viernes, 21 de septiembre de 2018

JUDO: Paula Pareto se subió al podio en el Mundial de judo


La argentina de 32 años, campeona olímpica en 2016 y mundial en 2015, ratificó su vigencia y se quedó con la medalla de bronce. Paula Pareto se subió al podio en el Mundial de judo - 20/09/2018 - Clarín.com A los 32 años, Paula Pareto ratificó una vez más que su vigencia es increíble después de tantos logros conseguidos en los mejores torneos de judo del planeta. La Peque conquistó la medalla de bronce en el Mundial disputado en Bakú, Azerbaiyán, al derrotar en el repechaje de los 48 kilos a la portuguesa Catarina Costa por la vía del ippon, ya que sumó dos Waza-ari con una técnica similar. Paula Pareto se subió al podio en el Mundial de judo - 20/09/2018 - Clarín.com De esta manera, la argentina completó los tres metales del podio mundialista, ya que había sido subcampeona en 2014 y campeona en 2015. "Vengo peleando mucho y entrenándome un montón para lograr esto, en el medio de mi trabajo en el hospital y algunas lesiones", declaró la médica. "Son muchas las cosas que arrastro y que sumarían para decir que 'hasta acá llegamos'. Sin embargo, volver a estar en un podio es una alegría y sorpresa", contó sobre lo difícil de compatibilizar su carrera de médica con el deporte de alto rendimiento. Paula Pareto se subió al podio en el Mundial de judo - 20/09/2018 - Clarín.com Con un calendario en el que se le vienen tres torneos en el corto plazo, de cara a la clasificación olímpica para Tokio 2020, Pareto confesó que la competición le trae problemas a su vida diaria. "No es fácil entrenarme cinco horas. Se complica, pero se puede. Hoy me demostré a mí misma que vale la pena", sentenció. Paula Pareto se subió al podio en el Mundial de judo - 20/09/2018 - Clarín.com La Peque había arrancado con todo en el torneo de la capital de Azerbaiyán con cuatro victorias también por ippon. Derrotó a la nacida en Malawi Harriet Bonface, luego a la rusa Irina Dolgova, a la local Aisha Gurbanli y a la eslovena Marusa Stangar. Así se ganó el derecho de pelear en semifinales ante la prodigio de la actualidad, la joven ucraniana Daria Bilodid, que con sólo 17 años es la campeona europea y arrastraba 27 victorias consecutivas en Torneos de la Federación Internacional de Judo. Paula Pareto se subió al podio en el Mundial de judo - 20/09/2018 - Clarín.com En un combate ajustado, la argentina cayó por un Waza-ari y luego Bilodid se convirtió en la campeona más joven de la historia, al superar a la japonesa Funa Tonaki en la final. O sea que la ucraniana se consagró tras vencer a la campeona olímpica y a la campeona mundial. Una bestial del tatami. Paula Pareto se subió al podio en el Mundial de judo - 20/09/2018 - Clarín.com Bilodid le quitó la marca a la legendaria Ryoko Tani, la japonesa campeona mundial a los 18 años, la primera judoca en competir en cinco Juegos Olímpicos (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008) y la única que se llevó una medalla en cada ocasión.

Voley: Argentina venció al campeón del mundo


El equipo de Julio Velasco superó en cinco sets a Polonia, que venía invicto, con parciales de 16-25, 25-19, 25-23, 23-25 y 16-14 tras salvar tres match ball en contra. Enorme triunfo que mantiene viva la ilusión de la selección de vóley. Argentina pisó fuerte, muy fuerte en el Mundial de Vóley tras vencer a Polonia en cinco sets con parciales de 16-25, 25-19, 25-23, 23-25 y 16-14 en Varna, Bulgaria, por la primera fecha de la segunda fase. El equipo dirigido por Julio Velasco venció nada menos que al campeón del mundo, que venía con cinco triunfos en cinco encuentros en lo que va del certamen. Ahora le resta enfrentar a Serbia y a Francia por el Grupo H, pero ni ganando ambos encuentros se puede garantizar la clasificación a la tercera fase. De todos modos, este triunfo ante el campeón del mundo y el mejor equipo del torneo hasta el momento posiciona a Argentina en el centro de la escena de vóley. Cristian Poglajen, con 14 puntos, y José Luis González, con 12, fueron los máximos anotadores en el equipo de Velasco.

lunes, 17 de septiembre de 2018

" 1945 "


El jueves estrena " 1945 ", un film de Ferenc Török. Sinopsis Un sofocante día de agosto de 1945, los habitantes de un pueblo se preparan para la boda del hijo del funcionario del ayuntamiento. Mientras, dos judíos ortodoxos llegan a la estación de tren del pueblo con unas misteriosas cajas. El funcionario teme que sean herederos de los judíos que echaron del pueblo y espera que reclamen las propiedades que les fueron arrebatadas injustamente, propiedades que habían perdido durante la Segunda Guerra Mundial. Otros habitantes del pueblo tienen miedo de que vengan más sobrevivientes, amenazando así las propiedades y posesiones que ahora reclaman como suyas. Elenco Péter Rudolf, Tamás Szabó Kimmel, Dóra Sztarenki, Bence Tasnádi, Ági Szirtes, József Szarvas, Eszter Nagy-Kálózy, Iván Angelus

" El origen de la tristeza "


El jueves estrena " El origen de la tristeza ". Basada en la novela homónima de Pablo Ramos. Una película de Oscar Frenkel. SINOPSIS Esta es la historia del Gavilán, un chico de apenas 12 años, que vive con su familia en el barrio del Viaducto, una zona portuaria rodeada de oleoductos. Son las vacaciones de verano y junto a Los Pibes, su grupo de amigos, pasan los días en la calle. Una explosión amenaza al Barrio, la muerte inesperada de un amigo y un frustrado plan para debutar sexualmente, acercarán al Gavilán y a sus amigos a algunas de las revelaciones que la vida les tiene preparadas: el dolor, la tristeza y el inevitable fin de la infancia.

Canelo supera a GGG en Las Vegas


El grito mexicano retumbó en Las Vegas. Tras una larga espera llena de polémicas, Saúl 'Canelo' Álvarez se llevó el triunfo por decisión mayoritaria y le propinó una histórica primera derrota a Gennady Golovkin, para colgarse los títulos medianos del CMB y AMB A diferencia de lo ocurrido hace un año, el Canelo salió con una clara postura ofensiva que le trajo buenos números durante los primeros episodios; sin embargo GGG apretó para nivelar la contienda e incluso ponerla a su favor a partir del octavo capítulo, donde el físico pareció pesar más en el mexicano. En el último episodio Canelo asumió el riesgo y fue al frente a sabiendas de que se encontraba ante la última oportunidad de buscar lo que tanto había planeado: el nocaut. Pero GGG aguantó, respondió con numerosos golpes y obligó a escuchar a los jueces, que dieron el triunfo al mexicano (114-114, 115-113 y 115-113) ante la desaprobación de algunos de los aficionados. El triunfo deja a Álvarez con una marca de 50-1-2, mientras que Golovkin se queda con 38-1-1.

La delegación argentina para Buenos Aires 2018


COA confirmó los 141 atletas representarán al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Entrá y mirá la lista completa por deporte. Con los Juegos Olímpicos de la Juventud a la vuelta de la esquina, los deportes ya tienen confirmados a sus representantes argentinos y serán 141 los atletas que representarán al país en Buenos Aires 2018. La lista completa: Arquería Agustina Giannasio (recurvo) Atletismo Lázaro Bonora (disco), Pedro Garrido (400 metros con vallas), Luciano Méndez (salto triple), Julio Nóbile (martillo), Gustavo Osorio (jabalina), Nazareno Sasía (bala) y Pablo Zaffaroni (garrocha) Bádminton Mateo Delmastro (singles) Básquet 3x3 Leandro Bolmaro, Juan Esteban De la Fuente, Juan Santiago Hierrezuelo y Fausto Ruesga; Sofía Acevedo, Sol Castro, Florencia Chagas y Victoria Gauna Beach Handball Masculino: José Basualdo, Francisco Daudinot Reyes Baloni, Nicolás Dieguez, Elían Goux, Nicolás Millet, Alejo Novillo, Tomás Paez Alarcón, Jorge Pérez Baptista y Julián Santos. Femenino: Belén Aizen, Lucía Balsas, Caterina Benedetti Gorga, Gisella Bonomi, Fiorella Corimberto, Carolina Ponce, Jimena Riadigos, Rosario Soto y Zoe Turnes. Beach Volley Bautista Amieva y Mauro Zelayeta (dupla); Brenda Churín y Delfina Villar (dupla). Boxeo Brian Arregui (69 kilos) y Mirco Cuello (56 kilos); Victoria Saputo (60 kilos). Canotaje Joaquín Lukac (C1) y Valentín Rossi (K1); Rebeca D’Estéfano (K1). Ciclismo Agustín Durán (combinada ruta / MTB), Iñaki Iriartes (BMX freestyle) y Yoel Vargas (combinada ruta / MTB); Camila Samso (combinada ruta / MTB), Valentina Muñoz (combinada ruta / MTB) y Agustina Roth (BMX freestyle). Danza Mariano Carvajal (breakdance); Valeria González (breakdance). Equitación Richard Kierkegaard (Saltos) Escalada Valentina Aguado (combinada). Esgrima Matías Ríos (sable) y Ignacio Pérez Contreras (espada). Futsal Mathías Coronel, Alan De Candia, Facundo Gassmann, Joaquín Hernández, Franco Pezzenati, Agustín Raggiati, Ezequiel Ramírez, Santiago Rufino, Nahuel Urriza y Christian Vargas. Gimnasia Santiago Escallier y Fernando Espíndola (trampolín); Olivia Araujo (artística) y Celeste D’Arcangelo (all round - rítmica). Golf Mateo Fernández de Oliveira (individual y equipo mixto); Ela Anacona (individual y equipo mixto). Judo Joaquín Burgos (100 kilos); Mikaela Rojas (44 kilos) Hockey 5 Masculino: Agustín Cabaña, Gaspar Garrone, Nehuen Hernando, Ignacio Ibarra, Tadeo Marcucci, Santiago Micaz, Facundo Sarto, Lisandro Zago y Facundo Zárate. Femenino: Brisa Bruggesser, María Constanza Cerundolo, Celina Di Santo, Azul Iritxity Irigoyen, Victoria Miranda, Gianella Palet, Lourdes Pérez Iturraspe, Sofía Ramallo y Josefina Rubenacker. Karate Juan Salsench (68 kilos) y Rodrigo Tello (61 kilos). Lucha Hernán Almendra (libre 55 kilos) y Eduardo Lovera (greco 51 kilos); Linda Machuca (libre 73 kilos). Natación Joaquín González Piñeiro (200 metros mariposa y medley, 4x100 medley mixto y 4x100 libre mixto) Juan Ignacio Mendez (100 y 200 metros espalda) María Selene Alborzen (100 y 200 metros pecho, 200 metros medley y 4x100 medley relevo mixto) Delfina Dini (400 y 800 metros libre, y 4x100 medley relevo mixto) Julieta Lema (50 y 100 libre, 50 espalda y 50 mariposa, 4x100 medley mixto y 4x100 libre mixto) Delfina Pignatiello (400 y 800 metros libre). Patín carrera Nahuel Schelling (combinada); Fernanda Illanes (combinada). Pentatlón Moderno Franco Serrano (individual); Martina Armanazqui (individual) Pesas Yonatan Leyes (56 kilos); María Luz Casadeval (63 kilos) Remo Felipe Modarelli (dos sin timonel) y Tomás Herrera (dos sin timonel); Sol Ordás (single). Rugby seven (Lucio Cinti, Ramiro Costa, Marcos Elizagaray, Juan Martín González, Matteo Graziano, Julián Hernández, Ignacio Mendy, Marcos Moneta, Bautista Pedemonte, Julián Quetglas, Nicolás Roger y Tomás Vanni) Tenis Sebastián Báez (singles, dobles y mixtos); Facundo Díaz Acosta (singles y dobles); Lourdes Carlé (singles y mixtos). Tenis de mesa Martín Bentancor (singles). Tiro Facundo Firmapaz (rifle); Alliana Volkart (rifle). Taekwondo José Luis Acuña (55 kilos) y Ramiro Ravachino (59 kilos); Milagros Cali (46 kilos). Triatlón Delfina Orlandini (individual) Yachting Dante Cittadini (Nacra), Belisario Kopp (Bic Tecno) y Gerónimo Lutteral (kitesurf); Teresa Romairone (Nacra), Ona Romani (kitesurf) y Celina Saubidet Birkner (Bic Tecno).

Tenis: Argentina superó a Colombia


Luego de la barrida a Colombia en San Juan, el equipo nacional será cabeza de serie con el nuevo formato de 2019. A fin de mes se define el rival para febrero, salvo que haya un wild card para ir directo a las finales de noviembre. Aunque por momentos costó mucho más de lo esperado, Argentina cerró la eliminatoria ante Colombia por los playoffs con paliza: 4-0. Esto, que antes le hubiese permitido volver al Grupo Mundial, hoy le otorga el derecho a ser uno de los 12 cabezas de serie para la serie de febrero (con el sistema histórico de localías). El rival se conocerá por sorteo dentro de 10 días, el miércoles 26. De los ganadores de esos cruces saldrá una docena de los 18 clasificados para la gran final de la tercera semana de noviembre del año próximo. Los otros son los cuatro semifinalistas de la actual edición -Francia, España, Croacia y Estados Unidos-, y dos invitados especiales por la ITF. Y en este último punto vuelve a tallar Argentina, que tiene muy buenas chances de recibir uno de esos wild cards. ¿Por qué? Es el más fuerte de América Latina por amplio margen: tiene un top 5 del mundo -Juan Martín Del Potro (4)-, al Peque Schwartzman (14) consolidado entre los 20 mejores y varios tenistas más entre los 100. Además desde la ITF ya admitieron que quieren que Argentina no falte a la primera edición porque sus hinchas le aportan un calor único al tenis, algo que quedó cabalmente comprobado en Zagreb 2016. Ahora, sorteo e invitación al margen, se deberá definir cómo sigue el equipo para el año próximo. Gastón Gaudio continuará en la capitanía, pero probablemente sin conformar el triunvirato que lo unió a Willy Cañas y el Mago Coria, que se armó casi de “emergencia” tras el despido de Daniel Orsanic. Luego habrá que ver si a Del Potro, quien no juega por Argentina desde la victoria sobre Croacia, la nueva Davis lo seduce para volver. Después, el Peque es número puesto y Guido Pella, pese a sus fluctuaciones, es un incondicional. Al dobles ayer quedó claro que le falta muchísimo trabajo, pero Horacio Zeballos ya le adelantó a TyC Sports que priorizará esa especialidad de ahora en más, algo que Machi González ya hizo esta temporada.

“Ricos”


De Lee Blessing. Dirige Lizardo Laphitz. Todos los lunes a las 21hs., en El Método Kairós, El Salvador 4530, C.A.B.A. – Argentina. *Reservas: 4831-9663 // produccioncreativa.cuentas@gmail.com. Valor entrada: $250. Más info: http://www.elmetodokairos.com.ar Buenos Aires, 2018 Sobre “Ricos” Carolina y David Rico deciden festejar sus 21 años de casados en el mismo hotel donde pasaron su noche de bodas. Tienen todo para que sea un fin de semana inolvidable, pero... ¿Qué se esconde detrás de esa apariencia? ¿Puede tu pareja después de 20 años, en una noche, convertirse en un total desconocido?

domingo, 16 de septiembre de 2018

Fallecimiento de José Manuel De la Sota


La muerte de José Manuel De la Sota, ocurrida pasadas las 20 del sábado, aún conmueve al mundo de la política. El ex gobernador de Córdoba chocó contra la parte trasera de un camión Mercedes Benz en la autovía que conecta la ciudad de Córdoba y Río Cuarto. ¿En qué quedó la situación del chofer del camión? Según informó La Voz del Interior de Córdoba, Carlos Delera (35), el conductor involucrado en el siniestro, se encuentra fuera de peligro y fue atendido por lesiones menores en el Hospital de Alta Gracia y no estará detenido. El chofer fue dado de alta por la tarde de este domingo, luego de haber presentado un estado de shock. El fiscal de Alta Gracia, Alejandro Peralta Ottonello --relató La Voz-- dispuso la imputación al conductor del camión "por el supuesto delito de homicidio culposo (imprudencia) a tenor del artículo 306 in fine del Código Penal". "La imputación obedece a que es el único sobreviviente del drama y es a fines de poder avanzar en la investigación. Fuentes oficiales indicaron que se trata de una figura penal endeble: el artículo 306 in fine precisamente hace referencia a sospechas leves. Por lo general, en Córdoba, todos los siniestros viales son caratulados como homicidios culposos", añade el diario cordóbes. Según las primeras conclusiones de la autopsia de De la Sota, el impacto le produjo la "muerte instantánea" por un "grave traumatismo de cráneo", que es "compatible con el manejo a alta velocidad de su vehículo".

" Ahí Viene "


Ya estrenó " Ahí Viene " de Federico Jacobi. SINOPSIS Ahí viene es un largometraje de ficción que narra los últimos días de vida de un hombre que vive solo en una casa totalmente deteriorada por el paso del tiempo y la dejadez. El hombre cambia su actitud de cara a la muerte, lo que repercute en la tensa relación que mantiene con el hijo.

Ahí viene (2018) Trailer oficial from Conjuro Cine on Vimeo.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Gustavo Campana presentó " Tribunas sin Pueblo "


En la Batalla Cultural de Olivos se presentó Gustavo Campana para exponer sobre su nuevo libro " Tribunas sin Pueblo ", en referncia a los hechos políticos antes , durante y después del Mundial 78. Una interesantísima charla de dos horas en la que reveló increíbles y desconocidos manejos de la Dictadura en torno a este magno evento. Desde ya trazó paralelismos y analogías con su otro libro " Prontuario: No hay Neoliberalismo sin Traición ".

La partida de Horacio Molina

Horacio Molina Horacio Molina en 1968 Información personal Nombre de nacimiento Horacio Manuel Molina Nacimiento 2 de septiembre de 1935 Buenos Aires, Argentina Fallecimiento 11 de septiembre de 2018 (83 años) Buenos Aires, Argentina Nacionalidad Argentina Lengua materna Español Familia Cónyuge Chunchuna Villafañe Hijos Juana Molina Inés Molina Información profesional Ocupación Cantante Años activo 1961–2018 Género Tango Instrumento Voz y guitarra Discográfica RCA Victor Artistas relacionados Amelita Baltar Mercedes Sosa [editar datos en Wikidata] Horacio Manuel Molina, (Buenos Aires, 2 de septiembre de 1935-Ib., 11 de septiembre de 2018), fue un cantante argentino, dedicado al tango. Índice [ocultar] 1 Biografía 2 Discografía 2.1 LP 2.2 CD 3 Referencias 4 Enlaces externos Biografía Comenzó en la década de 1960, cuando sólo cantaba bolero y bossa nova. Fue contratado por RCA Víctor en 1961, participó en programas televisivos como Sábados circulares, de Pipo Mancera y compartió escenario con figuras de la talla de Astor Piazzolla y Eladia Blázquez. En 1970, trabajó como empresario en La Fusa y convoca a Vinícius de Moraes para dar recitales en Mar del Plata y Punta del Este y a Chico Buarque, Toquinho y Dorival Caymmi. Se dedicó por entero al tango desde 1975, en esta nueva etapa discográfica, grabó con músicos como Antonio Agri, Enrique "Kicho" Díaz, Fernando Suárez Paz y Walter Ríos, bajo la dirección del maestro Oscar Cardozo Ocampo. En 1978, decidió irse a vivir a Francia, donde continuó con su labor de 1980 a 1983. Miembro de la Academia Nacional de Tango, fue uno de los cantantes argentinos de tango con más reconocimiento internacional. Falleció el 11 de setiembre de 2018. Lo sobrevivieron sus hijas Juana Molina e Inés Molina.1​ Discografía LP Te esperaré mañana... (1967), CBS Por los amigos (1976), CBS Volver... (1977), CBS Tangos (1984), Philips Hoy (1987), Confluencia CD Barrio reo (2000), DBN Ecos (2002), DBN Tango (2002), DBN Clásicos (2002), DBN Tango canción (2002), DBN A pedido (2005), Acqu / Acqua Records / Naxos of America Tango esencial (2007), Manana Mis 30 mejores canciones (2007), DBN Buenos amigos (2007), Acqua Records Mil recuerdos (2009), DBN Alfredo Le Pera por Horacio Molina (2010), DBN Nosotros: En vivo (con Amelita Baltar) (2010), Epsa Music

Adiós a Carlos Garaycochea


Carlos Garaycochea Información personal Nacimiento 1 de junio de 1928 Casbas, Argentina Fallecimiento 10 de septiembre de 2018 (90 años) Buenos Aires, Argentina Nacionalidad Argentina Lengua materna Español Educación Educado en Universidad Nacional de las Artes Información profesional Ocupación Autor de historietas y humorista gráfico Lengua de producción literaria Español Género Humor gráfico Distinciones Ciud Carlos Garaycochea (Casbas, 1 de junio de 1928-Buenos Aires, 10 de septiembre de 2018)1​ fue un humorista gráfico, escritor, guionista, maestro y artista plástico argentino. Biografía Garaycochea había nacido en Casbas, una localidad bonaerense que pertenece al partido de Guaminí, el 1 de junio de 1928. Allí vivió hasta los dos años, cuando se mudó con su familia a Buenos Aires. Tras cursar un año en el Colegio Nacional, se inscribió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Garaycochea egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1949. Su especialización es el dibujo humorístico que publicó en numerosas revistas como El Gráfico, Atlántida, Billiken, Esto Es, TV Guía, Gente, Rico Tipo, Patoruzú, Humor, Semana Gráfica, La Revista, Satiricón, Qué y diarios como Crítica, El Mundo, La Nación, Crónica, El Cronista Comercial, Tiempo Argentino, Hoy y Democracia. Sus personajes de tiras cómicas más conocidos fueron Don Gregorio y Catalina —publicado en el diario La Nación—. Editó libros como Dónde vamos a parar; Los deportistas son una risa; Don Gregorio; Catalina o Cómo parecer culto. Presidió durante seis años la Asociación de Dibujantes Argentinos y tuvo su propia escuela de dibujo.2​ Además tuvo una faceta de pintor abstracto, con muestras cómo Los dos Garaycochea que se exhibió en el Palais de Glace y otros lugares. Obra Garaycochea participó en numerosos programas de televisión como Humor redondo; La tuerca; Los hijos de López; Humor privado; Sábado 9 o De 7 a 9. Participó en varios ciclos de radio como guionista e intérprete. Actuó en las películas Este loco amor loco; Sálvese quien pueda y Una historia de tango. Protagonizó obras de teatro, como Masters, en el 2000, junto a Mario Clavell y Juan Verdaguer.3​4​

domingo, 9 de septiembre de 2018

Del Potro no pudo con Djokovic en la final del US Open


El serbio se impuso por 6-3, 7-6 (4) y 6-3 y se quedó con el último Grand Slam del año. Con este resultado, el tandilense cae al cuarto puesto del ránking. uan Martín del Potro cayó ante el serbio Novak Djokovic en la final del Abierto de Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam de la temporada, y no pudo repetir la conquista del 2009. El marcador fue 6-3, 7-6 (4) y 6-3. El serbio fue quien pegó primero, debido a que quebró el servicio del tandilense en el octavo game y luego cerró el parcial inicial con su saque. Y el bueno momento el europeo lo prolongó en el arranque del segundo al quebrar para ponerse 2-1. Djokovic sostuvo, quedó 3-1 y llegó el momento de Delpo. El argentino ganó varios puntos largos, comenzó a jugar con el público y en un abrir y cerrar de ojos quedó 4-3. Puño apretado y al descanso. Llegaron rápido al inicio del octavo game y ahí se quedaron un rato largo: después de batallar durante 20 minutos y tras levantar tres puntos de quiebre, el juego se lo quedó Djokovic. Después, los dos mantuvieron el saque y se fueron al tie break. En la definición rápida, Novak se puso 1-0 con un mini quiebre; Juan Martín ganó tres puntos seguidos y luego fue el turno para que el serbio hiciera lo mismo. Djokovic se puso 5-4 y saque. Delpo tiró ancha una derecha, dejó otra en la red y así se le fue también el segundo parcial. En el tercer set, Djokovic quebró el saque de Del Potro en el cuarto game y el tandilense se recuperó en el siguiente. Sin embargo, el serbio volvió a quebrar, esta vez en el octavo, para encaminar el 6-3 definitivo que le dio el título y lo devuelve al tercer puesto del ránking.

DISCULPAS POR LA DEMORA


El jueves estrena DISCULPAS POR LA DEMORA. Una película de Shlomo Slutzky y Daniel Burak. Motivado por las coincidencias de profesión, origen y apellido, el periodista y documentalista argentino-israelí Shlomo Slutzky contacta en la red al periodista argentino-holandés Mariano Slutzky. En el encuentro, Shlomo descubre que Mariano es el hijo de Samuel Slutzky, Sami, el primo médico de su padre cuya existencia y trágico final habían permanecido innombrados en la familia desde su desaparición a manos de la dictadura cívico-militar en 1977. SINOPSIS EN PRIMERA PERSONA SHLOMO SLUTZKY En 1977, cuando la Dictadura Cívico-Militar secuestró e hizo desaparecer al primo hermano de mi padre –el Dr. Samuel (Sami) Slutzky-, mi familia en Buenos Aires se desentendió de sus dos hijos, quienes finalmente lograron arribar a Holanda como niños-refugiados con ayuda de Amnistía Internacional. En un intento de pagar esa deuda familiar, me propongo acompañar a Mariano –ante cuyos ojos de niño detuvieran, golpearan y secuestraran a su padre en junio del 77-, en el juicio a los asesinos, la persecución de un sospechoso de complicidad con el asesinato –hoy paradójicamente refugiado en Israel-, y el “juicio” a los Slutzkys en Argentina, sobre quienes cabe preguntarse si actuaron a la altura de las circunstancias.

trailer disculpas espacios incaa 30 04 18 from daniel burak on Vimeo.