jueves, 6 de octubre de 2016

CAROLINA PELERITTI JUNTO A SU BANDA TOCARON GRATIS EN “MERCADO LA ALDEA PILAR”


Se realizó una nueva edición del Mercado La Aldea Pilar, una innovadora propuesta gastronómica de productos saludables y gourmet que se lleva a cabo el primer fin de semana de cada mes en La Aldea Pilar. Cada edición cuenta con diferentes actividades gratuitas y bandas musicales. En esta oportunidad estuvieron en el escenario “Carolina Peleritti y su banda”. La próxima edición del Mercado La Aldea Pilar se reprograma para este fin de semana por motivo de lluvias del domingo 02/10 para cuando estaba programado. ¿CÓMO LLEGAR? La Aldea de Pilar: Los que van en auto tienen que tomar Panamericana Ramal Pilar y bajar en el km. 44. La Aldea de Pilar está pocos metros de la bajada. Para los que se mueven en transporte público, tomar el bus de la línea nro. 57, Expreso Pilar hasta la bajada del Ayres del Pilar y caminar 150 metros. FECHAS Y HORARIOS PRÓXIMA EDICIÓN: ESTE FIN DE SEMANA Repite el primer fin de semana de cada mes. En caso de lluvia se reprograma.

Hoy "La Noche del Lobo"


Hoy se estrena " La Noche del Lobo ", una película de Diego Schipani. SINOPSIS Una vida y un submundo resumidos en una noche. Ulises, un chico de 25 años, es dejado por su pareja, Pablo, y echado a la calle. Sin una casa, sin un trabajo y sin un hogar al que volver, Ulises vaga por la noche en busca de amor y de un destino para su vida y queda atrapado en los vericuetos de la sinuosa noche homosexual argentina. Antes de dejar el departamento en el que convivieron por un tiempo, Ulises roba dinero, un arma y produce destrozos en el lugar. Pablo, enfurecido, comienza una cacería por la ciudad para encontrar a Ulises y quedar así atrapados en el micromundo gay de la noche porteña. ELENCO ULISES: TOM MIDDLETON PABLO: NAHUEL MUTTI LOUELA: WILLY LEMOS CAROLA: SILVINA ACOSTA SARA: DEBY WACHTEL HORACIO: IVÁN MOSCHNER

Franciscus Una razón para vivir


Con Leticia Brédice - Federico Salles - Florencia Otero – Fabio Aste y Ana María Picchio - 60 artistas en escena y músicos en vivo Dirección y producción general Flavio Mendoza Dirección artística Norma Aleandro Concepción y guión original: Alejandro G. Roemmers La obra transcurre en dos líneas de tiempo paralelas. Una en la época actual, donde una madre a raíz de circunstancias extremas pone a prueba sus convicciones, cuestionando así sus valores y su fe. Y paralelamente, vemos el nacimiento y recorrido que San Francisco de Asís realiza en su propia búsqueda interior. Ambas historias se entrelazan, encontrando las respuestas a dichos interrogantes. Franciscus es una obra conmovedora, energizante, y sobre todo empírica, ya que cuenta la vida de uno de los hombres con la huella más indeleble de todos los tiempos. La obra es una bienvenida a un mágico recorrido onírico nunca antes visto, a una revolución de amor surgida en el sur de América. Es una bienvenida a un destello de esperanza. Elenco: Leticia Brédice, Ana María Picchio, Federico Salles, Florencia Otero, Fabio Aste, Eliseo Barrionuevo, Patricio Arellano, Pedro Velázquez, Diego Hodara, Xavier Nazar Dutka, Joaquín Reficco, Ticiano Ruger, María Alvarez de Toledo, Enrique Cragnolino, Micaela Romano, Mariano Musó, Marien Caballero Galvé, Walter Canella, Verónica Torres, Emiliano Pialvarez, Jimena González, Belén Pouchán, Darío Bishelz, Yanil García, Franco Friguglietti, Romina Cecchettini, Alejandro Dambrosio, Natasha Ceccarelli, Sergio Trejo, Lucila Sassón, Facundo Salazar, Sol Bardi, Mané Stancato, José Díaz, Santiago Almaraz, Pedro Frías, Marco Ingaramo, Adrián Arellano, Raúl Aquino, Menelik Cambiaso, Pablo Conca, Lucas Ortíz. Músicos: Pablo Salzman (Bajo y contrabajo), Pablo Pupillo (Piano), Pablo Guarnieri (Batería), Guillermo Marchionni (Corno), Urkel (Guitarras), Víctor Carrion (Flauta/Saxos), Richard Nant (Trompeta/Fliscornio). Funciones Miércoles a sábados a las 21 hs. Domingos a las 20 hs. Localidades: Desde $ 250.- Venta por Ticketek con Visa y MasterCard (Tres cuotas sin interés) Teatro Broadway – Av. Corrientes 1155

A 160 años de la muerte de Vicente López y Planes


Alejandro Vicente López y Planes (Buenos Aires, 3 de mayo de 1785 – Ibídem 10 de octubre de 1856) fue un escritor, abogado y político argentino, autor de la letra del Himno Nacional Argentino, adoptado el 11 de mayo de 1813,[3] y Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827.

lunes, 3 de octubre de 2016

Siempre con nosotros

Para contacto y para seguirnos: http://www.glennmillershow.com.ar http://www.glennmillershow.blogspot.com Mi Canal http://www.glennmillershow.com.ar/ Correo glennmillershow@hotmail.com Facebook Glenn Miller Whatsapp 154-411-1000

Ya llega "Pasión por las Letras"


El jueves estrena " Pasión por las Letras ", con Colin Firth, Nicole Jidman y Jude Law. SINOPSIS PASIÓN POR LAS LETRAS es la culminación del viaje de 20 años de John Logan para llevar la historia de Maxwell Perkins a la pantalla grande. Jude Law, Colin Firth y Nicole Kidman traen este increíble drama biográfico basado en la relación entre el editor Max Perkins y Tom Wolfe, Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald, entre otros.

Ya están "Los Inocentes"


Ya estrenó el jueves pasado " Los Inocentes ", una película de Mauricio Brunetti con Lito Cruz, Beatríz Spelzini, María Nela Sinisterra, Ludovico Di Santo y Sabrina Garciarena. SINOPSIS Una esclava vuelve de la muerte y se cobra venganza en los albores de la América libre. Cuando tras 15 años de ausencia Rodrigo regresa a la casa donde nació, el maltrato de su abusivo padre, la enfermedad de su madre y los errores del pasado lo persiguen a él y a Bianca, su bella esposa. Eloísa, una joven esclava traída de África, regresa de la tumba y elige a Bianca como instrumento para vengar las muertes de inocentes perpetradas en esa tierra.

Muy pronto "La Lección"


El jueves estrena "La Lección". Premios y Festivales - Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2014: Premio Kutxa-Nuevos Directores a la Mejor Película - Festival Internacional de Cine de Tokio 2014: Premio Especial del Jurado - Festival Internacional de Cine de Sofia 2015: Mejor Película y Premio del Público - Festival de Cine de Göteborg 2015: Mejor Opera Prima - Festival de Cine de Tesalónica 2014: Mejor Película y Mejor Guión - Festival Europeo de Operas Primas de Angers 2015: Mejor Actriz - Festival Internacional de Cine de Varsovia 2014: Mejor Opera Prima Sinopsis En un pequeño pueblo de Bulgaria, Nadezhda, una joven profesora, trata de descubrir al alumno que roba en su clase, de manera que pueda enseñarle una lección acerca de lo que está bien y lo que está mal. Pero cuando Nadezhda se endeuda con prestamistas, ¿podrá ella saber cuál es el camino correcto? ¿Qué hace que una persona decente se convierta en delincuente?. Ficha artística Margita Gosheva, Ivan Burnev, Ivanka Bratoeva, Ivan Savov, Deya Todorova, Stefan Denolyubov

Para ver "Un Traidor entre Nosotros"


El jueves estrena " Un Traidor entre Nosotros ", una película basada en la novela de John Le Carré. Protagonizada por Ewan McGregor, Stellan Skarsgard, Damian Lewis y Naomie Harris. SINOPSIS Una joven pareja británica se va de vacaciones a una pequeña isla caribeña. Buscan que sean inolvidables, y lo serán, pero no como ellos esperan. Cuando un mafioso ruso, propietario del complejo turístico donde se hospedan, entra en sus vidas, el encanto del lugar empieza a desaparecer. La pareja se verá envuelta en una trama de blanqueo de dinero entre la mafia rusa y el Gobierno británico, con ellos en medio y sin saber en quién confiar.

Pronto "Armonías del Caos"


El jueves se estrena " Armonías del Caos ", una película de Mauro Nahuel López con Lorenzo Quinteros, Carlos Echavarría y Sergio Pangaro. SINOPSIS Amanece, y como todos los días FERNANDO, hijo de ALBERTO, y MARIANA esposa de Fernando repiten el ritual: ir al baño, desayunar, e irse a trabajar. ALBERTO, ya solo, hace que sus fantasías cobren vida. Pero la irrupción de un intruso cambia sus planes. FERNANDO acudirá al llamado de su padre y al llegar se encontrará con una situación en la que tendrá que tomar una decisión que podría cambiar sus vidas para siempre.

En la semana "La Última Fiesta"


El jueves estrena " La última Fiesta ", una película de Nicolás Silbert y Leandro Mark. Protagonizada por Nicolás Vázquez, Alan Sabbagh, Benjamín Amadeo, Eva de Dominici, César Bordón y Roberto Carnaghi. LA ÚLTIMA FIESTA es una comedia de enredos protagonizada por Nicolás Vázquez, Alan Sabbagh y Benjamín Amadeo, con un elenco que se completa con Eva de Dominici, Julián Kartún, César Bordón, Roberto Carnaghi, entre otros. SINOPSIS Alan (Nico Vázquez), Dante (Alan Sabbagh) y Pedro (Benjamín Amadeo) son tres amigos inseparables que crecieron juntos desde muy pequeños. Uno de ellos termina una larga relación con su novia y queda amorosamente desconsolado. Sus dos amigos deciden levantarle el ánimo organizando una megafiesta descontrolada. La fiesta será un éxito salvo por un detalle; la casa había sido prestada por un hombre muy peligroso y en medio del desenfreno y descontrol, se roban un cuadro muy importante de alto valor económico. Los amigos deberán recuperar la obra de arte viviendo tres días delirantes, donde pasarán por situaciones desopilantes, y sus vidas correrán verdadero peligro, viviendo una experiencia única e irrepetible. Sexo, amistad y adrenalina los acompañarán durante la aventura.

Clubes VIP de octubre


C. A. ACASSUSO Es hora se despegar Antes que nada señalemos que el fútbol argentino sigue sumido en la más profunda desorganización, anarquía y descontrol. El ascenso arrancó los torneos luego de algunas semanas pero a poco lo volvió a parar porque no le llegó la plata prometida. A último momento y al cierre de esta edición parece que habría un arreglo al menos transitorio. Yendo a SSuso preocupa como nunca desde que ascendió su promedio. Y si a eso le sumamos que el equipo de Cisneros aún no aparece la preocupación se multiplica. Tan sólo en el encuentro contra Talleres que ganó 5 a 0 se le abrió el arco al conjunto de Boulogne. Además ha sucedido que el Quemero perdió varios puntos en los últimos minutos. Como cosa positiva marquemos el ascenso al primer equipo de varios jugadores de las inferiores del club. Hay que tratar por todos los medios de sumar y sumar porque si bien esta temporada hay un sólo descenso de realizar una pobre campaña en el venidero certamen se estaría casi en el horno. C. A. BOCA JUNIORS Obsesión por la Copa Argentina Esta Copa Argentina reviste una importancia sin precedentes. El hecho que todos los grandes, salvo San Lorenzo, no estén clasificados para la Libertadores 2017 y que la única manera de conseguir ese pasaje sea ganando la Copa Argentina, reviste a este certamen de una tremenda importancia para los elencos grandes. En este sentido Boca se sacó de encima nada menos que al último campeón Lanús para pasar a cuartos de final donde lo espera Central. Esta es la gran meta. De pasar al elenco rosarino luego estaría Belgrano en semis y algún grande en la hipotética final. En cuánto al Torneo Local el comienzo no fue el mejor y se deberá remar desde atrás aunque sabiendo que el mismo es muy largo. C. A. TIGRE Demasiado castigo En las primeras cinco jornadas del Torneo Tigre aún no ha ganado. Empató tres y perdió dos. En lo matemático se puede decir que es pobre pero hay mucho por analizar. El Matador tuvo un mal fixture y arrancó con cinco rivales calificados: Estudiantes, Newells, Huracán, Independiente y Boca. Los dos primeros están , uno en la punta y otro segundo, el Globo que siempre le hace partido al conjunto de Victoria y los dos grandes como el Rojo y el Xeneize. Aún así Tigre en general jugó en los primeros tiempos mejor que sus adversarios y hasta se puso en ventaja. Tocando, con buen fútbol y llegadas el Matador pareciera que siempre está para más. Pero además de ser muy inestable e inconstante Tigre en los segundos tiempos se repliega, no controla el balón y así pierde muchos puntos. Parece mentira que digamos que el equipo juega bien aunque aún no ha ganado. Empero entre los citados rivales importantes y la poca fortuna, hacen que Tigre no haya arrancado bien en este Torneo. Ahora si, se aproxima una racha de equipos " ganables ". No hay más excusas y hay que empezar a sumar de a tres. Porque sino toda ese fútbol y caudal ofensivo se perderá en la nada.

Argentina venció a Rusia y se consagró en el mundial de futsal de Colombia


Con goles de los hermanos Vaporaki, Cuzzolino y Brandi, el seleccionado superó a sus rivales por 5-4 y alzó el título por primera vez en su historia. El equipo argentino de futsal hizo historia en Colombia y se consagró campeón del mundo por primera vez en su historia, tras vencer a Rusia por 5-4. Los de Diego Giustozzi comenzaron perdiendo el encuentro tras un tanto de Eder Lima a los 15 minutos. Pero apenas 30 segundos después, Alamiro Vaporaki decretó el empate y Leandro Cuzzolino, cuando se terminaba el primer tiempo, le dio la ventaja al equipo con un tiro libre directo. Los rusos usaron la habilidad de Lima nuevamente para igualar el marcador por 2-2, pero fue Alan Brandi quien en dos minutos estiró la ventaja para la Albiceleste y Constantino Vaporaki quien le dio el sello final, a falta de dos minutos. Sin embargo, el equipo rival no se venció hasta el final y con tantos de Lishkov y otro de Lima hizo sufrir a la Argentina, aunque el tiempo no le alcanzó para empatar el encuentro. De esta manera, el conjunto albiceleste cortó con la supremacía brasilera, que se había quedado con los últimos dos mundiales y que posee cinco en total, y alzó la copa por primera vez en su historia.

Argentina, bronce en el mundial de hockey sobre patines


Las Águilas vencieron por 4-0 a Francia y se subieron al podio. España, tras superar a Portugal, se quedó con el título. Por TyCSports.com El seleccionado femenino de hockey sobre patines se quedó con el tercer puesto del Mundial de Iquique 2016, tras superar a Francia por 4-0. Luego de haber perdido con España en las semifinales, las Águilas encontraron a Adriana Gutiérrez en dos ocasiones, Lorena Rodríguez y Daiana Silv para sentenciar el partido y así quedarse con la medalla de bronce. El primer puesto fue para las victimarias de Argentina, quienes se consagraron campeonas luego de vencer por 3-2 a Portugal.

La despedida a Raúl Garello


Biografía Realizó estudios de armonía, fuga y contrapunto con Juan Schultis y Pedro Rubione. A sus 18 años, se vinculó inmediatamente a la orquesta estable de Radio Belgrano, donde conoció a Leopoldo Federico, a quien reemplazó luego en el cuarteto de Roberto Firpo (h). Tiempo después se incorporaría a las de Carlos Dante, Alberto Morán y Horacio Salgán. En la Orquesta de Aníbal Troilo tuvo la oportunidad de ingresar en 1963 como bandoneonista, cumpliendo también con la tarea de arreglador, lo que le valió el reconocimiento de ser uno de los orquestadores más importantes sobre todo entre los de su generación y que desarrolló también para las formaciones de Leopoldo Federico, Baffa-Berlingieri y Enrique Mario Francini. Ha realizado numerosas grabaciones al frente de su gran orquesta, acompañando a los cantantes de mayor prestigio como Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Roberto Rufino, Floreal Ruiz, Susana Rinaldi, Eladia Blázquez, Rubén Juárez, entre muchos otros. Llegó a figurar en los discos del sello Victor, como "Orquesta Típica Porteña". Realizó numerosas giras, entre las que se destacan las que protagonizó junto a la Orquesta Sinfónica de Toulouse, el bailarín Jorge Donn y el Ballet de Maurice Béjart por Suiza y Francia. En 1974 debutó con su primera agrupación, un sexteto, en "El viejo almacén" de San Telmo y cuyo propietario era el gran cantor Edmundo Rivero. En 1977 realiza una espectacular serie de cuatro discos instrumentales, con su orquesta ampliada con el concurso de 27 músicos, en los que dio a conocer su obra como compositor: "Che Buenos Aires", anteriormente estrenado en 1969 por la orquesta de Aníbal Troilo, "Verdenuevo", "Margarita de agosto", "Muñeca de marzo", "Pequeña Martina", "Bien al mango", "Vaciar la copa", "Aves del mismo plumaje", "Che Pichín" y "Pasajeros del tiempo". En esta etapa de inspiración compositiva, creó numerosas obras cantables, entre las que pueden destacarse "Dice una guitarra", con un excelente registro de Carlos Casado con la orquesta de Osvaldo Piro; "Llevo tu misterio", grabado por Roberto Rufino y "Buenos Aires conoce", grabado por Floreal Ruiz sendos acompañados por Garello, con los versos de su hermano Rubén Garello; "Hace 200 tangos" con letra de Federico Silva y "Tiempo de tranvías" con Héctor Negro. La Orchestre national du Capitole de Toulouse, dirigida por Michel Plasson, lo convocó en 1992 para escribir y grabar quince orquestaciones propias sobre obras de Carlos Gardel. Entre su amplia labor discográfica, se destaca el disco de homenaje a Woody Allen realizado junto a Horacio Ferrer. A partir del año 1980, codirige junto al ya fallecido compositor Carlos García, la Orquesta del Tango de la ciudad de Buenos Aires. El 9 de julio de 1990 tuvo el orgullo de actuar, al frente de su orquesta, en el Teatro Colón. Ya en 1988 había vivido con su conjunto otra experiencia no menos incitante: la participación en una película: "Tango for two", dirigida por Héctor Olivera. En 1985, 1995 y 2005 recibió un Premio Konex por su trayectoria como autor de tango y como director de orquesta típica. El lunes 19 de septiembre de 2016 Raúl dirigió un tramo del concierto que la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires ofreció en el Teatro Colón. Falleció el 29 de septiembre de 2016, a la edad de 80 años.[1]