jueves, 21 de abril de 2016

A 25 años de La Noche Iluminada y de Transitando la Existencia


Hace 25 años El Electrón, antecesor de GM SHOW, lanzaba dos demos radiales de mucha aceptación en su oportunidad y que constituyeron dos notables creaciones. La una { La Noche Iluminada } por su artística, su música y su relato. Y como a partir de un relato imaginario se podía llegar a contar que clase de emisión se iba a realizar. La otra { Transitando la Existencia } que constituyó un proyecto inédito para la radiofonía nacional. LA NOCHE ILUMINADA Dejamos este demo que data de 1991. Tiene que ver con la presentación en una radio de un programa de interés general. Fue apuntalado y presentado como un relato en el que paseamos por la ciudad oscura y nos encontramos con diversas cosas { lo que contenía la emisión }. El texto y la voz de Glenn Miller, la locución de Matilde Sanders y la musicalización y voz en separadores de César Vacchetto. TRANSITANDO LA EXISTENCIA Aquí hago público un demo que tiene casi 25 años de haber sido hecho. Un demo que hubiera tenido la pretensión de convulsionar las temáticas de los medios masivos de comunicación y sobre todo de ofrecer un servicio muy necesario e inédito en la radiofonía nacional. Se trataba de efectuar en lo macro un programa cultural acerca de la vida y de cómo alcanzar su mejor nivel en ella. Empero la gran novedad que nunca se explicito en los medios radiales era el hecho de difundir los decesos de las personas diariamente en forma prolija y respetuosa , brindando así masivamente un servicio necesario e inexistente en la radiofonía. De modo que era un programa destinado a la vida, dando cuenta de temas médicos, históricos, ambientales, ecológicos, etc, que apuntaran a potenciarla y mejorarla. Y claro está como servicio necesario brindar los decesos del día. Vida y muerte, dos caras de la misma moneda pero enfocada desde la vida, por eso el título del programa. Transitando la Existencia. Por diversas causas el proyecto no salió. Hubiera sido revolucionario. Luego de un cuarto de siglo y con el avance de la tecnología habría que estudiar y ver sí este proyecto tendría cabida o al menos habría que buscarle modificaciones en orden a aquéllas circunstancias del progreso. Finalmente el recuerdo y el agradecimiento a el mentor de esta idea en Argentina { que se da con éxito en otros países }, me refiero al periodista fallecido Raúl Bordaverri. Participan además de este envío la locutora Adriana Prado y el periodista y filósofo Gerardo Wehinger.

Tiro: Récord mundial para Rosendo Velarte


El representante de Tiro Federal de La Rioja acertó sesenta centros sobre igual cantidad de disparos en la eliminatoria de 50m Rifle Tendido en la Copa del Mundo ISSF en Río de Janeiro, Brasil. El ENARD, Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, informó acerca de la notable actuación del tirador argentino Ángel Rosendo Velarte en la Copa del Mundo ISSF en Río de Janeiro, Brasil, quien acertó sesenta centros sobre igual cantidad de disparos en la eliminatoria de 50m Rifle Tendido. Con 17 medallas doradas, Velarte es el argentino más ganador del oro en los Juegos Suramericanos y, sumando las 5 de plata, lidera la tabla de medallas totales junto a otro tirador, Daniel Felizia (15 oros, 5 platas y 2 bronces). Además, participó en dos Juegos Olímpicos -Atlanta 1996 y Atenas 2004- y en siete ediciones de los Juegos Panamericanos, donde cosechó 1 oro, 4 platas y 1 bronce. El año pasado, en la edición de Toronto 2015 finalizó en el 4° puesto y quedó a tan sólo un paso de clasificar a Río 2016. A los 44 años y alejado del alto rendimiento entre 2008 y 2010, el porteño radicado en La Rioja demostró que está intacto y volvió a posicionar al tiro argentino en la elite mundial durante la Copa del Mundo ISSF en Río de Janeiro, Brasil. En la eliminatoria de 50m Rifle Tendido, Velarte acertó sesenta centros sobre la misma cantidad de disparos, un fenómeno que sólo unos pocos tiradores logran a lo largo de toda su carrera. El último argentino en haber alcanzado la marca de 600/600 puntos fue Ricardo Rusticucci, cinco veces olímpico, durante el clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Contabilizando las centésimas, Rosendo registró un total de 627.4 puntos, ubicándose en lo más alto de su grupo y segundo en la general. De esta manera, avanzó a la clasificación de mañana jueves, que comienza a las 9:00 hs. con sesenta participantes, entre los cuales se encuentra su compatriota Alejandro Martín Pasero (619.3 puntos). Por su parte, Víctor Hugo Céliz registró 610.1 y no logró superar el corte. Más tarde, a partir de las 11 hs., los ocho mejores disputarán la final. La Copa del Mundo se desarrolla desde el viernes 15 de abril en el Estadio Olímpico de Tiro y forma parte de los Test Events Aquece Río, torneos durante los cuales el Comité Organizador de los Juegos de Río 2016 ajusta detalles para llegar a la máxima cita en óptimas condiciones. Además de Velarte, Pasero y Céliz, otros once argentinos se encuentran compitiendo en Brasil: Fernanda Russo, Amelia Fournel, y Sofía Lamarque, en Rifle; Melisa Gil, Fernando Borello, Federico Gil, Agustín Manso, Juan Manuel Pardo y Ariel Romero, en Escopeta; y María Pía Herrera y Silvio Ciaburri, en Pistola.

Hoy documental de Luciana Aymar


El documental dirigido por Ana Quiroga, relata un viaje interno de la mejor jugadora de hockey sobre césped de la historia. Es el proceso de maduración de una mujer que inconscientemente se convirtió en modelo de muchas otras, consagrando su vida al deporte. Dueña de un talento innato, y del sacrificio necesario para pulirlo entrenamiento a entrenamiento, Luciana Aymar se convirtió en la figura rutilante de un equipo que cambió la historia del deporte femenino en la Argentina, Las Leonas. “Lucha, jugando con lo imposible”, se trata de la historia de una mujer que es doble campeona mundial, cuatro veces medallista olímpica, y ocho veces elegida la mejor del mundo. El documental es un viaje por los torneos, las victorias y los fracasos, la gloria y la frustración. Pero también es un viaje interno, el proceso de maduración de una mujer que inconscientemente se convirtió en modelo de muchas otras y que lo hizo consagrando su vida al deporte. Un viaje en el que Lucha se embarca junto a la cámara, para que el espectador pueda vislumbrar quién verdaderamente es.

LA ACTRIZ Y BAILARINA QUE DEBUTA EN LA CONDUCCIÓN


Laurita Fernández la actriz que actualmente se encuentra en el éxito teatral “Enredados” junto a Flor de la V, Iliana Calabró, Osvaldo Laport, Federico Bal, Ailen Bechara, Sebastián Almada y Belén Etchart en gira nacional y con localidades agotadas en cada plaza , debuta en la conducción. La despampanante rubia será la conductora de “Combate” el programa de juegos que es furor en redes sociales junto a Thiago Batistuta y Pollo Álvarez.

NATALIE PEREZ Y ANGELA TORRES FUERON A VER A OTRA MONJA AL TEATRO


Las ex Esperanza mia Natalie Perez y Angela Torres , se juntaron para ver a una tercera: Karina Hernandez que estreno "En La Piel" todos los viernes 22.45 hs en LA CARPINTERIA, Jean Jaures 858, cuenta la historia de una niña que se escapa de un orfanato en busca de su gemela perdida para encontrarla y cumplir el sueño de ambas: ser artistas. Las tres se conocieron en Esperanza mia y hoy son grandes amigas , felicitaron a Karina Hernandez en el camarin y compartieron unos tragos. También se sabe que Natalie y Angela trabajara juntas en Peter Pan donde encarnaran a Wendy y Tigrilla respectivamente.

lunes, 18 de abril de 2016

"Al Final del Túnel"


El jueves se estrena " Al Final del Túnel ", escrita y dirigida por Rodrigo Grande. Protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri y Clara Lago. Sinopsis JOAQUIN (Leonardo Sbaraglia) es un hombre que está en silla de ruedas. Su casa, que conoció tiempos mejores, ahora es lúgubre y oscura. BERTA (Clara Lago), bailarina de striptease y su hija BETTY llaman un día a su puerta respondiendo a un anuncio que puso Joaquín para alquilar una habitación. Su presencia alegra la casa y anima la vida de Joaquín. Una noche trabajando en su sótano, donde repara computadoras, JOAQUIN escucha un ruido casi imperceptible. Pone la oreja contra la pared y se da cuenta que un grupo de ladrones, liderado por GALERETO (Pablo Echarri) está construyendo un túnel que pasa bajo su casa para robar un Banco cercano. JOAQUIN vigila a los ladrones, toma notas, y logra conocer al detalle el plan del robo. Así, se da cuenta de que Berta es en realidad la novia de Galereto, y que alquiló la habitación para controlarle, distraerle y que no escuche los ruidos del túnel que están haciendo. JOAQUIN comienza a ejecutar un plan contrarreloj con el fin de intentar frustrar los propósitos de Galereto y su banda. Al Final del Túnel será distribuida por Warner Bros. Pictures Argentina y su fecha de estreno en todo el país es 14 de abril de 2016.

El jueves "Enredadas"


El jueves se estrena " Enredadas ", una película de Garry Marshall con los protagónicos de Jennifer Aniston y Julia Roberts. Sinopsis Historias cruzadas de diferentes madres que coinciden en un día muy especial: el Día de la Madre. PROTAGONISTAS Jennifer Aniston Julia Roberts Kate Hudson Jason Sudeikis DIRECCIÓN Garry Marshall (Director de “Mujer Bonita”, “Novia Fugitiva” y “Día de los Enamorados” entre otras)

Regreso de Rudy Chernicof


RUDY CHERNICOF regresó con su espectáculo "El Señor del Baño" Sábado 16 de abril ND Teatro – Paraguay 918 Entradas en venta desde $200 en la boletería del teatro o por www.plateanet.com / 5236 3000 Volvió el multipremiado unipersonal con el que Rudy Chernicof ha recorrido gran parte del mundo. En Italia: “Il Signore del Gabinetto”, en Francia “Monsieur Pipi”, en Brasil “O Sehnor do Banheiro” así como en Cuba, Estados Unidos, México, Chile, Colombia, Uruguay entre otros países. La obra cuenta con la coautoría de Daniel Dátola y el propio Rudy quien encarna al clásico personaje en los baños públicos de caballeros con su platito, jabón, peine y papel higiénico. En "El señor del baño" se satirizan algunos de nuestros hábitos diarios, costumbres e incluso las personalidades que concurren a ellos, haciendo uso de todo su repertorio cómico. Chernicof se encontró con este personaje de casualidad, hace ya más de tres décadas. “Fue en la boda de un amigo, en un lugar muy elegante de Buenos Aires. Entré en el baño de caballeros y allí estaba él, con una pequeña mesa a su lado, contándome anécdotas sin parar”. Rudy regresa a los escenarios porteños con este espectáculo que cuenta con el aval de haber ofrecido más de 2000 representaciones, en donde el público en algún momento de la obra, se sentirá identificado con las divertidas situaciones que el cómico plantea y con las que arranca la risa a los espectadores. Así, va desarrollándose una cierta filosofía del baño, un lugar que iguala a las clases sociales. El espejo, los graffitis, los tics, las posiciones… pequeñas y simpáticas situaciones que derivan indefectiblemente en el buen humor, sin caer en la grosería. En definitiva, la vida es como el baño: entramos, nos quedamos un rato y nos vamos

En la semana " Ellos vienen por tí "


El jueves estrena " Ellos vienen por tí ", una película de Michael Petroni. La vida del psicólogo Peter Bower cambia bruscamente cuando extraños sucesos comienzan a alterar su entorno. A pesar de sonar imposible todo lo hace sospechar de que lo sobrenatural invade su vida. ¿Podría ser que todos sus pacientes estén muertos?. Antes de que sea demasiado tarde, Peter deberá investigar profundamente en su pasado para descubrir un terrible secreto que sólo él puede sacar a la luz. ELLOS VIENE POR TI es una historia escalofriante al estilo de “Sexto Sentido” y “Los otros” del aclamado escritor y director Michael Petroni. ELENCO Adrien Brody como Peter Bower Bruce Spence como Felix Sam Neill como Duncan Stewart

Ya asoma "Martirio Satánico"


El jueves estrena " Mrtirio Satánico ". Basada en el clásico de culto de Pascal Laugier. Una película de los hermanos Kevin y Michael Goetz. SINOPSIS Lucie, de 10 años, escapa del depósito aislado donde estuvo cautiva. Profundamente traumatizada, es presa de terrores horribles durante la noche en el orfanato que la recoge. Su único alivio viene de Anna, una muchacha de su misma edad. Casi una década más tarde y todavía atormentada por demonios, Lucie finalmente descubre a la familia que la torturó. Ella y Anna se acercan a la verdad atormentadora. Se encuentran atrapadas en una pesadilla; si logran escapar, el destino de un mártir las espera... ELENCO Troian Bellisario - Lucie - Bailey Noble - Anna - Caitlin Carmichael - Sam - Romy Rosemont - Sra Patterson - Toby Huss - Fenton - Elyse Cole – Anna joven - Melissa Tracy - la creatura - Kate Burton - Eleanor - Ever Prishkulnik – Lucie pequeña

jueves, 14 de abril de 2016

LA PRIMERA SALA DE CINE 4D EN ARGENTINA “SALA 4D MULTIPLEX”


UN SISTEMA QUE INCORPORA EFECTOS ESPECIALES DE MOVIMIENTO Y AMBIENTALES A LA EXPERIENCIA VISUAL DE LAS TRES DIMENSIONES EN MULTIPLEX LAS PALMAS DEL PILAR – NIVEL 2 PANAMERICANA, KM. 50 Muchos famosos estuvieron presentes para disfrutar de la “SALA 4D MULTIPLEX”, la primera sala de cine 4D.La empresa argentina Multiplex creó una nueva categoría en el negocio del cine Argentino y le propone al espectador algo único que no existía en el país: que cada persona viva el cine, lo sienta y sea el verdadero protagonista. Esta novedosa experiencia que propone el cine 4D implementa una nueva forma de vivir el cine, que el público pueda sentirse dentro de la proyección, que reciba los estímulos en primera personas e interactúe en sincronismo con la película, generando una sensación única de alto impacto sensorial. La película elegida para el estreno fue "BATMAN VS SUPERMAN" y estuvieron presentes Pablo Echarri y Nancy Duplaa, Christian Sancho, Horacio Cabak, Fabián Medina Flores, Victorio Dalessandro, Eliseo Barrionuevo y Flor Viterbo, Carolina Papaleo, Navarrete, Miguel Habud, Sabrina Carballo, Marian Farjat y Brian Lanzelotta, entre otros

Murió Mariano Mores a los 98 años


Mariano Mores (Buenos Aires, 18 de febrero de 1918) ―nombre artístico de Mariano Alberto Martínez, conocido también como Marianito Mores en sus primeros años― fue un músico argentino, pianista, compositor y director de orquesta de tango. Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran «Uno» y «Cafetín de Buenos Aires» (con Enrique Santos Discépolo), «Adiós pampa mía», «Cuartito azul», «Taquito militar», «Tanguera», «El firulete», «El patio de la morocha» (con Cátulo Castillo), «En esta tarde gris» y «Gricel» (con José María Contursi). «Uno» y «Adiós pampa mía» figuran entre los diez tangos más difundidos en el mundo, por los que recibió 26 discos de oro y platino. Mariano Mores fue elegido por votación popular realizada en el año 2000 como «Mejor compositor de tango del siglo» y su tema Taquito militar resultó votado como «Mejor milonga del siglo». Produjo gran cantidad de revistas que combinaban la música, la danza, el teatro y el humor, entre las que se destacan Buenas noches Buenos Aires (1963), Buenos Aires canta al mundo (1966), Yo canto a mi Argentina (1973), etc. En cine trabajó como actor y músico en películas como La doctora quiere tangos (1949), Corrientes, calle de ensueños (1949) y La voz de mi ciudad (1953), y como músico también en Buenas noches, Buenos Aires (1964). En televisión tuvo el papel protagónico junto a Mirtha Legrand, en la serie cómico-musical M ama a M (1957) y en la serie La familia Mores (1967). Entre sus conformaciones musicales se destacaron su Orquesta Lírica Popular creada en 1950 y su Sexteto Rítmico Moderno. Varios de los integrantes de su familia se sumaron a sus espectáculos conformando un grupo familiar artístico conocido como la familia Mores, entre los que se han destacado su esposa Myrna Mores, su hermano Enrique Lucero, su hijo Nito Mores (fallecido en 1983), su hija Silvia Mores, su nuera Claudia Mores, su nieto Gabriel Mores y su sobrino Daniel Mores.

El adiós a Ernesto Baffa


Datos generales Nombre real Ernesto Guillermo Baffa Nacimiento 20 de agosto de 1932 Origen Argentina Rosario, provincia de Santa Fe Nacionalidad Argentina Muerte 11 de abril de 2016 Ocupación Bandoneonista, Compositor Director de orquesta Información artística Género(s) Tango Instrumento(s) Bandoneón Web Ficha Ernesto Baffa en IMDb [editar datos en Wikidata] Ernesto Baffa (Rosario, 20 de agosto de 1932-Buenos Aires, 11 de abril de 2016) fue un bandoneonista, director de orquesta y compositor argentino, considerado una importante figura vinculado a la música de tango. En 1985 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia, junto a su compañero Osvaldo Berlingieri por su duo Bafffa - Berlingieri, tras una trayectoria que comenzó en 1967 creando clásicos del tango como Ritual, Chumbicha, Boulevard y BB.

DALMA MARADONA FELIZ POR PARTIDA DOBLE


“La Casa de Bernarda Alba” volvió a escena al teatro Regina por 8 únicas semanas, con un elenco de lujo integrado por María Rosa Fugazot, Emilia Mazer, Silvia Kutika, Katja Alemann, Erika Wallner, Mimí Ardú, Mariana Prommel, Dalma Maradona y Laura Espinola. Sin duda, un día muy especial en la vida de Dalma Maradona ya que no solo se encontraba feliz por el reestreno de su obra, sino también por el sobreseimiento de su madre, Claudia Villafañe. La obra producida por Javier Faroni y dirigida por José María Muscari se presentará en simultáneo en la cartelera teatral porteña en el Teatro Regina y en gira nacional.

NADA DEL AMOR ME PRODUCE ENVIDIA


Un melodrama musical Actriz: MARIA MERLINO Texto: SANTIAGO LOZA Direccion y puesta en escena: DIEGO LERMAN Tomando como punto de partida el mitico cachetazo que aparentemente Libertad Lamarque le habria dado a Eva Peron se creo un espectaculo teatral-musical centrado en el drama de una costurera de barrio al que un buen dia se le aparecieron Libertad y Evita para encargarle el mismo vestido. NADA DEL AMOR ME PRODUCE ENVIDIA es un melodrama musical cuyo anclaje es el mundo de las cancionistas argentinas de los aqos 30. Era muy comun en esa epoca que la mujer que veia frustrada su carrera como cantante terminara dedicandose a la costureria. LA COSTURERA, admira a Libertad Lamarque imitandola hasta el hartazgo mientras realiza sus quehaceres en su pequeqo taller. Hasta que un dia, producto del azar o del destino, la mismisima Libertad golpea su puerta para encargarle un vestido. La historia se complicara cuando Eva Peron seducida por la subita fama de la costurera quiera encargarle tambien un vestido para ella - justo el mismo vestido y no otro - que esta terminando para Libertad. Es asi que la costurera debera elegir (tal vez por primera vez en su vida) que hacer con el vestido. Al fin y al cabo todos esperamos una vida para decidir cosas como estas y cuando ocurren no estamos preparados como si el cuerpo se resistiera y doliera y el unico deseo que existe es que pase todo Funciones: Domingos a las 17hs Localidades: $180.- Estudiantes y Jubilados: $150.- Teatro Timbre 4 Mexico 3554 2x1 Club La Nacion. Reservas online en www.timbre4.com