SINOPSIS
Bajo la presión de su jefa, un productor musical a la deriva decide iniciar una banda formada por un rabino, un sacerdote y un imam para hacerlos cantar juntos sobre el arte de convivir. Pero estos religiosos están lejos de ser santos.
Eboue aplica un giro contemporáneo bastante ingenioso a esa historia al convertir a su grupo en una súplica por la tolerancia religiosa en un momento en que la nación parece estar dividida en líneas teológicas, especialmente a raíz de los ataques terroristas contra objetivos judíos y cristianos, así como el racismo anti-Islam alimentado por partidos de extrema derecha como el Frente Nacional.
martes, 29 de mayo de 2018
" DIOS LOS CRIA Y ELLOS… "
SINOPSIS
Bajo la presión de su jefa, un productor musical a la deriva decide iniciar una banda formada por un rabino, un sacerdote y un imam para hacerlos cantar juntos sobre el arte de convivir. Pero estos religiosos están lejos de ser santos.
Eboue aplica un giro contemporáneo bastante ingenioso a esa historia al convertir a su grupo en una súplica por la tolerancia religiosa en un momento en que la nación parece estar dividida en líneas teológicas, especialmente a raíz de los ataques terroristas contra objetivos judíos y cristianos, así como el racismo anti-Islam alimentado por partidos de extrema derecha como el Frente Nacional.
" Clarividentes "

“El futuro es tan obvio; siempre caótico y fúnebre. En cambio el pasado es impredecible, y nos acecha de la manera más inesperada.”
En un mundo a punto de colapsar, donde rige el sálvese quien pueda, tres hombres y una mujer con escasos escrúpulos decide sacar provecho de una mujer que aparentemente tiene poderes de clarividencia.
Un empresario, que está pasando por una situación económica desastrosa recurre a ellos con la esperanza de que el don de esa extraña mujer lo salve de la ruina.
Pero algo extraño sucede y no se sabe muy bien si lo que la adivina predice es lo que va a suceder o lo que ella inconscientemente desea que suceda.
Una obra sobre el deseo, la incertidumbre y el caos.
Ficha técnico artística
Dramaturgia:
Javier Daulte
Actúan:
Mauro Alvarez, Matías Broglia, Rubén De La Torre, Jorge Gentile, Silvina Katz, Juan Ignacio Pagliere, Daniela Pantano, Carla Scatarelli, Luli Torn
Vestuario:
Jam Monti
Iluminación:
Sebastián Francia
Asistencia de dirección:
Gonzalo de Otaola (gota)
Dirección:
Javier Daulte
Este espectáculo formó parte del evento: Semana del teatro independiente 2017
Web: http://www.espaciocallejon.com
Duración: 100 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Entrada: $ 250,00 - Sábado - 20:00 hs

Por Rosa Nieto
lunes, 28 de mayo de 2018
"La aparición"
Sinopsis
Jacques, un periodista de un diario francés, recibe una misteriosa llamada telefónica del Vaticano.
En una pequeña ciudad en el sureste de Francia, una joven de 18 años afirma haber visto una aparición de la Virgen María.
El rumor se extiende rápidamente y el fenómeno toma tal magnitud que miles de peregrinos acuden al lugar de las supuestas apariciones.
Jacques, que no tiene nada que ver con este mundo, acepta ser parte de una comisión de investigación para arrojar luz sobre este acontecimiento.
Ficha artística
Vincent Lindon ....... Jacques Mayano
Anatole Taubman ...... Anton Meyer
Elina Löwensohn ...... Doctor de Villeneuve
LA APARICION_TRL from DCPAR on Vimeo.
" Secreto a Voces "
SINOPSIS
SECRETO A VOCES narra cuatro historias personales unidas por una misma temática, el tráfico y la apropiación de bebés en Argentina. Una problemática de varias caras que tiene siempre por resultado final el trauma de la supresión de identidad biológica y de origen.
El conflicto que los engloba habla de la ausencia del Estado, de los vínculos con diferentes poderes y de una legitimación cultural (que toma la forma de presiones para ser padres, estigmatización de la pobreza, trata de personas, naturalización de roles y procedimientos, etc.) que los invisibiliza, los torna tabú y los envuelve en un manto de silencio.
SECRETO A VOCES - TRAILER from Puenzo Hnos on Vimeo.
“NO LLORES POR MÍ, INGLATERRA”
SINOPSIS:
La historia comienza en 1806, cuando los ingleses invaden la ciudad de Buenos Aires, hasta entonces bajo el mando de la Monarquía Española. Instalados en este nuevo territorio, y para distraer a la población, el General Beresford (Mike Amigorena) les presenta un nuevo juego: el fútbol. La idea es tenerlos entretenidos hasta que lleguen los refuerzos desde Inglaterra. Beresford parece ser fuerte y seguro aunque su estrategia estará guiada por su madre (Mirta Busnelli), una mujer de mucho carácter que digita su vida.
Manolete (Gonzalo Heredia), una especie de empresario de espectáculos, que está siempre a la pesca de algún negocio para mantener contenta a su mujer (Laura Fidalgo), le ha ido mal con su último emprendimiento y está en bancarrota. Piensa que el fútbol puede resultar un buen negocio. Entonces Beresford, que necesita que los criollos sigan distraídos porque sabe que se está formando una resistencia armada, le ofrece a Manolete el gran partido del siglo: Criollos vs Ingleses en la Plaza de Toros. El gran evento se acerca, pero también el ejército comandado por Liniers por la Reconquista de la ciudad.
“No llores por mí, Inglaterra” Es una película para contar ese particular momento de la historia en el que los ingleses traen el fútbol y nosotros lo hacemos pelota.
RAFAGA LLEGA A LA CALLE CORRIENTES
A punto de cumplir 22 años de trayectoria, RAFAGA marca el inicio de una nueva era recargada. Un regreso triunfal que en mayo debuta por primera vez en el Teatro Opera Orbis seguros (Av. Corrientes 860 Caba) la cita es el 31 de mayo a las 20.30hs. Los tickets se pueden adquirir por sistema ticketek o por boletería del teatro., entradas populares desde $ 500.
A finales del año 2017 la banda de cumbia que hizo historia en los 80 se volvió a reunir con su primer cantante Ariel Puchetta, causando sensación entre los fans y los amantes de la música tropical. El regreso de RAFAGA esta integrada por:
Ariel Puchetta (Voz); Raul “Richard” Rosales (Guitarra); Juan Carlos “Coco” Fusco (Bajo); Marcelo “Pollo” Rodríguez (Congas); Omar Morel (Batería), Damian Morel (teclado); German Damelio(1ra trompeta), Lautaro Norman Jordan Cariboni (2da trompeta), Mauricio Juarez (Teclado) y Ulises Piñeyro (Güiro) quienes catapultaron “una cerveza” como mega hit del verano y recientemente lanzaron su tema inédito “Su mirada de amor” disponibles en todas las plataformas digitales con muy buenas repercusiones.
La banda de tropical que conquistó el mundo, recaudaron decenas de discos de oro y platino, records de recitales multitudinarios, importantes premios internacionales, colocar varios hits en el top ten del gusto popular, porque RAFAGA es sinónimo de ÉXITO.
RAFAGA es una de las pocas bandas nacionales que pueden jactarse del éxito internacional, sus trabajos taquilleros los han llevado a ser requeridos por gran parte del mundo. No solo en América (Argentina, Chile, Peru, Bolivia, Uruguay, Usa y Canadá) sino en países como España, Rumania, Suecia, Italia, Suiza, Inglaterra llegando también hasta Australia.
ROBERTINO TARANTINI LANZA SU CARRERA MUSICAL
PRESENTACIÓN OFICIAL:
MARTES 22 DE MAYO – 19 HS. – PUERTA UNO (Juramento 1667, Belgrano)
Robertino Tarantini, el multifacético cantante y conductor, lanza oficialmente su carrera como músico al presentar su primer corte de difusión titulado “Tal Vez”, que ya cuenta con su respectivo videoclip.
Robertino se mete de lleno en su camino musical con un mini show en vivo el 22 de mayo en Puerta Uno Bar, previamente a lo que será el lanzamiento de los sucesivos sencillos y la presentación oficial de su disco.
Luego de mucho tiempo de arduo trabajo artístico, de creación y de estudio para darle forma y estilo propio a este material discográfico, Robertino, que ya tiene un nombre propio, mostrará oficialmente esta faceta como profesional de la música, compositor y artista integral.
BIOGRAFÍA
Robertino nació en Barcelona, se crio en Francia hasta los 14 años, luego en México hasta instalarse luego Argentina.
Es hijo del ex futbolista de la Selección Argentina Alberto César “Conejo” Tarantini ( futbolista de elite y campeón del mundo ) y de la actriz “Pata” Villanueva. De la relación de su madre con David Lebón, gran músico de Serú Giran, surgió su inspiración. La música es una rama del arte que se le presentó y tuvo una necesidad inmensa de compartirla.
Luego de conducir 3 años seguidos el programa de televisión EN ESTEREO y entendiendo porqué los músicos son músicos, desde 2008 empezó a componer e introducirse en el mundo de estudios de grabación, que luego fueron cuna de sus canciones.
Hoy Robertino se siente en plena evolución, en su momento. Todo tipo de música lo inspira, así también el amor, la tristeza, viajar y el rock.
URRAKA
Con un repertorio renovado, una gran puesta en escena y con entradas agotadas en el estreno, URRAKAcontinúa presentándose en tres únicas funciones (el sábado 26 de mayo y los sábados 9 y 23 de junio). Una propuesta ideal para que disfruten chicos y grandes de 4 a 100 años.
Luego de brillar en el Pequeño Gran Festival, vuelve con un novedoso espectáculo que tiene nuevos instrumentos y diversas escenas con ritmos únicos. La propuesta invita a adentrarse en relatos contados a través del movimiento rítmico y la gestualidad.
Funciones: sábados 26 de mayo a las 20 hs
Y los sábados 9 y 23 de junio a las 20 hs
Dónde: Ciudad Cultural Kónex
Sala: Auditorio Konex
Dirección: Sarmiento 3131
Entradas: Anticipadas $200/ En puerta $250
https://www.cckonex.org/espectaculo/urraka/
Por Javier Manzaell
" Los Oportunistas "
SINOPSIS
Un hombre misterioso se sienta todos los días en la misma mesa del mismo restaurante, aceptando conceder los mayores deseos de sus visitantes y asignándoles tareas peculiares a cambio. ¿Qué estarán dispuestos a hacer para obtener lo que quieren?
REPARTO
El hombre misterioso VALERIO MASTANDREA
Ettore MARCO GIALLINI
La hermana Chiara ALBA ROHRWACHER
Azzura VITTORIA PUCCINI
Odoacre ROCCO PAPALEO
Alex SILVIO MUCCINO
Martina SILVIA D’AMICO
Gigi VINICIO MARCHIONI
Fulvio ALESSANDRO BORGHI
Angela SABRINA FERILLI
Sra Marcella GIULIA LAZZARINI
Real Madrid se llevó la decimotercera
Real Madrid derrotó 3-1 a Liverpool en la final de la Champions League y se quedó, así, con el trofeo más prestigioso de Europa por tercera vez consecutiva, la decimotercera de su rica historia. El equipo de Zinedine Zidane se impuso con tantos de Karim Benzema y Gareth Bale (2) mientras que los de Klopp descontaron a través de Sadio Mané.
El partido estuvo lleno de condimentos: desde muy temprano, el mundo se conmovió con la lesión de Mohammed Salah- acaso el mejor jugador del mundo en esta temporada- que tras forcejear con Sergio Ramos sufrió una luxación acromioclavicular. Pocos minutos después, Daniel Carvajal sufrió una lesión en el isquiotibial y también dejó en la cancha. Los dos jugadores no pudieron contener las lágrimas por perderse el partido más importante de la temporada y por el miedo que generan sus dolencias a tan poco tiempo de la Copa del Mundo.
Pero los goles de Real Madrid también son dieron la nota, porque el primero surge tras un inédito blooper de Loris Karius: el arquero quiso sacar rápido con la mano y se encontró con el pie de Benzema que empujó la pelota a la red. Tras el empate de Mané, Zidane mandó a la cancha a Bale que, pocos minutos después, conectó una brillante chilena para poner el 2-1. En el tercer tanto, otra vez hubo absoluta complicidad de Karius que le puso manos de manteca al remate de Bale y confirmó la peor noche de su vida.
Con este resultado, Real Madrid se llevó su decimotercera Liga de Campeones, confirmando una hegemonía absoluta que se ha extendido desde España a Europa y el mundo.
domingo, 20 de mayo de 2018
" LADY MACBETH "
SINOPSIS
Inglaterra rural de 1865. Katherine (Florence Pugh) vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado con el doble de su edad, y de su fría y despiadada familia. Cuando se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea.
" RESPIRAR "
SINOPSIS:
Julia descubre que está embarazada de su ex marido, pero él no lo sabe. Tiene treinta años y deberá decidir que hacer con el bebé en camino.
A la noche, no le resulta fácil dormir, y cuando lo hace tiene sueños angustiantes. Sueña que se ahoga, que se hunde cada vez más profundo y no puede salir del agua.
“Respirar” es una película dramática, tensa e intrincada, producto de la vida de Julia y de su inútil intento de evitar las pérdidas.
ELENCO
María Canale
César Bordón
Esteban Bigliardi
María Villar
RESPIRAR - TRAILER OFICIAL from TAREA FINA on Vimeo.
" CUSTODIA COMPARTIDA "
SINOPSIS
Myriam y Antoine se divorciaron. Ella solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre que, según ella, es violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y el juez da su sentencia a favor de la custodia compartida. Rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado a vivir situaciones límite.
¡Yallah! ¡Yallah!
SINOPSIS
El día a día de siete personas ligadas al fútbol se ve constantemente afectado por el sometimiento que vive Palestina por parte de Israel. Sin embargo, cada una de estas personas se las arregla para poder vivir y sobrellevar todo tipo de problemas de la manera más digna posible, y así, seguir disfrutando de una de sus pasiones más grandes: el fútbol.
¡YALLAH! ¡YALLAH! Trailer oficial (sub esp) from Cinevivo on Vimeo.
" ALGUIEN MÁS EN QUIEN CONFIAR "
Ya se puede ver " ALGUIEN MÁS EN QUIEN CONFIAR ". Una película de Matías Lojo y Gabriel Patrono.
Todos los jueves de Mayo (3, 10, 17, 24 y 31) a las 21 hs
Centro Cultural de la Cooperación
(Corrientes 1543)
Entrada: $60
SINOPSIS
Hace más de 40 años, cuando no existían ni el heavy metal ni la democracia, desde el oeste de Buenos Aires surgió la primera banda de rock pesado del país. Guitarras gemelas, la fuerte personalidad de su cantante, armonías, contrapuntos, teclados afilados y un doble bombo rabioso arrasaban los cráneos de quienes se aventuraban a escucharlos en vivo. Sin difusión ni apoyo de ningún tipo crearon una mística y lograron llenar clubes, teatros y estadios, y en el momento menos esperado, en la cumbre de su carrera, se separaron.
Esta es la historia de El Reloj y su música. De las innumerables circunstancias y problemas que se interpusieron en sus diferentes retornos, y como salieron adelante en cada ocasión inspirando a varias generaciones de músicos.
Todos los jueves de Mayo (3, 10, 17, 24 y 31) a las 21 hs
Centro Cultural de la Cooperación
(Corrientes 1543)
Entrada: $60
SINOPSIS
Hace más de 40 años, cuando no existían ni el heavy metal ni la democracia, desde el oeste de Buenos Aires surgió la primera banda de rock pesado del país. Guitarras gemelas, la fuerte personalidad de su cantante, armonías, contrapuntos, teclados afilados y un doble bombo rabioso arrasaban los cráneos de quienes se aventuraban a escucharlos en vivo. Sin difusión ni apoyo de ningún tipo crearon una mística y lograron llenar clubes, teatros y estadios, y en el momento menos esperado, en la cumbre de su carrera, se separaron.
Esta es la historia de El Reloj y su música. De las innumerables circunstancias y problemas que se interpusieron en sus diferentes retornos, y como salieron adelante en cada ocasión inspirando a varias generaciones de músicos.
“Embarazados. Ecografía de una espera”

De Juan Ignacio Bruzzo
Con Federico Coates y Mariel Percossi
Dirección general
Juan Álvarez Prado
Música original
Hernán Matorra
La obra cuenta la historia de Mora y Oliver. Una pareja de novios que sin buscarlo quedan embarazados. La noticia los toma por sorpresa y sin caer del todo en la cuenta tratan de relativizarlo y encarar su nuevo proyecto de vida con una dudosa felicidad. En un principio la convivencia es buena hasta que las pequeñas diferencias de toda pareja se vuelven más agudas e inmanejables. Buscando armonía y con la ayuda de un ser especial deciden que Oliver deje de trabajar desde su casa y prometen dar lo mejor por el bien de los tres. La distancia y tanto tiempo fuera de casa lleva a Oliver a tomar conciencia del giro que va a dar su vida con la llegada de su hijo e inconscientemente adopta una conducta individualista. Mora no logra manejar la situación y se siente muy sola. La pareja decide romper la relación y acuerdan ir juntos a todas las ecografías. Mora muy afectada por los síntomas del embarazo y Oliver tomando poco contacto con la realidad hacen que estos encuentros, aunque divertidos, sean un poco difíciles. Con un poco de razón de las dos partes van pasando los días y la distancia se hace cada vez más marcada. Una buena noticia, un cambio en la conducta de Oliver, la energía y el amor de un bebé que está por llegar, hace que esta pareja se de una oportunidad de formar una familia.
Ficha
Oliver es Federico Coates
Mora es Mariel Percossi
Cover Oliver- Juan Manuel Barrera
Cover Mora- Teresita Biafore
Dirección General: Juan Alvarez Prado
Producción: Federico Nanyo
Libro original: Juan Ignacio Bruzzo
Muisca original: Hernán Matorra
Idea y estructura de guión: Juan Alvarez Prado
Dirección musical: Tomás Horenstein
Escenografía: Tato Fernández
Vestuario: Ale Robotti
Prensa: Duche&Zárate
Asistente de producción: Gina Solórzano.
Funciones: Miércoles 21 horas
Localidades: $ 400.- y $ 350.-
En boletería del teatro, o llamando a PlateaNet 5236-3000
VISA y VISA DÉBITO Tarjetas exclusivas.
MAIPO KABARET – Esmeralda 443
Por Monica Nieto
Ya está " IVI "
Sinopsis:
Ivana es una mujer de 25 años que vive con su novio, Gregorio, un temperamental y egocéntrico hijo único que adora a su madre. Ivana es sometida por Gregorio a una estricta dieta, ya que él la ve propensa a engordar. Sin embargo, un brusco giro en su vida hará que deba enfrentarse a su peor enemigo: ella misma.
Elenco:
Paula Stephanus
Emiliano Díaz
Clemencia Jaramillo
Néstor Villa
“RESCATE EN ENTEBBE”
SINOPSIS:
Basada en una historia real y en un hecho histórico que cambió el rumbo de la historia y dirigida por el multipremiado director José Padilha (Narcos y Tropa de Élite), "Rescate en Entebbe" trata sobre el secuestro en 1976 del Vuelo 139 de Air France que se dirigía de Tel Aviv a París, y la misión de rescate que le siguió. Con sólo una semana para cumplir con el ultimátum de los terroristas, Israel debe tomar una decisión crítica: negociar o iniciar una misión de rescate aparentemente imposible. Con Rosamund Pike, Daniel Brühl y Eddie Marsan, "Rescate en Entebbe" destaca la angustiosa historia humana detrás de la crisis global que cambió la historia.
ALESSANDRA RAMPOLLA presenta su show “ALESSANDRA TE LO CUENTA TODO”
En "Alessandra te lo cuenta todo", la sexóloga habla de los misterios de la vida en pareja, cómo hacer que el deseo perdure y las relaciones prosperen a través del autoconocimiento y del conocimiento del otro.
Alessandra nos da las claves, trucos y consejos para tomar las riendas de nuestra vida sexual y llevarla hasta los lugares más exóticos, divertidos y eróticos de exploración. Con un ida y vuelta dinámico y entretenido Alessandra comparte sus conocimientos y el público puede participar con sus preguntas en vivo o por escrito. Una charla para venir solos o en pareja, un espectáculo para ver, disfrutar y llevarse tarea para hacer en casa.
Una salida con amigas, la previa de una noche romántica con tu pareja o el lugar ideal para conocerte y conocer nuevas personas.
Alessandra Rampolla es Sexóloga Clínica Certificada, autora de 4 best sellers (“Sexo… Y ahora… que hago?!” ; “La Diosa Erótica”; “Sexo, y ahora qué digo?!”; y “Juntos y revueltos… para siempre?”) , que debutaron en la lista de los más vendidos en varios países de Latinoamérica y en Puerto Rico, y de un quinto libro recientemente publicado “Alessandra te lo cuenta todo”.
Es una estrella de televisión consagrada, actualmente podemos ver sus participaciones en el reality “Escuela para Maridos” y “Escuela para Suegras” por Fox Life, pero sobre todas las cosas, una mujer multifacética y apasionada.
" Las Vegas "
Sinopsis
Martín y Laura tienen poco más que treinta y cinco años. Cuando eran adolescentes tuvieron un hijo, Pablo, que ahora tiene dieciocho.
Casualmente, Laura, Pablo y Martín coinciden en Villa Gesell -en el mismo edificio-, para pasar unos días de vacaciones junto al mar, en el comienzo del verano.
Este viaje será la oportunidad para que Martín y Laura se reencuentren en el amor, pero también para reconocerse como padres de Pablo.
Las Vegas es una comedia sobre el paso del tiempo y los recuerdos del pasado, pero también acerca de la idea de crecimiento y reconocimiento de la adultez. Es una reflexión de lo que implica ser padres y de lo que es ser hijo, es una mirada acerca del futuro como un territorio de infinitas posibilidades.
Elenco:
Pilar Gamboa
Santiago Gobernori
Valentín Oliva (Wos)
Camila Fabbri
Valeria Santa
“BUENA VISTA SOCIAL CLUB”
Ya estrenó “BUENA VISTA SOCIAL CLUB”. OMARA PORTUONDO, ELIADES OCHOA,
GUIJARO MIRABAL Y BARBARITO TORRES.
En el lanzamiento del álbum Buena Vista Social Club ™ en 1997, pocos de los que estaban fuera de la audiencia especializada en música mundial se fijaron mucho en las melodías elegantemente esculpidas y los cálidos ritmos acústicos del disco. Entonces algo extraordinario ocurrió. El álbum fue espectacularmente recibido por algunos críticos exigentes y se creó un boca a boca que hizo que las cifras de ventas de Buena Vista crecieran constantemente semana tras semana. Todos los que escucharon el disco no solo se enamoraron de la magia irresistible de Buena Vista, sino que luego se inspiraron para recomendar el álbum a todos sus conocidos.
Buena Vista ganó un Grammy y su éxito persuadió al aclamado director Wim Wenders a hacer un galardonado largometraje sobre el fenómeno. Nick Gold, cuyo sello de World Circuit publicó el disco, lo expresó:
"Buena Vista fue algo único en la vida. Sabíamos que habíamos hecho un disco especial, pero nadie podría haber imaginado cómo se desarrollaría ".
El éxito del disco lanzó lo que solo se puede describir como manía de Cuba, lo que ayudó a inspirar a mil clases de baile de salsa y bares con temas cubanos en cada calle principal. En su apogeo, parecía que no podía moverse sin escuchar la potente y cautivadora banda sonora de Buena Vista: en cafeterías y bares de mojitos e incluso grandes almacenes y ascensores, canciones como Chan Chan, Dos Gardenias y Candela llegaron para acompañar nuestra existencia cotidiana. De repente, Buena Vista era tanto un récord como una marca, aunque se basaba en la calidad musical en lugar de la exageración de marketing. Incluso Salman Rushdie, en su novela neoyorquina Fury, rindió tributo a su omnipresente poder, describiendo los largos y calurosos días de 1998 como "ese verano de Buena Vista".
Como lo expresó un crítico, Buena Vista se ha convertido en "el equivalente mundial de la música del lado oscuro de la luna".
Sin embargo, pocos podrían haber predicho este icónico éxito cuando los veteranos músicos que grabaron Buena Vista se reunieron en el deteriorado estudio Egrem en La Habana en 1996. No eran ni siquiera un grupo formal, sino un colectivo libre, que abarcaba varias generaciones y reunía más ... o menos espontáneamente para la ocasión. De hecho, el grupo que se unió fue en esencia un accidente: la intención original había sido hacer un disco híbrido experimental que reuniera a músicos africanos y cubanos, pero los músicos africanos no aparecieron debido a problemas de visa. De hecho, la idea original había sido grabar no uno, sino dos álbumes. El primero fue el proyecto de ensueño de Juan de Marcos González, un álbum que celebra la vitalidad continuada de la edad de oro de la música cubana: los años 1940 y 1950. Seleccionó y reclutó a una gran banda multigeneracional a la que llamó Afro Cuban All Stars y en una semana grabaron su brillante álbum debut 'A Toda Cuba le Gusta'. Al día siguiente, la grabación del álbum de colaboración Mali - Cuba debía comenzar, pero como los africanos no estaban disponibles, Nick Gold, de World Circuit, el productor estadounidense Ry Cooder y el líder de la banda, Juan de Marcos, se vieron obligados a improvisar.
En el lanzamiento del álbum Buena Vista Social Club ™ en 1997, pocos de los que estaban fuera de la audiencia especializada en música mundial se fijaron mucho en las melodías elegantemente esculpidas y los cálidos ritmos acústicos del disco. Entonces algo extraordinario ocurrió. El álbum fue espectacularmente recibido por algunos críticos exigentes y se creó un boca a boca que hizo que las cifras de ventas de Buena Vista crecieran constantemente semana tras semana. Todos los que escucharon el disco no solo se enamoraron de la magia irresistible de Buena Vista, sino que luego se inspiraron para recomendar el álbum a todos sus conocidos.
Buena Vista ganó un Grammy y su éxito persuadió al aclamado director Wim Wenders a hacer un galardonado largometraje sobre el fenómeno. Nick Gold, cuyo sello de World Circuit publicó el disco, lo expresó:
"Buena Vista fue algo único en la vida. Sabíamos que habíamos hecho un disco especial, pero nadie podría haber imaginado cómo se desarrollaría ".
El éxito del disco lanzó lo que solo se puede describir como manía de Cuba, lo que ayudó a inspirar a mil clases de baile de salsa y bares con temas cubanos en cada calle principal. En su apogeo, parecía que no podía moverse sin escuchar la potente y cautivadora banda sonora de Buena Vista: en cafeterías y bares de mojitos e incluso grandes almacenes y ascensores, canciones como Chan Chan, Dos Gardenias y Candela llegaron para acompañar nuestra existencia cotidiana. De repente, Buena Vista era tanto un récord como una marca, aunque se basaba en la calidad musical en lugar de la exageración de marketing. Incluso Salman Rushdie, en su novela neoyorquina Fury, rindió tributo a su omnipresente poder, describiendo los largos y calurosos días de 1998 como "ese verano de Buena Vista".
Como lo expresó un crítico, Buena Vista se ha convertido en "el equivalente mundial de la música del lado oscuro de la luna".
Sin embargo, pocos podrían haber predicho este icónico éxito cuando los veteranos músicos que grabaron Buena Vista se reunieron en el deteriorado estudio Egrem en La Habana en 1996. No eran ni siquiera un grupo formal, sino un colectivo libre, que abarcaba varias generaciones y reunía más ... o menos espontáneamente para la ocasión. De hecho, el grupo que se unió fue en esencia un accidente: la intención original había sido hacer un disco híbrido experimental que reuniera a músicos africanos y cubanos, pero los músicos africanos no aparecieron debido a problemas de visa. De hecho, la idea original había sido grabar no uno, sino dos álbumes. El primero fue el proyecto de ensueño de Juan de Marcos González, un álbum que celebra la vitalidad continuada de la edad de oro de la música cubana: los años 1940 y 1950. Seleccionó y reclutó a una gran banda multigeneracional a la que llamó Afro Cuban All Stars y en una semana grabaron su brillante álbum debut 'A Toda Cuba le Gusta'. Al día siguiente, la grabación del álbum de colaboración Mali - Cuba debía comenzar, pero como los africanos no estaban disponibles, Nick Gold, de World Circuit, el productor estadounidense Ry Cooder y el líder de la banda, Juan de Marcos, se vieron obligados a improvisar.
Se viene " Perdida "
En breve se estrena " Perdida ". DIRECCIÓN: ALEJANDRO MONTIEL
GUIÓN DE JORGE MAESTRO, ALEJANDRO MONTIEL, MILI ROQUE PITT
BASADO EN LA NOVELA “CORNELIA” DE FLORENCIA ETCHEVES
CON
LUISANA LOPILATO · AMAIA SALAMANCA ·
RAFAEL SPREGELBURD · NICOLÁS FURTADO · ORIANA SABATINI ·
JULIÁN SERRANO · ARANCHA MARTÍ · PEDRO CASABLANC ·
CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE MARÍA ONETTO,
LA PARTICIPACIÓN DE CARLOS ALCÁNTARA COMO ADALBERTO
Y LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE SARA SÁLAMO
SINOPSIS
Hace Catorce años, durante un viaje de estudios a la Patagonia, una adolescente se pierde en el bosque durante una noche nevada. A pesar de que la búsqueda es intensa nunca más se sabe de ella.
Hoy Pipa, su mejor amiga, impulsada por la intuición y el amor que aún siente por ella, decide descifrar lo que ocurrió esa noche.
Obsesionada por el pasado, Pipa vive concentrada en su trabajo donde sus únicos vínculos personales son con un comisario que la trata como a una hija y Alina, una huérfana rebelde.
Sin imaginar las consecuencias, Pipa comienza a armar el rompecabezas que la lleva a pensar que lo que pareció un accidente pudo haber sido un plan. ¿Hasta donde está dispuesta a buscar para encontrar la verdad? ¿Hasta donde llegará por su mejor amiga?
SINOPSIS
Hace Catorce años, durante un viaje de estudios a la Patagonia, una adolescente se pierde en el bosque durante una noche nevada. A pesar de que la búsqueda es intensa nunca más se sabe de ella.
Hoy Pipa, su mejor amiga, impulsada por la intuición y el amor que aún siente por ella, decide descifrar lo que ocurrió esa noche.
Obsesionada por el pasado, Pipa vive concentrada en su trabajo donde sus únicos vínculos personales son con un comisario que la trata como a una hija y Alina, una huérfana rebelde.
Sin imaginar las consecuencias, Pipa comienza a armar el rompecabezas que la lleva a pensar que lo que pareció un accidente pudo haber sido un plan. ¿Hasta donde está dispuesta a buscar para encontrar la verdad? ¿Hasta donde llegará por su mejor amiga?
EL OCASO DE UN ESTAFADOR

ESTRENO EL OCASO DE UN ESTAFADOR
EL CENTRO CULTURAL SAN MARTIN
Sarmiento 1551
::OCHO ÚNICAS SEMANAS::
EDGARDO MOREIRA
SILVIA PÉREZ
MÓNICA SALVADOR
EN
EL OCASO DE UN ESTAFADOR
versión libre de BORKMAN de Ibsen
DIRECCIÓN
MARCELO VELÁZQUEZ
A partir del 15 de Mayo y por ocho únicas semanas, llega al Cultural San Martín: “El Ocaso de un Estafador”, versión libre de la obra “Juan Gabriel Borkman” de Henrik Ibsen, interpretada por Edgardo Moreira, Silvia Pérez y Mónica Salvador que serán los protagonistas de esta historia que habla de la ambición y la codicia de un hombre dispuesto a todo por sus ansias de poder.
El elenco lo completan Denise Gómez Rivero y Alejo de Santis bajo la dirección de Marcelo Velázquez y producción de Juan Iacoponi.
“El Ocaso de un Estafador” se sitúa en la Segunda Guerra Mundial. 9 de abril de 1940: las tropas nazis invaden Noruega para apoderarse del hierro, violando, de este modo, la neutralidad del país escandinavo en el conflicto bélico. La explotación de ese mineral es la empresa que lleva al banquero Juan Gabriel Borkman –un megalómano- a soñar con una inversión de réditos desmesurados y a estafar a todos los que le confiaron su dinero. Un estafador luego estafado por una fuerza superior, el nazismo.
El espectáculo se podrá disfrutar los días martes del mes de mayo a las 20.30 horas y a partir de junio: martes y miércoles a las 20.30 horas en la sala B del Cultural San Martín, sarmiento 1551.-
PALABRAS DEL DIRECTOR
Henrik Ibsen (1828-1906) es considerado el padre del drama moderno. Al decir de Jorge Luis Borges: “Ibsen es de mañana y de hoy. Sin su gran sombra, el teatro que lo sigue es inconcebible.” Ibsen, nuestro contemporáneo. Por esto, nos permitimos apropiarnos -en esta versión muy libre- de la obra Juan Gabriel Borkman (1896) del autor noruego, traspolarla de época y diversificar sus sentidos. Pasado y presente, virtualidad y realidad interactúan, como un modo de desligarnos del realismo meramente representativo.
A los protagonistas de esta historia los caracteriza una “conciencia cínica”, muy actual: “ellos saben muy bien lo que hacen, y por eso lo hacen”. Asistimos al ocaso de un estafador como asistimos a la discordia entre el individuo incomprendido y la sociedad -tópico muy ibseniano. Las estafas de ayer y las de hoy. Estafa política y social, estafa económica y, sobre todo, estafa moral. Los pilares de nuestra sociedad, como la de Henrik Ibsen hace más de cien años, se siguen derrumbando. Marcelo Velázquez.
Por javien Manzell y Monica Nieto

Tarico on the Rotemberg

TARICO
on the
ROTEMBERG
Tomátelo con Joda
(Temporada 2018)
Ariel Tarico y David Rotemberg intentan ver el vaso medio lleno a pesar de la falta de liquidez, un cóctel explosivo con los mejores personajes: Mauricio, Mirtha, Nelson, Fantino, El Turco Asís, Del Moro, El Pai Sano, entre otros. Un show extra brut para pasar el mal trago que agrieta a los argentinos. Relajate, brindá con ellos y ¡Tomátelo con Joda!
Caracterizaciones y maquillaje: Lucas Rodríguez
Dirección: Carlos Signetti
Redes: Twitter e Instagram: @taricoariel
Canal de YouTube: TaricoTV
Twitter e Instagram: @DavidRotemberg
YouTube: David Rotemberg
Domingo 6 de mayo a las 20hs
Teatro El Alambique – Griveo 2350
Más información en:
www.teatroelalambique.com/
TW @alambiqueteatro
IG @elalambiquecultural
FB www.facebook.com/elalambiquecultural/
Tel. 4571-8140
Por Javier Manzell y Monica Nieto
martes, 1 de mayo de 2018
" Viaje a los pueblos fumigados "
Sinopsis:
Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales
y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada
uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr
mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias
químicas. La mayor rentabilidad del agro se esta haciendo a costa de la deforestación, el
monocultivo, la destrucción del suelo, inundaciones y éxodos rurales. La contaminación que
produce el glifosato y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones. El
film se desarrolla con historias y testimonios dramáticos de sus protagonistas: pobladores,
chacareros e investigadores. La eco-agricultura muestra que se puede producir alimento
para todos, libre de pesticidas: sano, natural y redituable.
Clubes VIP de mayo
ACASSISO
Histórico:
Finalizada la etapa regular del Torneo de la B Metropolitana nos encontramos que SSuso hizo una brillante campaña salvándose del descenso como fue su primer consigna y además obteniendo un notable tercer puesto en la general que lo clasificó para el Torneo Reducido. Sólo los finalistas Estudiantes y Platense sacaron más puntos que los azules del norte. La " Fitoneta ", como se denomina al elenco de Rodolfo Della Picca ha logrado cimentar un conjunto muy compacto y aguerrido con buenas individualidades. Además SSuso junto a Platense fue el equipo que menos goles recibió, sólo 21. Ahora lo que venga es de regalo. En cuartos deberá eliminarse el elenco de San Isidro con la UAI Urquiza . Acassuso será local y tendrá ventaja deportiva. Se disputará un sólo partido en este caso en Italiano y tan sólo con el empate pasará el Quemero. Del mismo modo y de avanzar, en semifinales Acassuso jugaría ida y vuelta. Con dos ventajas define en Italiano y en caso de empate en puntos y en goles también clasifica. Y de seguir jugaría la final sin ventaja deportiva con el elenco que clasifique también a dos matches. Soñar no cuesta nada y SSuso lo hará. Con tres empates el Quemero estaría en una final y allí puede pasar cualquier cosa.
BOCA
Horas decisivas:
Son instancias claves para Boca, esta dirigencia, el cuerpo técnico y los jugadores. Es que en horas se resuelve la continuidad o no del Xeneize en la Libertadores. La derrota en La Bombonera ante Palmeiras hace que el encuentro ante Junior en Barranquilla tome la importancia de decisiva. De perder queda eliminado, de empatar depende de otros resultados y sólo de ganar estaría casi clasificado a la otra ronda. Es una prueba de fuego de juego, de carácter y de aptitud el que afrontará el auriazul. Por otro lado se estima que se está también a días de poder resolverse un nuevo Campeonato Local para Boca. El mismo tendrá más o menos sabor de acuerdo a lo que suceda en el Torneo Continental. Las esperanzas están.
TIGRE
Sumar hasta el fin.
Quedan dos fechas para acabar este certamen. Tigre en el año con Caruso y Ledesma ha hecho un muy flojo Torneo que lo va a complicar para el venidero en cuánto a los promedios. De hecho arrancará último en ese rubro a nueve unidades hoy del siguiente y teniendo en cuenta que habrá cuatro descensos. La situación es complicada y habrá que sumar desde ya para que la cuesta arriba no sea tan imposible. Ya tendremos tiempo de baalances y de pensar en refuerzos , ahora hay que abocarse en sumar lo que se pueda de acá al final.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

