miércoles, 7 de agosto de 2019
Murió Fabio Zerpa, el especialista en ovnis más reconocido del país

viernes, 2 de agosto de 2019
MÉTODO LIVINGSTON
Por estrenar MÉTODO LIVINGSTON, un documental de Sofía Mora
Desde el sábado 3 de agosto:
los sábados, a las 20hs, en el MALBA .
Más funciones:
Domingo 28 de julio, en el Cine Teatriz - Mar del Plata.
Jueves 29 de agosto, en el Cine Teatro Helios - Palomar.
Además se proyectará en el Cine Avenida de Bolívar, el Cine Universidad de Mendoza y el Arteón de Rosario.
SINOPSIS
Mientras el documental hace un recorrido por las ideas del excéntrico y revolucionario arquitecto Rodolfo Livingston, un hecho fortuito nos hace pensar que a veces el cine, la arquitectura y la vida están íntimamente ligados.

Método Livingston (Sofia Mora, 2019) - Trailer oficial from WernerCINE on Vimeo.
LA ENAMORADA

Hombres de piel dura

Trailer HOMBRES DE PIEL DURA from Cinebruto on Vimeo.
LA SENSACIÓN

El emotivo llanto de Sabrina Ameghino tras conseguir el oro que la convirtió en máxima medallista argentina en Panamericanos

Juegos Panamericanos: el rugby argentino consiguió la medalla de oro y pudo sacarse una espina

Argentina sumó un nuevo Oro en los Juegos Panamericanos: el equipo de canotaje masculino se subió a lo más alto del podio

Argentina ganó su primera medalla de oro en los Juegos Panamericanos

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019 El taekwondo le dio la segunda medalla dorada a Argentina en los Juegos Panamericanos de Lima

El adiós a Rodolfo Zapata
La música popular argentina despide a uno de los integrantes más queridos, aquel que supo provocar una sonrisa desde la picardía que se esconde en un humor que, en un principio, asoma como ingenuo. Porque en las últimas horas murió el guitarrista Rodolfo Zapata, a los 87 años. El mismo que decía que su función era muy simple: "llevar alegría a todos", y especialmente "en momentos duros, donde no se la pasa bien".
"El no estaba mal, no tenía ninguna enfermedad de base: su corazón, su sangre y su presión estaban bien -dijo su hijo, el actor Guillermo Zapata-. Era una persona grande pero yo lo veía muy bien. Lo que sí empezó a pasar era que se dormía, se desmayaba, se caía… La doctora recomendó que estuviera con atención las 24 horas. Pero como él no quería ir a un geriátrico para que lo cuidaran, le mandé a hacer uno en su casa de Bella Vista. Eso duró una sola semana: después, falleció".
Nacido en el barrio porteño de Nueva Pompeya el 10 de mayo de 1932, Rodolfo Zapata instaló en el imaginario colectivo la canción "No vamo' a trabajar", que lanzó en los 60. La compuso para la banda de sonido de una película, y cuando se hizo masiva (siendo parte, por ejemplo, del cancionero de muchas hinchadas argentinas), se encargó de advertir que "no tenía ninguna connotación política".
Zapata tocó sus primeros acordes en la guitarra a los 10 años, acompañado por su papá, y desde entonces se preparó para formarse como un artista multifacético: estudió guitarra clásica, folclore, dibujo y hasta danza. "Lo mío no fue una cosa improvisada, sino de toda la vida", solía decir.
Siempre contó que fue su padre quien lo formó y guió, tanto en la vida como en su carrera, al brindarle las mejores lecciones. "Me decía que me iban a aplaudir el carnicero y el almacenero, pero que yo también iba a necesitar al carnicero y al almacenero -recordaba Rodolfo-. Y repetía una mil veces que la fama es puro cuento. Que si algún día ganaba dinero, lo guardara. Y que el público siempre merece un autógrafo y un abrazo".
Egresado del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico, Zapata inició su extensa trayectoria a los 14 años, al debutar en la compañía teatral de los actores Olinda Bozán y Francisco Álvarez. En 1949 participó de la película Crisol de hombres, con Fernando Siro y Alberto Anchart, entre otros. Y si bien siempre estuvo vinculado con la canción, recién en 1962 ingresó a un estudio para grabar por primera vez: lo hizo con el tema humorístico "La Gorda", que fue popularizada por Los Chalchaleros.
"Esa canción me cambió la vida, me abrió la puerta de todo", destacaba Rodolfo, quien para 1965 ya tenía tres discos: La Gorda, No vamo' a trabajar y Regalito. El suceso fue tan grande que trascendió las fronteras, llevándolo a cantar a distintos países, incluido los Estados Unidos. A la par, seguía con el cine: en 1969 protagonizó Un gaucho con plata, con Fidel Pintos y Susana Bruneti. Y también llegó al teatro, en revista como Los Reyes del Tabarís, donde conformó un entrañable trío junto a Adolfo Stray y Dringue Farías.
Cuando en 2018 cumplió 86 años, este reconocido simpatizante de Huracán brindó una entrevista muy especial: se la concedió a Santo Biasatti y Amira Hidalgo, para Crónica TV. Y la periodista no pudo evitar las lágrimas durante el diálogo: es su nieta, nada menos. "Él sabe todo lo que significa para mí: básicamente, es mi papá -dijo Amira, conmovida-. Me acompañó desde chiquita, siempre".
Durante el reportaje el músico hizo gala de conservar una memoria prodigiosa: recordaba a todas sus maestras de la escuela primera. Y contó que seguía ensayando todos los días, sin importar lo que pasara. Guitarra en brazos, acariciaba las cuerdas logrando que la música se hiciera sonrisa. La misma que exhibirá de inmediato quien escuche "No vamo' a trabajar". Porque ese será siempre el gran legado de Rodolfo Zapata: la alegría.

"La de tu Madre"

Heroína

Sí, importaba: se ahorcó porque estaba deprimido por el tamaño de su pene
Había intentado quitarse la vida antes, cansado de ser rechazado por las mujeres.
Deprimido por el tamaño de su miembro viril, un hombre de República Dominicana se ahorcó hoy, porque estaba cansado de ser rechazado por las mujeres. Había intentado quitarse la vida antes, pero siempre se salvó por un poquito.
Patricio Ramírez, de 29 años, estaba deprimido y en más de una ocasión su madre, Francisca, lo había tenido que consolar y levantarle la autoestima, sin mayores resultados. Su hijo seguía deprimido diciendo que las mujeres lo dejaban por su tamaño reducido.
Ramírez estaba profundamente disconforme con el tamaño de su pene, por lo que se ahorcó con los cordones de sus zapatos hoy, en su casa del municipio de Bonao, en la República Dominicana

Suscribirse a:
Entradas (Atom)