lunes, 3 de febrero de 2025

RUBEN RADA VUELVE A BUENOS AIRES!!

Luego de haberse presentando en mayo de 2024 en el Estadio Luna Park y haber estrenado su documental; dirigido por Luis Ara y producido por Luis Ara, Ignacio Jaunsolo, Sylvia Chebi, Patricia Jodara y Matías Rada, estará este 14 de febrero nuevamenete en Buenos Aires con un show imperdible en C Art Media- Av. Corrientes 6271 CABA.
BIOGRAFIA Ruben Rada (voz y percusión): Es cantante, compositor, percusionista y actor. Es considerado una de las figuras más populares y emblemáticas de la música uruguaya, y en 2011 recibió el Latin Grammy a la Excelencia Musical. Recibió varios premios Graffiti —entre ellos, el de trayectoria— y Gardel a ambas orillas del Río de la Plata. Además, fue premiado con el Honorary Degree of Master of Latin Music de la Berklee School y galardonado en el Mini Festival “Life Lines” en Haus Der Kulturen Der Welt (Casa de las Culturas del Mundo). A lo largo de su carrera, ha compartido escenario y grabado con artistas como Eduardo Mateo, No Te Va Gustar, Jorge Drexler, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, León Gieco, Ciro y Los Persas, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Diego Torres, Gustavo Santaolalla, Milton Nascimiento, Airto Moreira, Daniela Mercury, Flora Purim, Tim Maia, UB40, B.B. King, Sting, Joan Manuel Serrat, Herb Albert, Ketama, Jon Anderson, Pablo Milanés y Joss Stone. Ruben Rada inició su carrera a los 10 años como integrante de la comparsa Morenada y comenzó a cantar con Los Hot Blowers. En 1965 creó El Kinto, el grupo que incluía a Eduardo Mateo en su formación y que fundó el candombebeat, el género que unía la influencia beatle con el ritmo del candombe. A pesar de su breve actividad, El Kinto influyó a varias generaciones de músicos y consagró su leyenda gracias a la publicación de Circa 1968 (1977), un álbum que recopila 14 grabaciones históricas — algunas realizadas para playbacks de televisión; otras en apenas una o pocas tomas— que se convirtieron en referencia de la música local. Tras publicar Rada, su debut solista de 1969 que incluía el éxito “Las manzanas”, en 1970 formó Totem. Con un abordaje musical que tomó la posta de El Kinto, el grupo acentuó la faceta más rockera del candombe-beat para explotar la potencia y el swing de sus músicos de la mano de una serie de letras de crítica social. Junto al grupo editó dos discos —Totem, 1971; y Descarga, 1972—, que incluían clásicos como “Dedos”, “Biafra”, “Negro” y “Heloísa” y que terminaron de consolidar a la figura de Rada en la escena local. Luego de la edición de Radeces (1975), su segundo disco solista que incluía los éxitos “Malísimo” y “Ayer te vi”; y de la publicación de Ruben Rada y Conjunto S.O.S. (1976), un explosivo álbum que acarició el jazz fusión, el siguiente gran proyecto de Rada fue su inclusión en el trío OPA. Establecido en Estados Unidos y formado por Hugo y Osvaldo Fattoruso y Ringo Thielmann, el grupo invitó a Ruben a las sesiones de grabación de Magic Time (1977), el segundo y último disco del grupo. La fusión entre el jazz y el candombe dejó canciones como “Montevideo”, “Mind Projects” y “Malísimo”, que se ganaron un estatus de clásico instantáneo y hasta la admiración de Herbie Hancock. En 1978, Rada se radicó en Buenos Aires y formó La Banda, un grupo que le permitió ganarse el reconocimiento de sus colegas argentinos y del público. Su primer disco, editado en 1979, incluyó el éxito “Rock de la calle” y varias reversiones de su repertorio, y tuvo una cálida recepción de la crítica especializada. Rada permaneció en Argentina hasta 1991 y allí grabó 13 discos, entre los que destacan En familia (1982), Adar Nebur (1984), La Yapla Mata (1985) y Terapia de murga (1991). Entre 1991 y 1995 vivió en México, donde se dedicó a componer y arreglar canciones para artistas como Manuel Mijares, Eugenia León, Stephanie Salas y Tania Libertad. En 1994 compartió el escenario del Palacio de los Deportes de la Ciudad de México con Sting y UB40.

No hay comentarios: