miércoles, 3 de septiembre de 2025
MES DE LA PRIMAVERA EN PARQUE DE LA COSTA
EL PARQUE DE LA COSTA CELEBRA LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA CON UNA PROMOCIÓN IMPERDIBLE: 3 x 2 y PRIMAVERA SUNSET.
Durante septiembre, además de su tradicional apertura de sábado y domingo, las puertas del Parque se abrirán los viernes 19 y 26 para disfrutar un Primavera Sunset en horario especial de 14 a 21h.
Prepárate para vivir un atardecer único con música en vivo, juegos y shows para todas las edades.
A los festejos especiales y el primavera sunset se suma una promo imperdible de 3 x 2 en Pasaportes FULL y PROMO comprando los tickets en www.laticketera.com.ar
Viví una experiencia inolvidable en el parque de diversiones más emblemático de Argentina. Con atracciones para todas las edades (desde los 2 hasta los 99 años), el Parque de la Costa ofrece una propuesta única para disfrutar en familia o con amigos.
Montañas rusas imponentes, shows en vivo, espectáculos infantiles y una oferta gastronómica para todos los gustos convierten al Parque en el plan ideal todo el año. Es el lugar donde la adrenalina, la magia y la diversión se encuentran a cada paso.
Ubicado en Tigre, a solo minutos de la Ciudad de Buenos Aires, el Parque de la Costa es el parque de diversiones más visitado de Argentina, con más de 1.500.000 visitantes al año, y se consolida como el plan favorito para disfrutar en familia o con amigos durante TODO EL AÑO.
Con más de 40 atracciones, la propuesta es tan amplia como emocionante: desde juegos de adrenalina como las montañas rusas El Vigía, Boomerang, El Desafío y el imponente Vértigo Xtremo— hasta los clásicos de siempre como Autos Chocadores, Sillas Voladoras, Vuelta al Mundo, Barco Pirata y el infaltable Baile de las Tazas.
Para los más pequeños, el parque cuenta con un mini parque infantil, donde los grandes clásicos están especialmente adaptados para su altura y edad: Mini Tazas, Mini Barco Pirata, Mini Sillas Voladoras y la encantadora Vuelta en Carreta, entre muchas otras.
Además de las atracciones, el parque ofrece shows musicales en vivo, sorpresas exclusivas y una amplia variedad gastronómica para todos los gustos, convirtiéndose en una experiencia completa de entretenimiento.
DÍAS Y HORARIOS - SEPTIEMBRE
SÁBADOS Y DOMINGO DE 11 A 18H
+info
CUENTOS Y CANCIONES DE MARÍA ELENA WALSH
CUENTOS Y CANCIONES DE MARÍA ELENA WALSH
Un homenaje musical a la creadora más entrañable de nuestra infancia
Sábado 20 de septiembre – 16:00 hs
Teatro Regina – Av. Santa Fe 1235, CABA
Entradas por EntradaUno y en boletería del teatro.
“Cuentos y Canciones de María Elena Walsh” es un espectáculo musical e interactivo que revive el universo poético, lúdico y entrañable de la gran autora argentina. Un homenaje único, autorizado por la Fundación María Elena Walsh / Sara Facio, que mantiene viva la obra de quien marcó para siempre la cultura infantil y familiar de nuestro país.
Con 6 años en cartel, más de 20.000 espectadores y una nominación a los Premios ACE como Mejor Espectáculo Infantil, esta propuesta combina teatro, música en vivo y coreografías en una puesta moderna, fresca y participativa, pensada para toda la familia.
Con arreglos musicales de Lolo Micucci y una nueva mirada sobre los clásicos en la Dirección de Chacho Garabal, la obra propone versiones renovadas y sorprendentes de las canciones más emblemáticas de Walsh, explorando géneros, siempre respetando la esencia de sus melodías inolvidables.
Los Jardinteros (“mezcla de cuenteros y jardineros”) nos invitan a realizar un viaje mágico al descubrir que el Gran Libro de los Cuentopos de Gulubú se ha perdido. Para poder encontrarlo, deberán pedirle ayuda a la Gran Reina Batata del Reino del Revés. En el camino se encontrarán con algunos amigos del bosque y sus historias, como Doña Disparate, Manuelita, el Mono Liso y muchas sorpresas más.
Éxito rotundo en la segunda edición de "El Club de la Cumbia
Después de conquistar Uruguay y al público porteño en su primera presentación, regresó mas fuerte a Buenos Aires EL CLUB DE LA CUMBIA en su segunda edición.
El after bailable que redefinió la noche, una propuesta única donde la banda residente @cumbiaclub se cruza en vivo con artistas sorpresa de todos los géneros.
El pasado fin de semana, “El Club de la Cumbia” celebró su segunda edición con un evento memorable que reunió a los amantes de la música tropical en una noche llena de ritmo y emoción. Con un ambiente vibrante y una producción impecable, el evento se destacó por la presencia de invitados especiales que hicieron las delicias de los asistentes.
Entre los momentos más destacados de la noche, la reconocida cantante Marcela Morelo que fue una real sorpresa, iluminó el escenario interpretando sus clásicos, incluyendo “Corazón salvaje”, “La fuerza del engaño” y “Te está pasando lo mismo que a mí”. Su carisma y talento cautivaron al público, que coreó cada una de sus canciones.
Además, el evento contó con la participación de Julio, de “Los Turros”, quien hizo vibrar a todos con su emblemático tema “Hasta que salga el sol” . La energía que transmitió en el escenario fue contagiosa y llevó a todos a bailar al ritmo de la cumbia.
La joven promesa Abril Olivera también se presentó, aportando su frescura y talento a la velada.
Cumbia club se reafirma como un referente en la escena musical, ofreciendo a sus asistentes una experiencia inolvidable llena de música, baile y grandes artistas. La segunda edición dejó el listón muy alto y ya se habla de una próxima entrega que promete seguir sorprendiendo.
YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO
YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO
Con Carmen Mesa
CON KEVIN JOHANSEN COMO MÚSICO INVITADO
14 DE SEPTIEMBRE - TEATRO PICADILLY
ENTRADAS
www.plateanet.com
Este innovador espectáculo es un recorrido por la vida y por el alma de una estupenda bailaora flamenca: Carmen Mesa quien hace unos años cruzo el charco de la mano de un amor al que conoció en Andalucia y al que enamoro cocinándole su plato estrella: "pollo al ajillo". Entre música, bailes y relatos Carmen convierte a los espectadores en sus comensales, los lleva a su cocina y alli, en un acto de amor y agradecimiento por aceptar su invitación, les cocina ese plato tradicional que aprendió de su madre. En esta función especial KEVIN JOHANSEN será el música invitado, además de Hector Romero en guitarra y Jordan Migues en cajon flamenco.
Espectáculo protagonizado por Carmen Mesa, escrito por Erika Halvorsen y dirigido por Gina Piccirilli.
Intérprete: Carmen Mesa Texto: Erika Halvorsen Puesta en escena y Dirección General : Gina Piccirilli Guitarra flamenca y arreglos musicales: Héctor Romero Percusión: Jordan Migues Coreografía: Carmen Mesa Escenografía: Eugenia Granados Vestuario: Silvana Sánchez Fotografía: Fher Giani - Paola Evelina . Diseño y Audiovisuales: Paul Goldberg
Idea original: Carmen Mesa
AMOR EN LA GRAN CIUDAD
Ya estrenó AMOR EN LA GRAN CIUDAD. Una película de Lee Eon-hee.
SINOPSIS
En el corazón de Seúl, Jae‑hee, un espíritu libre y desinhibido, encuentra en Heung‑soo, un joven que oculta su identidad, no solo un amigo, sino un refugio. Comienza entre ellos una convivencia inesperada: risa, complicidad, secretos, y el descubrimiento de lo que significa amar sin juicios. Ambientada en una ciudad que nunca duerme, esta historia celebra la amistad, la libertad y la valentía de ser uno mismo.
REPARTO
Kim Go‑eun
Encarna a Jae‑hee con autenticidad, fuerza y vulnerabilidad. Una protagonista inolvidable
MARISOL OTERO SINFÓNICO
MARISOL OTERO SINFÓNICO
Un viaje musical por 35 años de carrera
Jueves 18 de septiembre – 21 hs
Auditorio Belgrano - Virrey Loreto 2348
Entradas en venta por Ticketek.com.ar
El próximo 18 de septiembre, el escenario del Auditorio Belgrano será el marco de un concierto único: Marisol Otero Sinfónico, un espectáculo que celebra los 35 años de carrera de una de las voces más emblemáticas del teatro musical argentino. En una noche irrepetible, Marisol festejará también su cumpleaños junto al público, compartiendo las canciones que marcaron su historia artística y la de varias generaciones.
Una carrera brillante en el musical argentino
Dueña de un talento y una sensibilidad que la consagraron como referente indiscutida, Marisol Otero protagonizó algunos de los musicales más memorables de las últimas décadas. Debutó como Bella en La Bella y la Bestia (1998/99), regresando años después como la entrañable Sra. Potts (2010). Encabezó La princesa Sissi (1999/2000), Jesús de Nazareth (2000/01), Peter Pan (2004/05), Sorpresas (2006), Pasión Bohemia (2007), El mago de Oz (2008) y El Che (2009). Compartió escenario con China Zorrilla en Las D’enfrente (2010/11) y deslumbró en Mamma Mia! (2012), regresando este año al rol de Donna en la aclamada temporada que agotó localidades en el Auditorio Belgrano.
Su versatilidad también la llevó a protagonizar espectáculos como Otero’s en cinta (2014/15), Damas y señores del musical (2015), Edipo y Yocasta (2016), Rapunzel (2018), entre otras y la multipremiada Come from away (2022/24). Además, brilló en ciclos como Primeras damas del musical, Musicales on the Rock’s y Mágico Rock, dejando huella también como cantante solista.
EL SIMPOSIO NADA SE PIERDE TODO SE TRANSFORMA
Ciertas Petunias celebra 20 años de trabajo artístico con su nuevo espectáculo: “El Simposio, nada se pierde todo se transforma”. A partir del 14 de septiembre, por únicas 10 funciones, se presenta los domingos a las 19h en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC).
Las ponencias de este simposio versan sobre diferentes ramas del saber, ilustradas por textos y canciones en clave de humor. Con sus cuatro voces e instrumentos recorren un amplio abanico de estilos musicales que van desde una chacarera a un aria clásica, pasando por un hit del axé brasilero, clásicos de la cumbia y varias composiciones propias.
Ciertas Petunias logra en cada escena la comicidad que deviene de sus personajes al transitar de forma absurda un ámbito académico formal.
Ciertas Petunias son Magdalena Barla, Camila Campodónico, Natalia Guevara y Tania Valsecchi.
Acerca de Ciertas Petunias
Ciertas Petunias es una compañía de teatro musical que desarrolla su actividad artística y de producción ininterrumpidamente desde el año 2005.
Las integrantes son actrices, cantantes e instrumentistas. Con cuatro voces, guitarra, bajo, teclado, percusión, accesorios y una amplia gama de recursos musicales, actorales y coreográficos, logran en cada canción una escena diferente y singular. Se han presentado en escenarios y festivales de todo el país, con sus cinco espectáculos de teatro musical: Fraudulentas por similitud confusionista (2005), Flor de Viaje (2010), Qué hermosa kermesse (2015, dirección y coreografías de Gabi Goldberg), El Quince, Frágil esplendor (2022, dirección de Agustín Soler y producción musical de Juan Saraco y Micaela Vita ) y El Simposio (2024, puesta en escena de Mirna Cabrera.
Su espectáculo, “Flor de Viaje” que cuenta con canciones originales compuestas por Jorge Maronna (Les Luthiers) y Daniel Samper Pizano, fue ganador del Premio Hugo al Teatro Musical 2012 en la categoría Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical y nominada para las categorías “Mejores Letras de Musical Argentino” y “Mejor Intérprete en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical” para Jessica Dinzelbacher.
Su espectáculo,“Qué Hermosa Kermesse!”, con dirección de Gabi Goldberg, fue nominado en cuatro ternas para los Premios Hugo al Teatro Musical 2016 obteniendo tres galardones en los rubros Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical, Mejores arreglos musicales y Mejor Intérprete Femenina de Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical para Lucía Braude.
CIERTAS PETUNIAS - CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543, CABA.
Domingos 19h - ÚNICAS 10 FUNCIONES
14 - 21- 28 de septiembre
5 - 19 de octubre
2 - 9 -16 - 23 - 30 de noviembre
Entradas por Alternativa Teatral
"EL CUADRO ROBADO"
El jueves 11 estrena "EL CUADRO ROBADO". Un film de Pascal Bonitzer.
SINOPSIS CORTA
Un prestigioso subastador descubre una obra perdida de
Egon Schiele, saqueada por los nazis en 1939. Lo que parecía el hallazgo de su vida se convierte en una peligrosa batalla profesional y personal en la que contará con el apoyo de su ex mujer y colega,
y la audacia de su joven aprendiz.
FICHA ARTÍSTICA
Alex Lutz, Léa Drucker, Nora Hamzawi, Louise Chevillotte,
Arcadi Radeff.
"ENSENADA'55"
El jueves 19 estrena "ENSENADA'55". Un documental dirigido por HUGO CREXELL
.
SINOPSIS
1955. Un país en crisis. Un golpe de Estado.
Un bombardeo que la historia prefirió callar.
La ciudad de Ensenada se transforma en un campo de batalla.
Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre quien participó en el ataque.
La búsqueda lo lleva a recorrer el territorio, siguiendo las huellas de una verdad esquiva. En el camino, conoce a Rodolfo, hijo de un trabajador ferroviario muerto por una esquirla.
Una película sobre la memoria, las ausencias y las heridas
que el tiempo no logró cerrar.
CON LOS TESTIMONIOS DE:
Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrafini, Filomena Bologna,
Jorge Demarco, Mónica Demarco, Claudio Tagliabue.
domingo, 24 de agosto de 2025
“HILDA CANTA CHARLY 2”
Hilda Lizarazu vuelve al escenario para continuar su homenaje a Charly García, con nuevas versiones bajo la dirección musical de Lito Vitale.
VIERNES 19 de SEPTIEMBRE - 21 hs
Auditorio Belgrano - Virrey Loreto 2348
Entradas en venta por www.ticketek.com.ar
Luego del rotundo éxito de “Hilda canta Charly”, que agotó cinco funciones en Buenos Aires y se presentó con gran convocatoria en todo el país, Hilda Lizarazu regresa con una segunda entrega de este emocionante tributo. Acompañada por una potente banda en vivo y bajo la dirección musical de Lito Vitale, la artista subirá nuevamente al escenario con “Hilda canta Charly 2”, un show donde convivirán las canciones del primer álbum junto a nuevas reversiones de grandes obras del repertorio de Charly García que habían quedado afuera de la primera selección.
La cita será el viernes 19 de septiembre a las 21 hs en el Auditorio de Belgrano, en una noche donde se celebrará, una vez más, la obra de uno de los máximos referentes del rock argentino.
¿Cómo nació “Hilda canta Charly”?
La semilla de este homenaje se plantó en 2023, cuando Hilda fue invitada a participar del Charly García Corner en Nueva York, un evento en honor al músico. Ese momento fue el puntapié para imaginar un espectáculo propio que rindiera tributo a su legado.
TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACIÓN
El jueves estrena TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACIÓN. Una película del colectivo Antes Muerto Cine dirigida
por Tatiana Mazú González
SINOPSIS
Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntxs. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga.
TOTO VUELVE A ARGENTINA ¡CON CHRISTOPHER CROSS COMO INVITADO ESPECIAL!
13 DE DICIEMBRE 2025 - CAMPO ARGENTINO DE POLO
Los creadores de clásicos como “África”, “I'll Be Over You”, “Rosanna” y “Hold The Line”, entre muchos más, regresan al país junto al cantautor estadounidense Christopher Cross como invitado especial.
PREVENTA EXCLUSIVA SANTANDER VISA DESDE EL JUEVES 14 DE AGOSTO A LAS 10 AM, POR 48 HS O HASTA AGOTAR STOCK. UNA VEZ FINALIZADA LA PREVENTA COMENZARÁ LA VENTA GENERAL.
Después de su increíble presentación en noviembre del año pasado, TOTO anuncia su regreso a la Argentina, esta vez junto al cantautor estadounidense Christopher Cross como invitado especial. La legendaria banda se presentará el 13 de diciembre en el Campo Argentino de Polo, con producción de Fenix Entertainment. No faltarán clásicos como “África”, “I'll Be Over You”, “Rosanna” y “Hold The Line”, entre tantos otros con los que emocionaron y marcaron generaciones. Antes, Christopher Cross repasará todos los éxitos por los que es mundialmente conocido, incluidos "Sailing" y “Ride Like The Wind”.
¡CHAYANNE VUELVE A LA ARGENTINA!
El artista puertorriqueño se presentará en Buenos Aires en el marco de su gira mundial Bailemos Otra vez Tour 2026.
24 DE FEBRERO - MOVISTAR ARENA
PREVENTA EXCLUSIVA SANTANDER AMERICAN EXPRESS DESDE EL LUNES 4 DE AGOSTO A LAS 10 AM POR 48 HS O HASTA AGOTAR STOCK.
FINALIZADA LA PREVENTA, COMENZARÁ LA VENTA GENERAL.
Después de más de 5 años, Chayanne regresa a Argentina en el marco de su “Bailemos Otra Vez Tour”: el 24 de febrero se presentará en Movistar Arena, con producción de Fenix Entertainment y CMN.
Tras agotar las entradas para sus shows en Estados Unidos y Canadá, el artista puertorriqueño llevará su esperado concierto por diversas ciudades latinoamericanas. La gira "Bailemos Otra Vez Tour" no solo presenta canciones del nuevo álbum, sino también éxitos de su carrera como “Un siglo sin ti”, “Y tú te vas”, “Provócame” y “Atado a tu amor”.
Con una imagen fresca y renovada, que provocó cientos de miles de reacciones en redes sociales, Chayanne sigue conquistando a sus fans en todo el continente. Con más de 50 millones de álbumes vendidos, es uno de los creadores e intérpretes con más canciones en el primer lugar de la lista Billboard Hot Latin Songs en más de 40 años de exitosa carrera. Se ha consagrado, así, como uno de los mayores artistas latinos a nivel mundial y ha sido sin duda el pionero en combinar el arte del canto con el baile.
Chayanne incluirá en su repertorio clásicos como “Torero” y “Dejaría Todo”, junto a nuevos éxitos como “Bailando bachata”, “Como tú y yo” y “Te amo y punto”, con la intención de guiar a su público por un recorrido emocional a través de su música.
Con producción de Fenix Entertainment, la cita para este show imperdible será el 24 de febrero en el Movistar Arena. La preventa de tickets estará disponible a partir del lunes 4 de agosto desde las 10 am por 48 hs o hasta agotar stock. La venta general comenzará una vez finalizada la preventa a través de www.movistararena.com.ar
MICHAEL BIBI REGRESA A BUENOS AIRES CON “ONE LIFE”
MICHAEL BIBI REGRESA A BUENOS AIRES CON “ONE LIFE”
22 DE NOVIEMBRE CIUDAD UNIVERSITARIA
Michael Bibi, uno de los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica global, vuelve a la Argentina con una fecha única de One Life, el próximo 22 de noviembre en Ciudad Universitaria. Un show especial e inspirador, al aire libre y al atardecer, donde la música se fusiona con un poderoso mensaje de vida, conciencia y solidaridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)