 6373
Colección Aniversario
La novia del Paraná, Odeon - SLDI-460
Los grandes sucesos de Ramona Galarza y su conjunto, Odeon - 4002
Los mayores éxitos de Ramona Galarza, EMI - 6635
Memorias De Una Vieja Canción, Odeon - 1022
Misionerita
Para que no me olvides, Odeon - SLDB-1054
Retrato, EMI - 53017
La voz del litoral Vol 1
La voz del litoral Vol 2
La voz del litoral Vol 3
Brisa suave, Odeon - 493
Cancionero guarani (1966).
Noches correntinas (1967).
Correntina, 1968
Lunita de Taragüí, 1968
Canción del adiós, 1969
Kilómetro 11, 1969
Homenaje a Agustín Lara (1971) - EMI
Mi tierra litoral, 1972
Autentica, 1974 - EMI
Pescador y guitarrero, 1974 - EMI ODEON
La máxima del litoral (1980).
Chamame, 1986 - CBS
La vestido celeste
Río manso, 1964 - ODEON
Grandes Éxitos
El amor de mi vida - EMI
Ramona Galarza canta a: Alberico Mansilla, 1986 - EMI ODEON
Grandes del Litoral, junto a Tarrago Ros - EMI
Álbumes con otros artistas
Carnaval correntino, con Coco Díaz, 1968
Los Grandes del litoral Vol 1, con Antonio Tarrago Ros, 1976
Los grandes del Litoral Vol. 2, con Los Reyes del Chamamé
Correntinas, con Teresa Parodi, 1993
Correntinas II, con Teresa Parodi, 1995
Películas
Mire que es lindo mi país (1981).
El canto cuenta su historia (1976).
Argentinísima II (1973).
Argentinísima (1972).
Ya tiene comisario el pueblo (1967)
Cosquín, amor y folklore (1965)
Viaje de una noche de verano (1965)
Buenas noches, Buenos Aires (1964)
Alto Paraná (1958)
HISTORIA DE MI NOMBRE
El jueves estrena
HISTORIA DE MI NOMBRE. Un documental de Karin Cuyul.
SINOPSIS
Tras el incendio de mi casa, regreso a los lugares donde crecí para reconstruir mis recuerdos de infancia. En este viaje emerge el recuerdo de Karin Eitel, mujer detenida y torturada en dictadura a quien debo mi nombre. Una historia de la que nunca hablaron mis padres, me acerca a Karin ya no sólo por mi nombre. De fondo, el recuerdo de una infancia en un país que reconstruyó su democracia omitiendo su propia historia.
Historia de mi nombre - TRAILER from Pequén on Vimeo.
Axel actúa en breve
EL 27 DE SEPTIEMBRE AXEL REALIZARÁ SU PRIMER SHOW SOLIDARIO VÍA STREAMING DESDE LA ARENA MÁS GRANDE DE ARGENTINA
AXEL ofrecerá su primer show vía streaming para todo el mundo desde el Movistar Arena, el venue más importante de Argentina, en el que parte de lo recaudado será a beneficio de grandes iniciativas de las fundaciones y organizaciones Sur Solidario, Baccigalupo, SOS Infantil y el Espacio La Quadra de Córdoba.
Entradas a la venta a partir del 4 de Septiembre
VENTA EN ARGENTINA: WWW.MOVISTARARENA.COM.AR
VENTA EN EL EXTERIOR: APP DE RAPPI O POR EL LINK:https://rappi.app.link/AxelRappi
1era etapa de venta con beneficios únicos y cupo limitado
El artista, siempre comprometido con causas solidarias, redobla la apuesta en el momento en el que nuestra sociedad más lo necesita. Propone un show completamente novedoso con una puesta en escena especial y un repertorio ideado para un show único. Todo aquel que participe estará colaborando con cuatro iniciativas especialmente impulsadas y seleccionadas por AXEL.
Será un espectáculo lleno de sorpresas que hará un recorrido musical del artista. Contará con contenido exclusivo nunca antes visto de AXEL, como acceso al backstage, temas inéditos e interacción del artista con sus fans en un encuentro virtual, entre otros. Además, contará con distintas instancias de venta, y cada una de las etapas ofrecerá contenido exclusivo preparado especialmente por AXEL para la ocasión.
martes, 15 de septiembre de 2020
Hoy 14-9-2020 Mario Benedetti cumpliría 100 años

No te rindas
No te rindas, aun estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,
No te rindas por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque cada dia es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estas sola,
porque yo te quiero.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
THE BEATS ESTRENA
THE BEATS, la banda Beatles por excelencia, nos invita a disfrutar por streaming on demand el especial inédito de la sesión en el mítico estudio 2 de Abbey Road donde grabaron Los Beatles, todo el backstage documentado de su grabación con los instrumentos originales, anécdotas y mucho más de la música de los fabulosos de Liverpool.
El estreno se dará este viernes 11 de septiembre via streaming On Demand las entradas ya se pueden adquirir por sistema Ticketek http://www.ticketek.com.ar parte de lo recaudado será donado a la Fundación Voces.
THE BEATS, liderado por Patricio Pérez (líder fundador) junto a su elenco dan vida en escena a George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Ringo Star para el placer de todos los amantes del cuarteto de pop rock ingles.
THE BEATS, con más de 30 años de trayectoria, renueva año a año su obra teatral- musical que utiliza la única colección completa que existe a nivel mundial de los instrumentos y amplificadores originales que utilizaban Los Cuatro Genios de Liverpool. Para la ambientación de cada acto, además de cambiar los instrumentos según la época que se evoque, cuentan con el vestuario completo que Los Beatles utilizaron entre 1962 y 1970.
BIOGRAFÍA:
THE BEATS trae intacta la magia de The Beatles con constante innovación desde 1987 de la mano de sus dos fundadores, Patricio y Diego Pérez. En el año 1996, fue nombrada The best Beatle band in the world (La Mejor Banda Beatle del Mundo) por la Beatles Annual Convention de Londres y Liverpool. Fueron elogiados en Inglaterra por Allan Williams (primer manager de los Beatles) quien dijo: “Suenan mejor que los Beatles cuando yo los llevé a Hamburgo” y Allister Taylor (asistente personal de Brian Epstein) que dijo: “Es como si los Beatles nacieran otra vez”. Además, fueron destacados con importantes notas en los diarios británicos Daily Post y Liverpool Echo.
También en Argentina han sido reconocidos por su labor siendo nominados a Mejor Musical en los Premios Estrellas de Mar 2017/9 y nombrados Personalidades Destacadas de la Cultura por la Legislatura Porteña.
A mediados de 2017, THE BEATS presenta su libro “ 1, 2, 3,4!” sobre The Beatles. El libro cuenta con páginas ilustradas con fotografías que nos sitúan en cada uno de los momentos más destacados de las sesiones de grabación de los cuatro genios de Liverpool. Un exhaustivo análisis sobre la obra musical más importante del siglo XX. Canción por canción (Primera parte de 1962-1965).
domingo, 6 de septiembre de 2020
Volvió el teatro en vivo

Anoche en el AUTOTEATRO de Maschwitz en el partido de Escobar se presentaron: Cecilia Milone, Nito Artaza, Gonzalo Costa con "MAÑANA, EL SHOW" con la maga Abril y Bailarines. Inaugurando por primera vez en Pandemia el teatro en vivo. Una producción de Nito Artaza Producciones que apostó por un evento sin precedentes para la historia de nuestro país.
La noche acompañó este gran estreno que muchos amigos famosos también se hicieron presentes: Luisa Albinoni, Nora Cárpena,Fede Bal, Rodrigo Noya, Beto Cesar, Daniel Ambrosino y Guido Zafora fueron algunos de ellos.
Las dos funciones estuvieron agotadas y no faltaron los “nuevos aplausos”, miles de bocinazos colmaron una noche inolvidable.
A raíz del suceso se agregaron dos nuevas funciones el 19 de Septiembre.
Lanzamientos y celebraciones
LA CHANCHA MUDA y una reversión exquisita
Incursionando en el tango, "Nueve", la canción más cruda de su último disco, se hace carne en voz de Julieta Laso (ex Orquesta Típica Fernández Fierro), bajo la dirección del maestro pianista Hernán Fassa desde Milán, y con Leandro Schnaider en el fuelle.
MARICARMEN MARÍN interpreta “Conquístame” junto a LOS PIADIENTES DE CABORCA
La diosa de la cumbia peruana se suma al nuevo single de los mexicanos, en una unión de sonidos únicos. Ritmo fresco y sabroso, con la alegría de la cumbia fusión, se refleja en este nuevo material.
CLAUDIA ACUÑA presenta “Agüita de Corazón”
La cantante chilena-neoyorkina sensibiliza con el videoclip de esta canción desprendida del disco “Turning Pages”, nominado a “Mejor Álbum de Jazz” por los Latin Grammy 2019. Una invitación a la empatía en tiempos de aislamiento social.
VEJECES
20° Festival de Cine Alemán
Sinopsis:
Tras más de 30 años de trabajar para un fabricante de automóviles alemán, Fabrizio Collini decide matar a un hombre, aparentemente por capricho. Es una pesadilla para el joven abogado Caspar Leinen, a quien el tribunal le asigna el caso. El respetado industrial Jean-Baptiste Meyer, la víctima, era su viejo amigo y mentor y el abuelo de su novia de la secundaria. Para complicar más la situación, su cliente no quiere hablar con él y su oponente es un legendario fiscal contra el que tiene todas las de perder. Mientras investiga este brutal asesinato, descubre una de las mayores conspiraciones legales de la historia que se remonta a la Alemania nazi. Pero, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar para exponer la verdad? Esta atrapante adaptación del best-seller de Ferdinand von Schirach, nos presenta un thriller político explosivo y fascinante en el que se ponen a prueba los límites entre la moral y la justicia.
Programación del 20º Festival de Cine Alemán:
La programación incluirá 13 películas en preestreno.
Como en ediciones anteriores, el festival contará con las secciones
Next Generation Short Tiger 2020, Documental y Para toda la familia.
German Films ha realizado una selección
de lo más importante de la producción alemana actual.
Dentro del abanico de films programados para este año,
el Festival de Cine Alemán destaca:
- A modo de preestreno exclusivo, en una única función, se presentará
La audición,
de la prestigiosa directora Ina Weisse,
con la actuación de la talentosísima Nina Hoss y distribuida por Zeta Films.
- De la mano de CDI Films, podremos disfrutar de
El caso Collini,
de Marco Kreuzpaintner con la actuación estelar de Franco Nero.
- La flamante distribuidora Irazabal Films estará presente en el festival con
La fábrica de sueños,
de Martin Schreier.
Completan la programación:
- En el fuego (Im Feuer), de Daphne Charizani.
- Un país libre (Freies Land), de Christian Alvart.
- Mi final. Tu comienzo. (Mein Ende. Dein Anfang), de Mariko Minoguchi.
- El espacio entre las líneas (Gut gegen Nordwind), de Vanessa Jopp.
- Coup, de Sven O. Hill.
- Nada más perfecto (Nothing More Perfect), de Teresa Hoerl.
Dentro de la sección Documentales,
este año se presentarán dos producciones:
- El arte lo dices según te sale decirlo (Kunst kommt aus dem Schnabel wie er gewachsen ist), de Sabine Herpich.
- Lost In Face, de Valentin Riedl.
La Película para toda la familia de este año será
Fritzi - Un cuento revolucionario (Fritzi - A Revolutionary Tale),
dirigida por Matthias Bruhn y Ralf Kukula.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


