lunes, 6 de agosto de 2018

DE TAL MADRE TAL HIJA


Este jueves estrena DE TAL MADRE TAL HIJA, Una película de Noémie Saglio. SINOPSIS Aunque inseparables, Abril (Camille Cottin) y su madre, Mado (Juliette Binoche), no pueden ser más diferentes. La hija, de 30 años, está casada, trabaja y es organizada, a diferencia de su madre, que a sus 47 años sigue siendo una eterna adolescente sin preocupaciones, dependiente de su hija desde su divorcio. Pero cuando las dos se quedan embarazadas al mismo tiempo y bajo el mismo techo, el choque es inevitable. Porque si Mado no está preparada para ser abuela, Abril, por su parte, está luchando para imaginar a su madre... ¡madre!

EL DEMONIO QUIERE A TU HIJO

El jueves estrena EL DEMONIO QUIERE A TU HIJO. Una película de Brandon Christensen. SINOPSIS Mary es una madre primeriza embarazada de gemelos, pero en el parto uno de los bebés muere. Diagnosticada con depresión postparto, la mujer entra en una espiral de neurosis. Mientras cuida al bebé que sobrevivió, empieza a sospechar que un demonio ha elegido a su hijo y no parará hasta arrebatárselo y poseerlo. El terror ha nacido. ELENCO Christie Burke (Saga Crepúsculo) Jesse Moss (Destino Final) Rebecca Olson Michael Ironside

BANCO DE SUPLENTES


BANCO DE SUPLENTES De Nicolás Marina CON FABIO DI TOMASO, MARCO CIOCCA, PABLO DUBUIS Y NAHUEL PETRYK DIRECCIÓN SUSANA TOSCANO TODOS LOS DOMINGOS 19 HS. TEATRO LA COMEDIA Fidel, Bocha, Rubén y Pajarito son cuatro futbolistas que, desde un costado de la cancha de Defensores de Burzaco, miran pasar un partido tras otro mientras los sostiene la esperanza de que algún día los convoquen para jugar. Pero el tiempo pasa y la oportunidad no llega. Banco de suplentes es una obra que toma al fútbol como excusa para reflexionar sobra la vida, la importancia de los sueños y el valor de la amistad. BANCO DE SUPLENTES TODOS LOS DOMINGOS A LAS 19 HS. TEATRO LA COMEDIA - Rodriguez Peña 1062 Entradas $ 350 En boletería del teatro o por Plateanet ingresando a www.plateanet.com.ar

LA BERISO Y AMIGOS


La popular y reconocida banda de rock nacional La Beriso realizó el jueves 2 de agosto un recital a total beneficio de la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA) en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA). “La Beriso y Amigos” fue un único show a beneficio y en donde el líder y voz de La Beriso, Rolo Sartorio, junto a sus músicos estarán acompañados de grandes artistas invitados para presentar éxitos como “Madrugada”, “Como Olvidarme”, “Pensamientos”, “Traicionero”, “No me Olvides”, entre otros de su destacada discografía.

Teatro Por la Identidad


Nueva temporada de TXI en calle Corrientes Ciclo Idénticos 2018 Todos los lunes de agosto y septiembre a las 20 horas En el Teatro El Nacional Con dirección general de Daniel Veronese y coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartun. Con grandes nombres de nuestra escena en las actuaciones y direcciones de los micromonólogos: Alberto Ajaka, Maruja Bustamante, Adrián Canale, Julieta Cardinali, Marina Castillo, Rita Cortese, Claudio Da Passano, Sergio D`Angelo, Javier Daulte, Mauricio Dayub, Daniel Fanego, Malena Figó, María José Gabin, Guillermo Ghio, Javier Lorenzo, Gonzalo Martínez, Claudio Martínez Bel, Alejandro Müller, Marcelo Subiotto, Susana Torres Molina, Tina Serrano y Gonzalo Urtizberea. Y este año textos con las autorías de: Patricio Abadi, Roxana Aramburú, Carolina Barbosa, Jorge Diez, Pablo dos Reis, Emiliano Maitía, Nicolás Pota, Mariano Saba, Analía Sánchez, Susana Torres Molina, Julieta Magán y Facundo Zilberberg. Con actores invitados como Georgina Barbarossa, Cristian Cimminelli, Pablo Echarri, Tomás Fonzi, Julieta Ortega, Cecilia Roth, Luis Ziembrowsky, entre otros. Y la participación musical de Esteban Morgado, Bruno Arias, Los cuatro vientos (Leo Heras, Diego Maurizi, Julio Martínez, Jorge Polauner). Las funciones serán durante los lunes de agosto y septiembre en el teatro El Nacional y las entradas gratuitas se retirarán a partir de 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Instituciones o escuelas que quieran reservar lugar pueden mandar mail a identicostxi@gmail.com Micromonólogos, autores y directores que integran el espectáculo: Acreditaciones De Analía Sánchez Actriz: Rita Cortese Dirección: Javier Lorenzo Algo así De Susana Torres Molina Actriz: Julieta Cardinali Dirección: Susana Torres Molina Brangelina De Nicolás Pota Actor: Claudio Da Passano Dirección: Malena Figó Cristo Vence De Roxana Aramburú Actriz: Tina Serrano Dirección: Daniel Fanego Lo vi volver De Mariano Saba Actor: Daniel Fanego Dirección: Tina Serrano Señales De Mariano Saba Actor: Mauricio Dayub Dirección: Sergio D`Angelo Uritorco De Patricio Abadi Actriz: María José Gabin Dirección: Claudio Martínez Bel Hecha la ley De Emiliano Maitía Actor: Gonzalo Urtizberea Dirección: Gonzalo Martínez Genéticamente Elvis De Pablo dos Reis Actor: Marcelo Subiotto Dirección: Adrián Canale Escuela de Seducción De Facundo Zilberberg Actor: Alejandro Müller Dirección: Guillermo Ghio Papel higiénico De Jorge Diez Actor: Alberto Ajaka Dirección: Javier Daulte Dios me libre De Carolina Barbosa y Julieta Magán Actriz: Maruja Bustamante Dirección: Marina Castillo Actores invitados: Georgina Barbarossa, Cristian Cimminelli, Pablo Echarri, Tomás Fonzi, Julieta Ortega, Cecilia Roth, Luis Ziembrowski, entre otros. Y la participación musical de: Esteban Morgado, Bruno Arias, Los cuatro vientos (Leo Heras, Diego Maurizi, Julio Martínez, Jorge Polanuer) Comisión de dirección: Eugenia Levin, Andrea Villamayor, Mónica Scandizzo, Amancay Espíndola, Patricia Ianigro, Cristina Fridman, Julieta Rivera López, Raquel Albéniz, Luis Rivera López, Susana Cart, Mauro Simone. Teatro x la identidad Ciclo Idénticos 2018 Todos los lunes de agosto y septiembre a las 20 horas Entrada gratuita hasta completar la capacidad de la sala. Las localidades se retirarán a partir de 2 horas antes del comienzo del espectáculo el día de la función. Teatro El Nacional – Av. Corrientes 960 – CABA

Karina Olmedo se despidió del Teatro Colón


Tras 32 años de carrera profesional en la Compañía , la primera bailarina Karina Olmedo ha decidido decir adiós al escenario del Teatro Colón en una extraordinaria y única función con el ballet "La Viuda Alegre", la célebre opereta de Lèhar que revive en esta versión bailada, novedad absoluta para el Ballet Estable. La cita fue el sábado y despidió con todos los honores a una de las más importantes figuras de la danza de nuestro país. Karina Olmedo comenzó sus estudios a la edad de ocho años en la Escuela Nacional de Danzas y estudió en forma independiente con Gloria Kazda. A los catorce años ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. A los dieciseis se incorpora al Ballet Estable del Teatro Colón donde le otorgan roles de solista y primera bailarina. En 1989 obtiene la medalla de oro en el primer concurso latinoamericano de Ballet de Buenos Aires y una beca de estudio para perfeccionarse en el Centro de Rosella Hightower (Francia). A su regreso es convocada por Julio Bocca para formar parte de su compañía de el Ballet Argentino con el cual realizó una extensa gira internacional desempeñandose en roles de primera figura. En 1992 obtiene por concurso internacional el cargo de primera bailarina estable del Teatro Colón. Fue partenaire Igor Zelensky , Faruk Ruzimatov , Manuel Legris , Yuri Klevtsov , Carlos Acosta , Luis Ortigoza , y junto a Maximiliano Guerra ha interpretado "Romeo y Julieta" de Kenneth Mac Millan, "Giselle" y " Don Quijote" en la temporada 1998 del Teatro Colón. Su repertorio incluye grandes producciones como " La Fille Mall Gardée", " La Bayadera"," Don Quijote", "El Corsario", " El Cascanueces"," Coppelia","La Bella Durmiente","Paquita","Raymonda", "La Cenicienta"," Suite en Blanc", "Carmen", "Los Cuatros Temperamentos","Romeo y Julieta" , "Giselle","Apollon Musagete","El Lago De Los Cisnes"," Napoli","Who Cares","Nuestros Balses de Vicente Nebrada"," Sinfonia en C" de George Balanchin , " Notre Dame de Paris "(Roland Petit) , "La Sylphide "(Pierre Lacotte),"Eugenio Oneguin"(John Cranko), "Manon" (Mac Gillan) Ha participado en la gala de Etoiles de Legnano y en la gala de clausura del Festival Internacional de Madrid. En el año 2008 es invitada a participar en el Festival Internacional de la Habana(Cuba), donde recibe un diploma como bailarina intérprete. Entre los reconocimientos más importantes se encuentran los premios Clarín y Konex como figura destacada de la danza. Actualmente se desarrolla como primera bailarina del Teatro Colón y maestra del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

miércoles, 1 de agosto de 2018

La partida de Guillermo Bredeston


Guillermo Bredeston Información personal Nombre de nacimiento Guillermo Juan Bredeston Nacimiento 24 de agosto de 1933 Concepción del Uruguay, Argentina Fallecimiento 28 de julio de 2018 (84 años) Buenos Aires, Argentina Causa de la muerte Accidente cerebrovascular Nacionalidad Argentina Familia Pareja Nora Cárpena Información profesional Ocupación Actor Años activo 1958-2018 [editar datos en Wikidata] Guillermo Bredeston (Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina; 24 de agosto de 1933-Buenos Aires, 28 de julio de 2018)1​, cuyo nombre completo era Guillermo Juan Bredeston, fue un actor de radio, cine, teatro y televisión que desarrolló una extensa carrera profesional. En 1981 obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina Actor de Comedia Radio y TV. Además de un Premio Martín Fierro en mayo de 2016 por su trayectoria. Estuvo casado con la actriz Nora Cárpena durante cincuenta años hasta su muerte. Índice [ocultar] 1 Problemas de salud 2 Filmografía 3 Televisión 4 Teatro 5 Referencias 6 Enlaces externos Problemas de salud[editar] El actor pasó momentos de salud muy difíciles en los últimos años: fue internado en la Clínica La Trinidad de Palermo luego de sufrir problemas respiratorios devenidos de una infección. Sufrió un accidente cerebrovascular a principios de 2011 y en marzo de 2012 estuvo 40 días hospitalizado.2​ Filmografía[editar] Con mi mujer no puedo (1978) El mariscal del infierno (1974).... Gastón de Malebranche ¡Quiero besarlo señor! (1973) Deliciosamente amoral (1969) Pimienta (1966) ….Germán Villegas La cigarra no es un bicho (1964).... Marcelo Medina, novio virgen La familia Falcón (1963) Allá donde el viento brama (1963) Dar la cara (1962) Las furias (1960).... Novio de la hija Pobres habrá siempre (1958) … Manuel Televisión[editar] " Ciclo de Guillermo Bredeston y Nora Cárpena"(1981-82-83) " Noche de comedia" (1979-80) " Hermosos mentirosos" (1976-77),serie " La comedia brillante" (1974) " Mi amigo Andrés"(1973) " Y perdonanos nuestras deudas" (1973) serie...Luciano La comedia del domingo (1972) serie Así en la villa como en el cielo (1971) serie.... Daniel Abelardo Pardales (1969) serie Adorable profesor Aldao (1968) serie.... Mariano Aldao Las chicas (1965) serie.... Visita Su comedia favorita (1965) serie.... Personajes varios Estudio 3" (Episodio La puerta de Michobader (1964) episodio Ese que siempre está solo (1964) Tu triste mentira de amor (1964) serie Hamlet (1964).... Horatio Mañana puede ser verdad -episodio Los bulbos- (1962) episodio Quinto año nacional (1961) ¿Es usted el asesino? (1961) mini-serie La mano (1960).... Pierre Productor Con pecado concebidas (1993) serie (sin acreditar) Teatro[editar] Ensalada de ternura y tomate (1977/1978), con la "Compañía de comedias Guillermo Bredeston-Nora Carpena".

El adiós a María Concepción César


Ir a la búsqueda María Concepción César María Concepción César en 1969 Información personal Nombre de nacimiento Concepción María Cesarano Nacimiento 25 de octubre de 1926 Buenos Aires, Argentina Fallecimiento 26 de julio de 2018 (91 años) Buenos Aires, Argentina Causa de la muerte Enfermedad de Alzheimer Nacionalidad Argentina Lengua materna Español Familia Padres Domingo Cesarano María E. Bifulco Información profesional Ocupación Actriz y vedette Años activa 1945–2013 Seudónimo María Concepción César Miembro de Asociación Argentina de Actores (1949–2018) [editar datos en Wikidata] Concepción María Cesarano,1​2​ conocida como María Concepción César (Buenos Aires, 25 de octubre de 1926-Ib., 26 de julio de 2018),1​2​3​4​ fue una vedette, actriz de radio, teatro cine y televisión argentina. Índice [ocultar] 1 Biografía 1.1 Primeros años 1.2 Su vínculo con el teatro 1.3 Labor en radio y televisión 2 Premios y reconocimientos 3 Muerte 4 Filmografía 5 Espectáculos en los que participó 6 Trabajos en televisión 7 Referencias 8 Bibliografía 9 Enlaces externos Biografía[editar] Primeros años[editar] Sus padres se llamaban Domingo Cesarano y María E. Bifulco, y nació en el barrio porteño de Floresta.2​ Estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Escénico de Buenos Aires y comenzó tempranamente a actuar en el cine debutando en Pampa bárbara (1945) dirigida por Lucas Demare y Hugo Fregonese y protagonizada por su tío, Francisco Petrone. Más adelante trabajó en El regreso dirigida por Leopoldo Torres Ríos, El crimen de Oribe del mismo director en colaboración con Leopoldo Torre Nilsson y La barra de la esquina, dirigida por Julio Saraceni, todas de 1950. Entre los filmes en que trabajó más adelante cabe mencionar Rosaura a las diez que en 1958 dirigió Mario Soffici a quien la actriz recuerda en especial por sus enseñanzas.5​ Su vínculo con el teatro[editar] Sobre su paso por el Conservatorio dice que tuvo «la suerte de estar en manos de Antonio Cunill Cabanellas —actor y director— y tener como profesor al escritor y filósofo Vicente Fatone, gran orientalista»;5​ también realizó un postgrado con Lee Strasberg en el Teatro General San Martín. Tuvo como profesor en declamación al primer actor Pablo Acciardi. Trabajó en muchas obras teatrales de autores consagrados y con importantes directores. Algunas de esas obras fueron Celos, dirigida por Francisco Petrone; Llueven ladrones del cielo, dirigida por Esteban Serrador; Clase media, dirigida por Eduardo Cuitiño; Después de la caída, de Arthur Miller; 6 personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello; Un guapo del 900, de Samuel Eichelbaum; El conventillo de la Paloma, de Alberto Vaccarezza y El enfermo imaginario, de Molière. Frecuentó la comedia musical y se recuerda su participación en Todos en París conocen, con Gloria Guzmán; Can can, de Cole Porter; Me And My Girl; Temporada del Maipo junto a Dringue Farías, con coreografía de Eber Lobato; Temporada musical junto a Osvaldo Pacheco; Buenas noches, Buenos Aires, con Hugo del Carril y dirección orquestal de Mariano Mores; Mi Buenos Aires de entonces, dirigida por Julio Vaccaro; Hoy ensayo, hoy, con dirección de Rodolfo Graziano y Houdini, dirigida por Ricky Pashkus (2005). También participó en obras de su propia autoría como Dulce María, dulce y Entre mis amores. Labor en radio y televisión[editar] Tuvo una prolongada carrera en la radiodifusión y durante muchos años trabajó en radionovelas. Fue artista exclusiva de Radio El Mundo y luego de Radio Splendid, por más de 15 años. Participó en la emisión de obras como Cumbres Borrascosas, la adaptación de la película Treinta y nueve escalones de Alfred Hitchcock, Rosa de abolengo, La loba y Las alegres comadres de Windsor de William Shakespeare, entre muchas producciones más. En 2008 fue una de Las doñas de la radio, grupo de actrices del radioteatro argentino así denominado cariñosamente por el Consejo Profesional de Radio de Argentores, a las que en 2008 se le entregó el premio Susini por su trayectoria en ese género. Las otras eran Beatriz Día Quiroga, Elcira Olivera Garcés, Haydée Padilla, Irma Roy, Beatriz Taibo y Beatriz Vilamajó. Algunas de sus participaciones en televisión fueron en Soledad frente a la vida, Teleteatro íntimo, Show 90, Tropicana Club, Sábados de la bondad, Esquina de tango, Su comedia favorita, Alta comedia, Espectacular la verbena de la Paloma, Grandes valores del tango, Amo y señor, Verdad consecuencia, Los machos, Alma de tango, Amándote, Señoras sin señores, Los buscas, Yendo de la cama al living, Amor en custodia y Un cortado. Premios y reconocimientos[editar] A lo largo de la carrera recibió varios premios: Diploma al Mérito Konex en la categoría Actriz de Musical por la Fundación Konex (1991).6​ Como «Revelación Cinematográfica Argentina» por su papel en El Crimen de Oribe (1950). Por «Labor Cinematográfica Interpretativa», por su papel en El Infortunado Fortunato (1952). Premio Quinquela Martín. Premio al talento (Mar del Plata, 1998). Premio a la trayectoria entregado por el Congreso Nacional (1999). Premio Pablo Podestá a la trayectoria profesional (2000). Premio del Festival de Cine de Mar del Plata en reconocimiento a su labor como actriz en la cinematografía argentina. Premio Susini del Consejo Profesional de Radio de Argentores (2008). Premio Cóndor de Plata a la trayectoria (2013). Muerte[editar] Falleció a los 91 años de edad, el 26 de julio de 2018. Filmografía[editar] 1945: Pampa bárbara, dir. Lucas Demare y Hugo Fregonese 1946: Inspiración, dir. Jorge Jantus 1949: El hijo de la calle, dir. Leopoldo Torres Ríos 1949: Pantalones cortos, dir. Leopoldo Torres Ríos 1949: El nieto de Congreve, dir. Leopoldo Torres Ríos 1950: El crimen de Oribe, dir. Leopoldo Torres Ríos y Leopoldo Torre Nilson 1950: La barra de la esquina, dir. Julio Saraceni 1950: El regreso, dir. Leopoldo Torres Ríos. 1952: El infortunado Fortunato, dir. Enrique Cahen Salaberry 1954: María Magdalena, dir. Carlos Hugo Christensen 1955: La simuladora, dir. Mario C. Lugones 1958: Rosaura a las diez, dir. Mario Soffici 1960: La madrastra, dir. Rodolfo Blasco 1966: Hotel alojamiento, dir. Fernando Ayala 1972: Todos los pecados del mundo, dir. Emilio Gómez Muriel 1975: Los chantas, dir. José A. Martinez Suárez. 1984: El hombre que ganó la razón (no estrenada comercialmente - 1984) dir. Alejandro Agresti 1986: Bajo el signo de la cruz (Filmada en Corrientes). 2002: Las aventuras de Dios, dir. Eliseo Subiela 2004: Historia del Cine, documental. Espectáculos en los que participó[editar] La letra con sangre entra Doña Flor y sus dos maridos Tiempo de otoño Interviú ¿Alzhéimer? Papá insoportable No te deprimas, abuelita La oveja negra Engañando a la abuelita Sin viagra Diferencia de edad Milonga Trabajos en televisión[editar] 1965: Su comedia favorita serie. 1965: Show Standard Electric, miniserie 1968: Soledad frente a la vida, Teleteatro diario. Canal 13. 1970: Los muertos. Alta comedia (1 episodio). 1974: Separate tables (‘mesas separadas’) serie. 1978: Vos y yo, toda la vida serie. 1979: Chau, amor mío, serie. 1980: Fabián 2 Mariana 0 serie. 1984: Amo y señor, serie. 1985: Duro como la roca, frágil como el cristal, serie. 1987: Grecia, serie. 1988: Amándote, serie. 1993: Regalo del cielo, serie. 1994: Con alma de tango serie. 1996: La nena serie. 1996: Verdad consecuencia, serie. 1997: Mamá × 2 serie. 1998: Señoras sin señores serie. 2005: Amor en custodia, serie. 2011: Tiempo de pensar. 2013: Qitapenas, serie.

Las Leonas, afuera del Mundial


Tras igualar 0-0 con Australia, Argentina cayó derrotada en los penales australianos y así quedaron fuera de la competencia en Londres. e terminó la ilusión para Las Leonas en el Mundial de Londres 2018, que quedaron eliminadas del torneo tras caer por penales australianos (4-3) ante Australia en cuartos de final. Tras igualar 0-0 en el tiempo regular, las jugadoras argentinas no estuvieron certeras en la definición y así, se terminó una racha de seis Copas del Mundo con las Leonas entre los cuatro mejores combinados nacionales, al no lograr el pase a semifinales.

A 40 años de la primera conquista del mundo


El 1º de agosto de 1978, el Boca del Toto Lorenzo ganó la Copa Intercontinental tras superar a Borussia Mönchengladbach. Más tarde llegarían las otras dos, de la mano de Bianchi, frente a Real Madrid y Milan. oy se cumplen 40 años de la primera Copa Intercontinental ganada por Boca. El 1º de agosto de 1978, el Xeneize goleó como visitante a Borussia Mönchengladbach por 3-0 (habían empatado 2-2 en la Bombonera) y se convirtió en campeón del mundo. Los ganadores de la Copa Libertadores y la Copa de Europa se debieron haber enfrentado un año antes, pero la cita fue postergada por falta de calendario. Finalmente, Liverpool -rey de Europa- se bajó y en su remplazo se presentó el conjunto alemán (había sido segundo). El primer choque se jugó el 21 de marzo, casi cuatro meses y medio antes del desquite, y el empate no dejó una buena sensación en el público de Boca. Sin embargo, en la revancha apareció la solidez del equipo dirigido por Juan Carlos Lorenzo para un 3-0 contundente. Los goles de Darío Felman, Ernesto Mastrángelo y Carlos Salinas sentenciaron el resultado frente a un rival complicado. De hecho, Borussia Mönchengladbach venía de un tricampeonato en Alemania (74/75, 75/76 y 76/77) y un año después se quedó con la Copa UEFA. La alineación del Xeneize en aquel encuentro glorioso fue: Hugo Gatti; Vicente Pernía, José Luis Tesare, Miguel Angel Bordón, José María Suárez; Salinas, Rubén Suñé, Mario Zanabria; Mastrángelo, José Luis Saldaño y Felman. Luego ingresó Carlos Veglio. Luego llegaron las otras dos consagraciones que le permitieron a Boca tocar el cielo con las manos en Japón. En 2000 fue victoria por 2-1 a Real Madrid y en 2003 se impuso a Milan 3-1 por penales luego del empate 1-1 (ambos títulos se consiguieron bajo las órdenes de Carlos Bianchi).

Clubes VIP de agosto

ACASSUSO Repetir: El equipo del norte busca repetir en esta temporada lo hecho en la pasada. Estos son los jugadores del plantel que defenderán la casaca. Carlos Kletnicki Federico Tursi Lucas Velazquez Rodrigo Castillo (1º pretemporada) Nicolás Celotti Ramiro Fernandez Andrés Zanini Adrián Reta Oscar Padula Castro Luis Monge Leonardo Bobadilla (1º pretemporada) Nicolás Bozzoni Braian Brandan (1º pretemporada) Agustín Benitez Nicolás Magno Alan Sánchez Maximiliano Serrano Ariel Viegas Gabriel Alderete Lorenzo Monti Damián Salvatierra Ezequiel Vidal Franco Gallini (1º pretemporada) Emanuel Grespan Agustín Auzmendi Juan Basualdo Leonel Pereira Juan Basualdo Esteban Pipino Tal como lo dijo Fito Della Picca en una nota antes de partir a la pretemporada la renovación del plantel es algo normal después de una buena campaña, “Se fue el arquero, los dos centrales, los dos volantes centrales y todos los delanteros” esas fueron las palabras del DT que se ilusiona con armar un nuevo equipo y renueva las esperanzas para este torneo. Tras la partida de Dobboletta luego de un gran año (se fue a Dálmine) los ojos estuvieron puestos en traer un arquero, el primero en llegar fue Federico Tursi arquero que llega de Deportivo Merlo donde viene realizando una gran tarea, días después se sumó el experimentado arquero Carlos Kletnicki surgido en Gimnasia y con pasado en Unión, Dálmine, Chile y México desde donde proviene. Las partidas de Capasso y Godoy ambos titulares en la zaga central fueron suplidas por el uruguayo Padula Castro, Adrián Reta que llega de Juventud Antoniana de Salta y Andrés Zanini juvenil de la reserva de Tigre. Fito y la dirigencia se movieron rápido para rearmar el plantel, así fue que llegaron Damián Salvatierra que retorna con sus goles luego de jugar un año en Barracas, Gabriel Alderete volante de creación que llega de Deportivo Merlo, el defensor zurdo Ramiro Fernández que proviene del CADU donde ascendió la última temporada, los delanteros Ezequiel Vidal que llega de Talleres y Emanuel Grespan delantero que viene a préstamo de Ferro donde fue goleador de la reserva y las divisiones menores. También se sumaron al nuevo Ssuso Maximiliano Serrano un conocido del DT de su paso por Defe y Ariel Viegas volante de marca que llega de Barracas Central. Los que renovaron sus contratos y continuarán esta temporada son Luis el negrito Monge, Gonzalo Bozzoni, Alan Sánchez, Nicolás Magno, Leonel Pereira (que había llegado a préstamo de Tigre), Agustín Auzmendi y Lázaro Romero que se recupera de una cirugía, conjuntamente los juveniles que seguirán en 1º: Lucas Velázquez, Rodrigo Castillo, Nicolás Celotti, Agustín Benítez, Lorenzo Monti , sumados a los que realizarán su primera pretemporada, Franco Gallini, Braian Brandán, Leonardo Bobadilla y el mencionado Castillo. El plantel viajó de pretemporada y el DT aún piensa en un jugador por puesto para antes del inicio del torneo, esto será difícil por el presupuesto pautado para este año y ya casi alcanzado con el armado del plantel hasta el momento. Arranca una nueva ilusión Jugadores que finalizaron sus contratos y decidieron otro destino: Juan Dobboletta (Villa Dálmine), Manuel Capasso (Def y Justicia), Iván Becker (Estudiantes), Julián Giménez (Flandria), Cristian Godoy (Estudiantes), Matías Rojas (Paraguay), Maximiliano Brito (Riestra), Franco Caballero (Chile) y Gustavo Fernández (Talleres). Jugadores que no fueron tenidos en cuenta para la próxima temporada Mariano Monllor, Manuel González, Emir Ham, Ignacio Rotta, Gianluca Ferrario, José Caspary, Matías Etchegoyen, Gonzalo González y Sergio Sosa, más los juveniles Agustín Schiavoni y Adrián Báez, BOCA Va por todo: El Xeneize se reforzó como nunca marcando una enorme diferencia con el resto aún con los otros grandes. A Boca se le caen los jugadores y los talentos y podría tranquilamente formar dos equipos y que ambos peleen bien arriba. A los talentos existentes se le sumaron el arquero Andrada de Lanús, Olaza ex Talleres, Izquirdos, Sebastián Villa y Mauro Zárate ex Vélez. Un conjunto con luminarias para pelear todo: Torneo, Copa Argentina y sobre todo la Libertadores. Ya se dio el primer paso en la Copa Argentina goleando seis a cero a Alvarado de Mar del Plata. En este certamen y por la siguiente instancia se viene San Martín de Tucumán. El inicio de la Superliga lo verá al auriazul debutar en la Bombonera con Talleres y Libertad de Paraguay de local será el oponente de la Libertadores. Se empieza a jugar por los porotos con este súper cuadro, al menos en los papeles. TIGRE La hora de la verdad. Se acerca la hora de la verdad para saber si Tigre se queda o no en Primera esta temporada. En la Copa Argentina se le ganó uno a cero a Brown de Madryn y en horas se juega con Central Córdoba de Santiago del Estero empero la cita primera es el 10 de agosto cuando el Matador reciba en Victoria a San Lorenzo. El equipo de Ledesma se reforzó con el arquero Marinelli, el marcador de punta izquierdo Lucas Rodriguez, el volante Jorge " Marciano " Ortíz, el volante Maxi González, el delantero Kevin Ramírez y el goleador Diego Vera. A todo esto volvieron de sus lesiones Martín Galmarini y Walter Montillo. Por estas horas se comenta que podría irse Lucas Janson y acaso si llega una oferta Matías Pérez García. Este último sería muy penoso que dejara el club, un talento como el diez es difícil de hallar pero el DT lo tiene relegado Ojalá que prime la cordura , que se quede y que le den la chance de mostrar su valía en el puesto que corresponde.

Virginia Gallardo


María Luján Telpuk


lunes, 30 de julio de 2018

PABELLÓN 4


El jueves estrena PABELLÓN 4. Una película de Diego Gachassin. SINOPSIS Alberto Sarlo, un abogado y escritor, lleva adelante un proyecto utópico: enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos del Pabellón 4 de una cárcel de máxima seguridad en las afueras de Buenos Aires. Los internos hablan de Hegel, de Sartre, de Dostoievski, del superhombre, y escriben cuentos en donde desnudan su alma y cuentan partes de su experiencia carcelaria. La filosofía los ayuda a repensar sus vidas, sus destinos, sus decisiones. Carlos “Kongo” Mena, un preso que acaba de salir en libertad, vuelve a la cárcel como su ayudante, dando su visión desde un lugar más cercano a la realidad de los presos. Para muchos de ellos es la viva imagen de que la redención es posible. Carlos tiene muchos proyectos ahora que está en libertad. La cultura y la voluntad hicieron de Carlos un hombre nuevo.

TRAILER P4 from Diego Gachassin on Vimeo.

Teatro Negro de Jiri Srnec

tyle="text-align: left;" trbidi="on">
a Buenos Aires desde La República Checa, la espectacularidad del Teatro Negro de Praga de Jiri Srnec, la original compañía más importante del teatro negro del mundo. Teatro Negro de Jiri Srnec Presenta “Antología”: Lo mejor del Teatro Negro de Praga Sinopsis: El Tea­tro Ne­gro, ese mun­do que se ca­rac­te­ri­za por un fon­do ne­gro y don­de el es­pec­ta­dor so­lo ve lo que se le per­mi­te gra­cias al jue­go de lu­ces y los efec­tos es­pe­cia­les. Ob­je­tos ilu­mi­na­dos, artículos fos­fo­res­cen­tes o per­so­na­jes flo­tan­do son al­gu­nos de los ele­men­tos que se ob­ser­va­rán. El tea­tro ne­gro mo­derno em­pe­zó en los años 50, uti­li­zan­do las nue­vas tec­no­lo­gías (de la épo­ca), mul­ti­me­dia (pro­yec­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca, so­ni­do, ilu­mi­na­ción, luz ne­gra), com­bi­nan­do el tea­tro tra­di­cio­nal, con la pan­to­mi­ma, dan­za, cir­co.