jueves, 10 de noviembre de 2016

UNA NOCHE ÚNICA EN LA CUARTA EDICIÓN DEL TRADICIONAL DESFILE DE LA PRIMAVERA


MODA LOOK BUENOS AIRES SS17 Ayer, domingo 6 de noviembre, con un clima ideal, se llevó a cabo la cuarta edición del clásico “Moda Look Buenos Aires Primavera Verano 2016-2017” organizado por la Comuna 2 Recoleta, la Asociación de amigos y vecinos de la Avenida Santa Fe y la Cámara Argentina de Comercio, dirigido por el empresario de la moda, Guillermo Azar. En esta edición el foco estuvo puesto en la sustentabilidad y las modelos más reconocidas se hicieron presentes en la enorme pasarela montada sobre la Avenida Santa Fe en intersección con la Avenida Callao, y mostraron el anticipo de las colecciones primavera verano de los diseñadores más importantes de la Argentina. Miles de vecinos disfrutaron de un evento único que contó con la conducción de Soledad Solaro y Leandro "el chino" Leunis. Nicole Neumann, Zaira Nara, Sofía Zamolo, Candela Ruggieri, Mery Del Cerro, Gege Neumann, Emilia Claudeville, Hernán Drago, Iván Orduña, Priscila Prette, Yesica Toscanini, Guido Zaffora, Soledad Villareal, Janah Grinfeld, Maypi Delgado, Nancy Rodriguez, Alejandra Maglietti y Martina Nicoletti, entre muchas otras, fueron algunas de las modelos que deslumbraron en la pasarela. En la primera fila se encontraba Leo Rodríguez, el ex jugador de la Selección y novio de Soledad Solaro que disfrutó del desfile, al igual que muchas celebrities y las miles de personas que se hicieron presentes. Algunas de las marcas que formaron parte de este mega evento son: Cardón, Vars, Kevingston, Mora, Oscar Aguilera, Bea, Las Rozas, Hesa, Andressa, Elepants, Vevu, Si Mi Reyna, Mutiara by Clementi Style, Mariana Dappiano, Vero Alfíe y Cora Groppo. También nos acompañaron varios diseñadores con conciencia ecológica, tales como Cosecha Vintage, Carola Cornejo, Woudwyk-Etcheverse, Paula Gray, Biótico y diseñadores sustentables de EAModa, que presentaron sus colecciones amigables con el medio ambiente, fomentando el desarrollo social, la producción y el trabajo responsable. El evento contó con musicos en vivo, shows y un cierre increíble en manos de Sofia Zamolo, que un mes antes de casarse, desfiló con un vestido de novia de Benito Fernandez.

martes, 8 de noviembre de 2016

Los 4 de Córdoba en Olivos


Fiesta Nacional de la Flor 09


La Chula, tributo a Maná


Se viene "Como una Novia sin Sexo"

El jueves estrena "Como una Novia sin Sexo", una película de Lucas Santa Ana. SINOPSIS Un bosque frente al mar. La soledad. El lugar perfecto para acampar. Así tres jóvenes de 20 años buscan reencontrarse para recuperar una amistad. La adolescencia vivida confronta a la nueva juventud. Los deseos son distintos, otros, nuevos. Algunos correspondidos, otros no. El tiempo los ha cambiado y la aparición de una chica los llevará al límite de sus deseos a riesgo de romper todos los lazos que los unen. Ahora están al desnudo frente a frente. En 2001 empecé a estudiar cine en la ENERC, tenía una historia que contar. 15 años después, la veo en la pantalla. Fue un proceso largo, de mucha paciencia y perseverancia. La película habla de la amistad, de la fragilidad de los vínculos, del amor, la exposición del yo frente al otro y del miedo al “qué dirán”. Lo más difícil a veces es hacerse cargo de los propios sentimientos y actuar en consecuencia, aunque eso implique decisiones dolorosas. ELENCO Javier De Pietro - Agustín Pardella - Marcos Ribas - Luana Pascua

Pronto "Después de Nosotros"


El jueves estrena "Después de Nosotros". Un film de Joachim Lafosse. Sinopsis Después de 15 años juntos, María y Boris deciden separarse. Ella fue quien compró la casa en la que viven con sus dos hijas, pero fue él quien la remodeló completamente. Ahora se ven obligados a vivir juntos allí, ya que Boris no tiene los medios para pagarse un alquiler. Sin embargo, a la hora de hacer cuentas nadie quiere dejar de lado lo que considera haber aportado... Cuando ya todo está dicho y hecho, ninguno de los dos va a dar su brazo a torcer. Ficha artística Bérénice Bejo ...... Marie Barrault Cédric Kahn ..... Boris Marker Marthe Keller ...... Christine

JULIA ZENKO Presenta Brasil en mí


Un espectáculo basado en las canciones más significativas del repertorio de Elis Regina, que incluye clásicos de autores como Tom Jobim (‘Corcovado’, ‘Aguas de marco’, ‘Triste’), Ivan Lins (‘Madalena’, ‘Cartomante’), Chico Buarque (‘Atrás da porta’), Joao Bosco (‘O bebado e a equilibrista’), y Renato Teixeira (‘Romaria’), entre otros, interpretados en su idioma original. Con su voz siempre afinada y sentida, suave y potente, Julia Zenko homenajea a quien fue una de las más aclamadas cantantes de la Música Popular Brasilera, recreando su disco “Pra Elis”, editado en 2009 por Sony Music bajo la producción de Lito Vitale. En el marco del ciclo Música del Alma, se presentará en el Teatro Picadero, junto a Álvaro Torres en piano, Norberto Córdoba en bajo, Pablo Guarnieri en batería y percusión y Mariano Delgado en guitarra. Funciones: 3 y 10 de Noviembre 20:30 hs Teatro Picadero: Pje. Enrique S. Discépolo 1857 Localidades $ 350.- en boletería o por Plateanet www.plateanet.com

LA SALIDA TEATRAL DE NORMA ALEANDRO EN MEDIO DE SUS POLÉMICAS DECLARACIONES


Luego de los polémicos comentarios sobre la presentación de Al Pacino en el Teatro Colón, Norma Aleandro, optó por el silencio y se hizo presente en el teatro Border, en pleno corazón de Palermo para disfrutar de “El Pacto”, el musical del Off Broadway escrito por Sthepen Dolginoff que es un éxito en el mundo, y que tiene su versión argentina y se presenta todos los martes a las 21.00 horas. Norma Aleandro, que realizó una participación como voz en off interpretando a una Jueza, se acercó en la noche del martes y disfrutó de una nueva función de “El Pacto”. Al terminar la función, la actriz felicitó al elenco compuesto por Leandro Bassano y Pedro Velázquez y a Diego Avalos, su director.

jueves, 3 de noviembre de 2016

"Manos de Piedra" {La verdadera Historia de Roberto Durán}


El jueves estrena esta película sobre la vida del ex Campeón Mundial de Boxeo y uno de los mejores pugilistas de la historia: Roberto " Mano de Piedra " Durán. Protagonistas Edgar Ramírez, Robert De Niro, Usher Raymond IV y Ana de Armas. SINOPSIS: MANOS DE PIEDRA cuenta la historia de cómo el legendario Roberto Durán y su mítico entrenador, Ray Arcel, se conocieron para cambiar sus vidas. Una historia de amor y pasión situada en el corazón de la era de oro del boxeo, cuando nació la gran rivalidad entre Durán y Sugar Ray Leonard. El ganador de dos premios de la Academia, Robert De Niro, representa al legendario entrenador Ray Arcel, un judío de Harlem que se convirtió en el primer entrenador en ser elegido en el Paseo de la Fama del Boxeo. Ray Arcel, en sus setenta años de carrera, entrenó a más de dos mil boxeadores y ninguno resultó gravemente herido. La película captura su vuelta luego de un retiro forzado por la mafia del Madison Square Garden. Arcel decide entrenar a Durán sin recibir sueldo alguno, arriesgando su propia vida y comenzando junto a él un viaje de padre e hijo que los cambiará para siempre.

PEPE CIBRIAN Y VALERIA AMBROSIO DE NUEVO JUNTOS EN TEATRO


Tras la sorpresiva renuncia de Ricky Pashkus, Pepe Cibrián se reunió con la directora Valeria Ambrosio, con quien ya había trabajado en "Priscilla", y le ofreció junto a él, compartir la dirección de lo que será su nuevo y ambicioso proyecto musical que desembarcará en el Teatro Astral a partir del 5 de enero. Ambrosio se mostró feliz con la noticia de volver a trabajar con el referente máximo del musical argentino y no dudó en sumarse. "Lord" es la nueva apuesta de Pepe Cibrian, producida por Julieta Kalik y Santiago Zenobi, y que tendrá como protagonistas a Pepe y a Georgina Barbarrosa, lo cual promete ser una de las propuestas más atractivas y esperadas en la temporada de Buenos Aires. Sin duda, la vuelta al escenario de Pepito, luego de que le diagnosticaran Cancer de Próstata y tras ponerse al hombro la campaña de prevención, será todo un acontecimiento. Junto con su amiga y ahora compañera de elenco, ensayan arduamente varias horas por día para llegar en tiempo y forma al estreno en Calle Corrientes.

AL PACINO DISFRUTO DEL TANGO ARGENTINO


Al Pacino junto a su mujer Lucia Polak disfrutaron de una cena tango show en el mítico "Señor Tango" ubicado en Barracas, la mayor casa de espectaculos de Buenos Aires donde el Tango es protagonista indiscutido, invitados por su dueño y amigo, Fernando Soler. El público que también disfrutaba del show aplaudió a AL PACINO de pie por más de 15 minutos. Pidió que no retrasen el show por su llegada tarde, cuando Fernando Soler lo presentó, fue ovacionado por un público muy especial, brasileños, chilenos, argentinos y europeos. Comió un gran bife de chorizo con salsa criolla, no tomó alcohol, agua evian sin gas, Soler recordó muchas anécdotas de la noche anterior en el teatro Colon, lo cual él alzaba la voz para refrescar la memoria de Fernando, se lo vio feliz y disfrutando del tango que confesó amar; aplaudió con entusiasmo a los bailarines y a Ernesto Franco, cuando terminó el show fue acompañado a los camarines donde se sacó fotos con todos los artistas. Y se retiró, dejando la magia y el espíritu que tienen los grandes, barracas el barrio que alguna vez visitó el presidente Clinton, Katherine de Neuve, Victorio Gasman, Oliver Stone o Chris Ó Donnell.

MATIAS MARTIN ANFITRION DE LA FIESTA OCHENTOSA


La semana pasada, Matías Martín, el conductor del ya clásico Basta de Todo (Metro 95.1) vivió a pleno la fiesta ochentosa, que como todos los años, se llevó a cabo en Museum, en pleno corazón de San Telmo, para festejar el fin de ciclo. Diego Ripoll y Cabito acompañaron, se mostraron felices y vivieron dos jornadas únicas en dos noches irrepetibles que contó con muchas sorpresas. Miles de personas fueron las que asistieron y no se quisieron perder la fiesta del año.

Víctor Hugo cumple 50 años con el relato deportivo


Víctor Hugo Morales cumplió el 1 de noviembre 50 años con el relato deportivo. Debutó a los 16 años en Uruguay y siguió hasta nuestros días en Argentina. Fue partícipe de grandes hazañas del deporte nacional como los Mundiales del 86 y 90, la final del básquet olímpico de 2004 y cientos y cientos de encuentros de elencos argentinos. Sin dudas fue y es el número uno.

Murió Pocho La Pantera a los 65 años, tras luchar con una dura enfermedad


Una triste noticia enluta al mundo de la cumbia. Ernesto Gauna, apodado como Pocho La Pantera, murió este martes. El cantante no pudo superar una dura enfermedad, que le diagnosticaron hace un año Ernesto Gauna (Buenos Aires, 29 de noviembre de 1950 - ibídem, 1 de noviembre de 2016), apodado Pocho La Pantera, fue un conocido cantante de cumbia argentino,autor de éxitos dentro del género como El hijo de Cuca (1990) , Me dicen la pantera (1991) y El paso de la fiesta (2016). Falleció el 1 de noviembre de 2016, tras una dura lucha con un cáncer de riñón. Índice 1 Biografía 1.1 Fallecimiento 2 Discografía 3 Otros discos 4 Videos 5 Apariciones televisivas 6 Referencias Biografía Además de su labor musical, el cantante, nacido en Buenos Aires y radicado en Córdoba realizó distintas actividades a lo largo de su vida, desde sus comienzos como estudiante de geología y teología en Australia,1 hasta sus apariciones como actor en diversas series, tanto televisivas como online. Convertido al evangelismo,se casó con Viviana Basilia6 («La Griega», como se la conoce en el ambiente)siendo el Pastor Giménez, un conspicuo pastor de una de las más conocidas iglesias evangélicas de la Argentina, quien ofició en su boda. Aunque su paso por la iglesia evangélica fue bastante corto, logró grabar un casete, dos CD y un video (VHS). En 2013 grabó una publicidad para la compañía Pepsi junto al futbolista del seleccionado argentino Ezequiel Lavezzi. Desde ese momento ambos compartieron una amistad. En Julio de 2016 Pocho la Pantera presentó su nuevo single "El Paso de la Fiesta" (Todos Tenemos Uno). Fallecimiento Falleció a los 65 años el día 1 de noviembre del 2016 producto de un cáncer de riñón. Se encontraba hace una semana en grave estado y con un pronóstico desalentador en IMAC (Instituto Médico de Alta Complejidad).El 21 de octubre publicó su último mensaje en la red social Twitter: Recuerden esto ustedes me dieron todo gracias por el aguante Pocho La Pantera. Discografía Genero: Cumbia tropical Pocho La Pantera (P) 1984 American Recording Baila mi pueblo baila (P) 1985 American Recording Gracias amigos (P) 1986 American Recording El amo del tiempo (P) 1987 American Recording El último de... Pocho La Pantera (P) 1988 American Recording Arriba las palmas cantarando (P) 1989 Musica & Marketing El hijo de cuca (P) 1990 Magenta El espectacular (P) 1991 Magenta Super bailanta (P) 1992 Magenta La cuca que la tiro (P) 1993 Magenta Mi niña bonita (P) 1994 Magenta La leyenda continúa (P) 1996 Magenta Vamos argentina (p) 2014 akkua managent Genero: Balada cristiana Se fue De La Rúa pero vos me afilás la ganzúa (Plena crísis argentina, 2001) Mi niña bonita (2002) Pocho León De Juda (música cristiana) (Paraíso Record, 2005). Con una mano en el corazón (música cristiana) (Producciones Peniel) A Cara Y Cruz (música cristiana) (Phono Disc Record) A Mi Manguera... Gracias Por El Aguante (De la Buena Estrella, 2011) Me dicen el transgresor de la teoría existencialista (De la Buena Estrella, 2011) Martes, no te cases ni te embarques (Boeri Record, 2012) Otros discos "Boca Campeón" (1990) junto a Isabelita "Top 10 Vol. 2" (1991), tema/s: "El gallito ciego" "Increible" (1991), tema/s: "El descuartetizador", "Que piña que tiene Pedro" y "La foto del cassette" "Increible Vol. 2" (1991), tema/s: "Mil horas" y "No se vivir si tu no estas" Videos VHS - Pocho La Pantera - Tiempos De Cambio Back the siam - Pocho La Pantera como el mismo- Película Pocho La Pantera - "El Paso De La Fiesta" - Todos Tenemos Uno

Clubes VIP de noviembre


C. A. ACASSUSO Calamidad Podrían ser muchos y variados los adjetivos que se podrían dispensar para la actual campaña del Club Acassuso en la B Metropolitana y acaso con la mayoría de ellos nos quedásemos cortos. Elegimos solo una, calamidad, y es eso un poco bastante. El equipo no aparece y navega por el fondo de la tabla. Le cuesta armar juego, hacer goles, aguantar resultados y de ganar ni hablar. Ya lo habíamos señalado tanto en esta temporada como en la anterior que los planteles eran y son muy mediocres, y en definitiva la tabla no miente y por desgracia no nos equivocamos. SSuso está 15 de 19 en la tabla, 13 de 19 en los promedios y lo que más preocupa es que está 17 de 19 en los promedios para el año próximo. La categoría en si es paupérrima pero si el Azul del Norte está 13 de 19 imaginemos el nivel que por tristeza posee. C. A. BOCA JUNIORS Tremenda tristeza Aquí no hay secretos ni especulaciones. Los equipos grandes excepto San Lorenzo que ya tiene el pasaje pugnan por un lugar en la Libertadores del 2017 para lo cual deben ganar la Copa Argentina. Y a Boca se le fue el sueño de lograr la Copa Argentina y por ende ingresar a la Libertadores. Perdió sin atenuantes 2 a 1 frente a Central. Muchos errores seguidos en el primer tiempo y ahí se acabó todo. En el complemento se dominó pero sólo al final se pudo descontar. Ahora quedan interrogantes con este plantel caro y numeroso del Xeneize. En el Torneo Local Boca está más o menos bien pero un poco distanciado del puntero Estudiantes que sacó una luza de ventaja. Al elenco de Guillermo le observamos dos características bien disímiles. De local te mata , ganó cuatro de cuatro con fútbol y goles. Ahora de visitante es materia pendiente porque aún no ha triunfado y esto es preocupante para un equipo grande. C. A. TIGRE De racha Si uno viene de afuera y no sabe de Tigre y pregunta como está en el Torneo se le pueden decir varias cosas. Empezando que la definición buena/mala está asociada a cómo se quiera ver el vaso , medio lleno o medio vacío. Hasta el momento jugó ocho partidos, ganó dos, perdió dos y empató cuatro. Perdió los dos primeros con los dos punteros { Estudiantes y Newells } sin merecerlo. Luego empató tres al hilo con elencos importantes { Huracán, Boca e Independiente } también mereciendo más de lo que logró. A posteriori, en la mejor demostración se goleó a Olimpo de visitante, pero en los dos últimos encuentros se jugó bastante mal. A pesar de esto se ganó con los suplentes de Unión y se empató de visitante ante el último Campeón, Lanús. ¿ Cuál sería el saldo ?. Lo dijimos, de acuerdo a qué parte o qué porción de la botella se desee ver. El Matador entendemos que posee un equipo y un plantel muy rico, con buenas individualidades y con jugadores de jerarquía. Hay buen pie y más de un profesional en algunos puestos. Es cierto que se padecieron lesiones, algunas graves, como las de Blengio, García, Janson y Redondo { todos ellos con rotura de ligamentos cruzados }, empero y así y todo hay material para tener más puntos de los que se tienen. En citados casos se mereció más, en los dos últimos se mereció menos. ¿ Podrá Troglio darle su impronta al equipo, conseguir que se solidifique y que plasme lo que insinúa ?. Eso se verá. Hoy se está en mitad de tabla, habrá que ver en el próximo mes { venidero comentario nuestro } para donde se disparó. Los próximos cuatro encuentros , haciendo futurología, se debería sumar bastante. Se recibe a Belgrano, que está pensando en la Copa Argentina, se visita a Godoy Cruz y luego dos de locales, Quilmes y Aldosivi.