jueves, 14 de abril de 2016

"ENREDADOS" COMENZÓ LA GIRA CON LOCALIDADES AGOTADAS


Luego de una exitosa temporada en el Teatro Del Sol de Carlos Paz, el elenco de “Enredados” protagonizado por Florencia De la V, Osvaldo Laport e Iliana Calabró comenzó la gira nacional con un éxito rotundo y localidades agotadas. Ailen Bechara, Sebastián Almada, Belén Etchart, Federico Bal y Laurita Fernandez completan el elenco de esta comedia de enredos y situaciones desopilantes escrita por Martín Guerra y Sergio Marcos, dirigida por Rodolfo Hoppe y producida por Dabope. A partir del jueves 14 de abril, “Enredados” recorrerá el norte argentino, empezando por Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y ya tiene planificado parte de la gran gira por todo el país. FECHAS DE GIRA ABRIL Jueves 14 de abril en Jujuy Viernes 15 de Abril en Salta Sábado 16 de Abril Santiago del Estero Domingo 17 de Abril Tucumán Viernes 22 de Abril Venado Tuerto Sábado 23 de Abril Rosario Domingo 24 de Abril Rosario Jueves 28 de Abril Quilmes Viernes 29 de Abril Floresta Sábado 30 de Abril Lomas de Zamora MAYO Viernes 6 de Mayo San Juan Sábado 7 de Mayo La Rioja Domingo 8 de Mayo Catamarca Viernes 13 de Mayo Formosa Domingo 15 de Mayo Resistencia Jueves 19 de Mayo Gualeguaychú Viernes 20 de Mayo Paraná Sábado 21 de Mayo Santa Fe

lunes, 11 de abril de 2016

Natacha Méndez, personaje de película


Los caminos de la vida, del espectáculo y del arte nos lleva a la vuelta de una esquina, la menos pensada, a encontrarnos con un atajo interesante. La presencia de Natacha Méndez, una chica de barrio pero llena de mundo. El que le da y le dio su paso por el teatro, el cine, la radio, la publicidad, el tango, el baile, el canto, la comunicación, las relaciones públicas, etc. Subí al coche de la nota para conocer y ahondar en su apasionante carretera. Todos los senderos nos llevan a Natacha. El domicilio de la creatividad, el punto de llegada { y de partida } de su fantástico planeta de mujer y de actríz. 1: Natacha, decinos en breve de dónde sos, cómo está compuesta tu familia, tu trabajo actual y alguna referencia personal puntual que desees señalarnos. Nací en Lomas de Zamora, y respecto a algo que quiera señalar que me cuesta hablar de mi jaja prefiero hablar de mis trabajos o de lo que opino sobre ciertas cosas pero no tanto de mi vida privada, soy muy cerrada con eso. En la radio siempre me cargaban me decían que era un enigma. 2: Hacés tantas cosas o hiciste que es difícil encasillarte, simplemente nombrá a cada una de ellas. Si, trabajé en distintos medios pero me gusta más el cine y la radio. El teatro también, hice mucho teatro, pero hace un par de años que quise descansar del teatro, fue algún momento me empezó a pasar, que quería descansar del teatro y ahí me puse a hacer radio en las trasnoches de Radio América y también a aprender a bailar tango. Con la TV nunca nos enamoramos muy profundamente, no sé bien quien es el que no quiere al otro jajaj pero es así, trabajé varias veces en TV pero nada especial, cuando me llamaban para hacer algún capítulo no tenia ni idea de lo que era, no veo televisión para nada, no es una postura de verdad me aburren las tiras y con el cine empezó a haber un enamoramiento en serio, varios cortos grosos y ahora mi tercer largo. Yo soy de ver mucho cine, casi una fanática. Actuación, todo encierra eso, incluso cuando hice radio. Ponerse en marcha en “otro”, en una situación de ficción. A mi me pone un poco rara hablar de mí, ya lo dije, es más común que este dentro de un personaje o hablando de otra cosa pero de mi vida no sé, a veces me hace ruido jaja. 3. Casi todo lo que hacés se vincula con el arte, cuando y por qué empezaste con esas actividades ?. En la adolescencia. No vengo de una familia de artistas en absoluto pero siempre me relacioné con eso, en la infancia me disfrazaba y admiraba mucho a las actríces, me quedaba embelesada y las imitaba. En mi casa se veía mucho cine Europeo y también se veía ballet, aunque vengo de una familia de clase trabajadora no eran artistas ni tampoco gente culta pero sobre todo mi padre tenia sensibilidad con lo artístico. También me gustaba mucho la música y el ballet. En parte me crié en una casa de gente de tango, de mis abuelos, eso también influyó, ahi se hablaba en lunfardo, dialogaban citando letras de tango todo el tiempo, eso fue maravilloso. Cuando tenia unos 17 años fui a estudiar teatro a un teatro independiente del barrio y me fascinó. De ahí no paré. 4. Hiciste cine y teatro, cuál preferís ? Me gustan ambas cosas, pero el cine tiene algo especial para mí, me gusta la cámara, la respeto, con tal de aparecer ante una cámara no hago cualquier cosa, pero me atrae ese misterio de estar con la cámara, es un estado muy especial, extraño… el tiempo se desplaza de otra manera cuando esta la cámara encendida, es un estado de percepción diferente a todo, un silencio especial. Aunque quedás a expensas del director y la edición claro, el teatro es más libre y la radio ni hablar. Pero tampoco puedo estar sin bailar o hacer algo con el cuerpo, es un lenguaje muy fuerte en mí, siempre estoy tomando clases o estudiando alguna disciplina corporal, hace poco empecé Bikram y ahora estoy con eso. 5: La publicidad, la TV y la radio te tuvieron en sus filas, qué experiencia te dejaron ?. La publicidad me dio mucho training con la cámara, hice unos 30 comerciales, trabajé mucho para afuera, para Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, fué una experiencia importante, en esos trabajos eligen lo que funciona, no hay nombres ni amiguismos tenés que funcionar ante cámara. Lo hice como un medio de vida por supuesto, pero no era consciente de lo que estaba aprendiendo. La radio es un medio increíble, el silencio, las voces, la ausencia de la imagen. Yo hice muchos radioteatros en Radio América con la gente de Naftalina, hice varios personajes, participé en varios programas en la emisora, es un flash. Llegás a muchas personas de una manera más profunda, lo que decis cobra mucha importancia, la gente después te escribe, te mandan mensajes, aún hoy me escriben, se crea algo fuerte, algo muy lindo. 6: Y para no aburrirte incursionaste en el canto, la fotografía y la danza ? Jaja, si,no paro, siempre estoy buscando algo nuevo siempre quiero aprender algo. Hice canto y canté en algunas presentaciones generalmente dentro de performance, de shows en el under o en discos, en esa época hacia perfos con José María Muscari con quien también trabajé en TV y ahí bailaba también. Además canté jazz acompañada por Rodrigo Guerra músico ahora de la banda de Melingo y los Ramones del Tango. Haciamos cosas muy personales, con vestuario, con voces amplificadas… también bailaba en todo ese marco, había tacos, plumas, y también jazz y rock…una mezcla. Si estudié foto fija, llegué a trabajar en rodajes como foto fija, me gusta mucho la imagen. 7: Y no conforme fuiste a la Facultad para hacer Relaciones Públicas, Comunicación Social y hasta Letras. Por algo en especial o como una base cultural ?. Cuando salí del secundario tenia que trabajar y estudiar, era una obligación en mi casa ir a la facultad y necesitaba trabajar, asi que me fijé cual era la carrera que tenia materias que me gustaban y que se estudiara cerca de mi casa en Lomas de Zamora porque también tenía que tener tiempo para trabajar y elegí Relaciones Públicas porque tenia psicología, sociología, filosofía, historia y comunicación. Siempre me interesó lo social, la comunicación y la política, desde muy chica participé. Después hice parte de comunicación también y Letras en la facultad. Trabajé en la adaptación de textos para teatro incluso en el ámbito universitario y para una editorial española. Trabajo también hace mucho en gestión cultural asi que ahí converge un poco todo y también me apasiona. 8: Cómo te definís además de polifacética ?. Te queda algo pendiente ?. Creo que siempre sentí esa necesidad, soy de leer bastante y también creo en vivir, en hablar con personas diferentes, en viajar. La cuestión de ser “polifacética” a diferencia de lo que se puede pensar me ayuda mucho a actuar, conozco ambientes muy diferentes entre si, hice todo tipo de trabajo y me gusta relacionarme con gente muy distinta entre sí. El tango, la política, los grupos de amigos… no se puede después hablar de lo que no se conoce, yo trabajé en villas, me crié en un barrio y tengo amigas que viven en countries y otras al borde de la villa. Nunca fui un bicho de teatro por ejemplo… que van de su casa al teatro y del teatro al ensayo y están siempre entre gente de teatro y siempre alaban o destruyen los trabajos de los demas. Me siento en otro camino. No tengo la necesidad de estar actuando todo el tiempo o que me estén aplaudiendo todas las noches, prefiero trazar otro camino. Hay muchas cosas pendientes, proyectos, claro en lo artístico y en la parte de gestión. Nunca programé convertirme en un nombre y repetir el personaje. Siempre hice personajes algo abismales, con un grado de complejidad emocional, con un compromiso con el cuerpo, a veces con la transgresión, eso demanda mucho de uno. No digo que es siempre lo que elijo, a veces es lo que me toca, pero en definitiva sé que lo puedo hacer, que es un desafío que me atrae, que me convoca. Esta forma de ver la actuación tiene un costo pero me está llevando a un buen lugar, a trabajos cada vez más profundos que se acercan a lo que tengo pendiente. Ojo ese es mi camino, no digo que sea el mejor, es el mio y cada uno tiene su historia y hace lo mejor que puede. 9: Quiero detenerme en el Tango, cómo es tu relación y tu trabajo con el mismo ?. Empecé a aprender a bailar tango hace unos años, no me dedico profesionalmente más que en algunas filmaciones y alguna publicidad que he bailado pero no descarto hacer un espectáculo o película de tango. Amo el tango, lo entiendo y como te dije me fue familiar desde muy chica. En la radio se hablaba mucho de tango, y también tuve como personaje a una milonguera, una mujer del arrabal. Fue muy interesante de hacer. El tango es tradición, hay que protegerlo y trasmitirlo como se merece, no es un mero baile de salón. 10:: De todo aquéllo, qué te gusta más y actualmente que estás haciendo ?. Ahora empiezo a filmar mi tercer largo en Mayo, sería mi segundo protagónico después de Placer y Martirio, esta vez con un director Colombiano. Eso es lo que viene y es un personaje muy complicado, me dá para mantenerme ahí con eso porque voy a tener que trabajar mucho. Me gusta todo, la verdad, lo importante es no quedarse anclado, tengo que seguir lo que me convoca, no tengo mucha estrategia para construir una carrera.. jaja eso me va a llevar a un buen lugar. 11: A qué aspirás en lo profesional y cuál sería un sueño a cumplir ?. En la actuación filmar, hacer radio me gustaría también, claro. Particularmente quiero filmar en coproducciones con el exterior. Me gusta trabajar cuando hay un pie afuera. Acá tenemos mucho para dar pero también esta bueno cuando se fusiona con gente de otros países que traen otra mirada, todo se enriquece. 12: Lo último es libre agregá lo que quieras en esta primera nota contigo. Que espero que nos encontremos pronto para hablar de mi nueva película. Me gusta hablar de mis trabajos,, que se conozcan. Mi carrera de actriz siempre fue más parecida a la de un músico, componer, estar en el estudio o salir a tocar pero basarse en eso, en la materia y en la práctica y no en otra cosa. Nunca se me ocurrió hacer un escándalo o ventilar un romance jajaj. Tengo claro lo que significa la cultura para mí y lo que es socialmente para mi concepción, no es un botín de ninguna elite y a la vez es algo que hay que tratar con el respeto que se merece por lo que uno esta trasmitiendo, es muy valioso, no hay que bastardearlo en ningún aspecto, bueno siempre estoy trabajando mucho para eso en varios sentidos desde la actuación y trabajando en la cultura en general.

El Tiempo Buenos Aires Aerod. "Avenida Cloverfield 10"


El jueves estrena "Avenida Cloverfield 10". Michelle (Mary Elizabeth Winstead) despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir un terrible accidente automovilístico y teme haber sido secuestrada. Su captor, un hombre preparado para el día del fin del mundo, le dice que ha salvado su vida y le advierte que un terrible ataque con armas químicas ha dejado el mundo exterior inhabitable, pero al tiempo que las tensiones crecen, ella decide escapar sin importar los peligros que la esperan en la superficie.

Se viene "Exilio de Malvinas"


El jueves estrena " Exilio de Malvinas ", una película de Federico J. Palma. SINOPSIS “Exilio de Malvinas” cuenta la historia de tres malvinenses que por diversos motivos fueron forzados a dejar las islas y trasladarse a la Argentina Continental. Desde muy joven, a partir de numerosas lecturas, Alexander Betts defendió la reivindicación de soberanía sobre las islas que se planteaba desde Argentina. Su pensamiento le costó un duro enfrentamiento con su familia y otros kelpers. Apenas terminada la guerra, cuando un rompehielos trasladaría a los últimos argentinos heridos, Alex decidió sumarse a ellos, abandonar las islas y radicarse en la Provincia de Córdoba. Desde entonces, continua estudiando el tema Malvinas y representa a la Argentina en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Para el artista plástico malvinense James Peck, los problemas comenzaron con la llegada de María, una argentina vinculada a la pintura que de visita en las islas, descubrió la obra de James. Ellos se enamoran y terminan viviendo juntos. La mirada crítica de los otros y la discriminación diaria, llegarían a un punto de no retorno en 2002, cuando María queda embarazada. El Gobierno de las Islas plantea que el niño, por ser hijo de una argentina no podría nacer allí. A menos de un mes del parto, James y María debieron mudarse a la Buenos Aires. El biólogo inglés Mike Bingham se radica en las Islas Malvinas para trabajar en el estudio y la protección de su fauna. Mike empieza a descubrir que la población de pingüinos en la zona se había reducido considerablemente, emigrando hacia zona continental argentina en busca de alimentos. Todo indicaba que se debía a los oscuros negociados que permitían la pesca indiscriminada en la región. Al hacer público este descubrimiento, Mike es víctima de una feroz persecución y debe escapar hacia territorio argentino.

"LA BODA ARGENTINA"


DIRECCIÓN FEDERICO PONCE ::BASADO EN UNA HISTORIA REAL :: “La Boda Argentina” es un espectáculo sobre una idea y creación colectiva de Sebastián Pajoni, Carla Solari, Alejandro Ruffoni y Patricia Benedicto. Basado en una historia real de dos amigos que crecieron juntos en una pequeña ciudad del interior de la Provincia de Buenos Aires: mismo jardín de infantes, mismo colegio, mismo club. Un gran amor desde la niñez. El padre de él había sido preso ilegalmente y torturado durante la última dictadura. El padre de ella, médico, trabajaba para la policía en ese entonces. Aunque se comentaban cosas, como en todo pueblo chico, los dos amigos nunca relacionaron las historias de sus padres hasta que a la edad de 37, en el 2010, fallecido ya el padre de él; se enteran que el padre de ella queda imputado en el Juicio que comenzaba en la ciudad; en el que declararía, reforzando la acusación, la madre de él. Esta historia real se nos hace disparador: ¿Cuántas veces se habrá repetido en cada ciudad de la Argentina?, ¿En algún caso los aquí amigos se habrán enamorado? Carla Solari y Sebastián Pajoni encarnan a Evangelina y Federico, los protagonistas de esta historia conmovedora que atrapa de principio a fin, en una puesta de Federico Ponce que se podrá disfrutar a partir del viernes 8 de abril en El Método Kairós, ubicado en El Salvador 4530 en el barrio de Palermo, todos los viernes a las 23.00 horas. ELENCO Carla Solari: Evangelina Sebastián Pajoni: Federico FICHA TECNICA Dramaturgia: Alejandro Ruffoni (Sobre idea y creación colectiva de Sebastián Pajoni, Carla Solari, Alejandro Ruffoni y Patricia Benedicto.) Escenografía: Betania Rabino. Diseño de Luces: Lucas Orchessi Vestuario: Héctor Ferreira. Música Original: Gustavo Lucero Maquillaje: Jesica Gómez. Fotografía: Gianni Mestichelli. Diseño Gráfico: Pablo Bologna. Asistente de Producción: Patricio Rodríguez Asistente de Dirección: Juan Francisco Carol. Dirección: Federico Ponce. FUNCIONES Viernes 23.00 horas LOCALIDADES $150 PESOS.- Descuentos Estudiantes y Jubilados $120 PESOS.- RESERVAR O COMPRAR ENTRADAS: http://www.alternativaentradas.com/obra40540-la-boda-argentina

"Julio César"


Poder. Traición. Libertad. *Desde el 3 de abril, todos domingos a las 20hs., en el Teatro Losada, Av. Corrientes 1551, C.A.B.A., Argentina. *Reservas: 4371-9098. Localidades $150 (Descuentos a estudiantes y jubilados: $100). *Más información: noblecesar2016@gmail.com Sobre “Julio César”. Adaptación de la obra que creó William Shakespeare, “Julio César” narra la historia de un emperador romano tras terminar la guerra con Pompeyo, entre los años 46 y 49 a.C. César alcanza el poder y sobre sus manos recae el peso de todo un imperio, haciendo que caiga la República. Casio y Bruto, dos nobles que defienden la libertad, se conjurarán para acabar con la vida del líder totalitario justo dos años después de que César alcance la gloria. Será Marco Antonio, con un discurso cargado de hipocresía y demagogia, el que intente calmar a las masas, que claman contra el régimen dictatorial del tirano. Ambición, poder, traición, muerte y libertad.

jueves, 7 de abril de 2016

"El Mismo Final" la última joya encontrada de Julio Sosa

Subo algo único e inédito de Julio Sosa. Tal vez lo último que se encuentre del más grande cantante de todos los tiempos. Estimo que después de esta perlita publicada el 6 de abril de 2016 ya nadie podrá subir nada inédito de él. Lo escuché una sola vez en la vida en la radio y tuve la claridad mental y la rapidez de grabarlo. Lo llevó un viejo coleccionista que creo que por desgracia falleció.. Por ende este tema tengo la suerte de poseerlo en un antiguo casette y antes que se deteriore quiero compartirlo con los seguidores del " Varón del Tango " e inmortalizarlo poniéndolo en mi Canal y en una red social. Tal vez el audio no sea perfecto pero tiene el valor del tesoro final, de una perla inmensa que hallé en medio del océano de los recuerdos antes que se olvide o se destruya. La última joya, el oro que restaba de Julio Sosa está aquí. Se llama, vaya paradoja, " El Mismo Final ", que lo disfruten. Es mi humilde aporte, mi homenaje a quién hoy tendría 90 años: Julio Sosa, el más grande.

"LOLO, el hijo de mi novia"


Hoy se estrena " LOLO, el hijo de mi novia ", un film de Julie Delpy. Sinopsis De vacaciones en el sur de Francia, la sofisticada y chic parisina Violette, conoce al geek y amante de la vida, Jean-René. Contra todo pronóstico, hay una verdadera química entre ellos y al final del verano, Jean-René no pierde el tiempo y se une con su amada en París. Pero hay problemas en el paraíso, y con rapidez un tercero parece romper el idilio de la pareja, Lolo, el ultra-posesivo hijo de 19 años de edad de Violette, que está decidido a deshacerse del amante de su madre, pase lo que pase. Protagonistas Julie Delpy Dany Boon Vincent Lacoste Karin Viard

Te contamos "Como ser solteras"


En breve se estrena "Como ser solteras". Dirigida por Christian Ditter. Protagonizada por Dakota Johnson, Rebel Wilson, Alison Brie, Leslie Mann, Jake Lacy, Anders Holm y Damon Wayans Jr.

Pronto "Experta en Crisis"


Pronto se estrena " Experta en Crisis ". Dirigida por David Gordon Green. Protagonizada por Sandra Bullock, Zoe Kazan, Billy Bob Thornton, Anthony Mackie, Scoot McNairy.

"LA CASA DE BERNARDA ALBA" VUELVE POR PARTIDA DOBLE


Vuelve una vez más “La casa de Bernarda Alba”, y por partida doble, ya que la obra producida por Javier Faroni y dirigida por José María Muscari se presentará en simultáneo en la cartelera teatral porteña y en gira nacional. Así es que el elenco integrado por María Rosa Fugazot, Emilia Mazer, Silvia Kutika, Katja Alemann, Erika Wallner, Mimí Ardú, Mariana Prommel, Dalma Maradona y Laura Espinola, le pondrá vida a la casa que habitará en el Teatro Regina de Buenos Aires. El día miércoles 6 de abril será el reestreno de este mega éxito que se presentará por unas ocho únicas semanas con funciones de miércoles a domingos. Mientras tanto, el jueves 7 de abril, dará comienzo la gira nacional de este fenómeno teatral con un elenco estela integrado por Marta Bianchi, Cristina Alberó, Edda Diaz, Alejandra Majluf, Patricia Viggiano, Alejandra Rubio, Ginette Reynal, Marta Mediavilla y Natalia Giardinieri. “La Casa de Bernarda Alba”, la gran obra maestra de Federico García Lorca, con adaptación y dirección de José María Muscari y producción general de Javier Faroni, halagada por la crítica y ovacionada por el público, se convirtió en la obra revelación de los últimos años al haber sido multipremiada en infinidad de ocasiones en los distintos premios nacionales, reconocida y distinguida, halagada, elegida y ovacionada por el público y por la crítica especializada. “La casa de Bernarda Alba”, un gran clásico de la historia del teatro y la literatura mundial, representado en todos los países y todos los idiomas, que tuvo en la Argentina su estreno mundial en el año 1945 y luego infinidad de versiones, siempre dentro del teatro oficial o nacional; ahora con una versión multipremiada vuelve una vez más a Buenos Aires. Una obra fuerte, que pone de manifiesto las relaciones enfermas y opresivas de una familia liderada por una déspota madre, y como el amor de un hombre en medio de un seno de mujeres puede ser el foco infeccioso que detone la gran tragedia.

Vení a "Panamá"


DIRECCIÓN: SANDRA FLOMENBAUM Con Gabriela Giusti, Guillermo Tassara, Maiana Vega y Celina González Del Solar ESTRENO: Jueves 7 de abril Funciones: Jueves 21 hs. en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960 Entradas: Desde el jueves 7 de abril a las 21 hs y por 8 únicas funciones en El Camarín de las Musas –Mario Bravo 960- se presenta PANAMÁ. Con dirección de Sandra Flomenbaum, la obra propone un acercamiento cinematográfico al universo poético de la escritora Jane Bowles. ¿Encontrar el amor es equivalente a la felicidad? ¿Significa encontrar la verdad o envolverse en una mentira? Con Panamá, la directora se sumerge en estas cuestiones y retrata, con un particular lenguaje cinematográfico, la apasionada búsqueda de una mujer por una felicidad esquiva. La propuesta está inspirada en el universo poético de la escritora Jane Bowles, apodada "Cabeza de gardenia" por su amigo Truman Capote y considerada por Tennesse Williams como una de las mayores, aunque más subestimadas, influencias de la literatura norteamericana.Panamá remite al enigmático mundo de Bowles y describe las angustias, preocupaciones, fantasías y sexualidad femeninas en la constante búsqueda del amor y la felicidad. SINOPSIS Fin de los años cuarenta; Panamá. Un matrimonio norteamericano a punto de recorrer las tierras de su destino. Él es un entusiasta. Ella sólo quiere volver. Una tarde la pareja conocerá a una joven nativa de belleza salvaje, quien parece desencadenar en ella una serie de sensaciones hasta el momento desconocidas y remitirla a vivencias muy primarias de su vida. El cotidiano se transforma; atravesado por el alcohol, el calor y el sudor de los cuerpos locales. Afiebrada; varada entre dos océanos, será ésta su única oportunidad de encontrar sosiego o de, al menos, vivir su propia película.

domingo, 3 de abril de 2016

María Martha Serra Lima en Tigre


Actuación de Los Galos


Clubes VIP de abril


ACASSUSO Cambio de timón: Lo dijimos e insistimos, Acassuso ya del vamos antes de este Torneo contaba con un plantel muy flojo y otro tanto con el equipo. El elenco de Boilogne estaba habituado a realizar aceptables campañas de mitad de tabla y alguna que otra interesante como aquélla de hace dos años que se quedó en el umbral del ascenso. Encima el cuerpo técnico encabezado por Bilbao no contaba con la experiencia suficiente. Y llegaron las derrotas seguidas y las posiciones de abajo. Con la abultada derrota ante Atlanta por cuatro a cero renunció Bilbao. Ahora asumió Gustavo Cisneros. Claro, no se pueden cambiar a esta altura todos o casi todos los jugadores por eso es se optó por un nuevo entrenador. Todavía el panorama del descenso no acucia pero no se puede dormir en los lauereles. Hay que sumar mucho y desde ahora. BOCA La era Guillermo: Ha comenzado en Boca la era Guillermo y Gustavo. Arruabarrena no consiguió , más allá de sus dos Campeonatos, darle un carácter y un estilo de juego al equipo. A partir de la llegada de los mellizos al menos se vislumbra una idea, un querer un jugar a algo y plasmarlo en el terreno. Por ahora no hizo grandes diferencias pero hay otra imagen. A todo esto el Torneo Local ya quedó atrás porque se quedó muy lejos de la punta. La gran lucha de este primer semestre es la Copa Libertadores. Por ahora los resultados no son óptimos pero tampoco caóticos. Tres empates con Bolivar, Racing y Cali, jugando dos afuera. No está mal habida cuenta que clasifican dos de cuatro en cada zona. Lo que si la cuestión es mejorar en el juego y encontrar una identidad. Material hay de sobra. TIGRE Final anunciado: Se veía venir, iba a ocurrir en cualquier momento, era una agonía sin sentido. Es más nosotros lo enfatizamos, aún con reservas, desde el primer momento. Camoranesi hizo todo mal en Tigre, el equipo perdía y daba pena, separó jugadores, había malestar dentro y fuera de la cancha, etc. Resultado Camoranesi, tremendo error dirigencial en contratarlo, se fue como no había otro camino. Y quien arribó a Victoria es Pedro Troglio. Un hombre que estuvo cinco años como técnico de Gimnasia, muy querido por sus parciales y con más que buenas campañas del equipo " tripero ". Un bonachón, con pinta de buena persona, trabajador, modesto y que ya del vamos incluyó para sumar y no borró a nadie. Y el debut no fue fácil. Tenía que presentarse en el Cilindro de Avellaneda ante Racing que venía de goleada en goleada con un equipo muy temible. Y de entrada Troglio propuso un enlace y tres delanteros. O sea Tigre iba a jugar al " palo por palo " con la Academia en su casa. Ya de una se puede decir que fue muy loable esa intención de ser protagonista e ir para adelante. Cuestión es que Tigre hizo un partido muy bueno { el partido fue de lo mejor del Torneo según muchísimos periodistas }. Se empató en tres, en realidad Racing logró empatar en el descuento. Y más allá de un juego vibrante para el neutral , se avizoró un Matador más ambicioso, jugando más arriba, devolviendo ataque por ataque, o sea jugando como un elenco importante y no el chico que va a sacar un puntito colgándose del travesaño. Es cierto, hubo infinidad de errores defensivos, es cierto se pudo haber liquidado el encuentro con algún contraataque más efectivo pero esos puntos serán materias pendientes para trabajar bastante por parte del nuevo cuerpo técnico. Se perdieron muchos puntos pero se ha quitado de encima a alguien que no aportaba nada y estaba de a poco hundiendo a la institución en materia futbolística.