El jueves estrena " Loca Alegría ", un film de Paolo Virzi.
Sinopsis
Beatrice es una fantasiosa condesa billionaria que quiere creer que tiene buena relación con los líderes mundiales.
Donatella es una joven callada y tatuada, encerrada en su propio misterio. Las dos son pacientes de una institución mental y cuentan con una libertad restringida.
Paolo Virzi (El capital humano) dirige esta comedia, co-escrita junto a Francesca Archibugi (El nombre del figlio), sobre una amistad impredecible.
Está protagonizada por Valeria Bruni Tedeschi y Micaela Ramazzotti.
Ficha artística
Valeria Bruni Tedeschi, Micaela Ramazzotti, Anna Galiena, Valentina Carnelutti, Elena Lietti,
Tommaso Ragno, Bob Messini, Carlotta Brentan, Francesca Della Ragione, Roberto Rondelli.
JUEGO ROTO
La crisis del 2001 no solo produjo un impacto económico y político en nuestra sociedad; también provoco un sinnúmero de problemáticas que superando lo macro, repercutieron en la particularidad de un vasto sector de la población.
En este contexto, un grupo de mujeres obreras, fabricantes de piezas de ajedrez artesanales, intentan sortear esta coyuntura, apoyándose en el trabajo en equipo, y en las ideas de un empleador distinto al común denominador de la clase social de la cual proviene
Ficha técnico artística
Autoría: Sergio Di Crecchio
Actúan: Sergio Di Crecchio, Laura Dmitruk, Tatiana Spadafore, Milagros Gandara, Nuria Cuadrado, Wanda Alguibay, Laura Correa, Rocío Amatriain.
Fotografía: Guillermo Cuneo
Asistente de Dirección: Lucia Losacco
Dirección: Sergio Di Crecchio
Duración: 70 minutos
Teatro:
CENTRO CULTURAL LATINOAMERICANA.
Av. Congreso 2361
Capital Federal – Buenos Aires- Argentina
Reservas: 4702-0724
Entrada: $150 / $100 – Sábados 20hs- desde el 01/10/2016 HASTA el 26/11/2016
Bernardo Alberto Houssay (Buenos Aires, 10 de abril de 1887 – ibídem, 21 de septiembre de 1971) fue un médico y farmacéutico argentino. Por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer latinoamericano laureado en Ciencias (Carlos Saavedra Lamas, también argentino, recibió en 1936 el Premio Nobel de la Paz). Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en la Argentina.
El jueves estrena " El Muerto cuenta su Historia ", con la dirección de Fabián Forte y con los protagónicos de Mauricio Dayub, Laura Azcurra, Ana Katz y Daniel Casablanca.
SINOPSIS
Ángel, un exitoso director publicitario, machista y adicto a las mujeres, es esclavizado por una cofradía de diosas celtas. Ellas tienen bajo su control hombres que han atentado contra el género femenino, un ejército de muertos en vida.
El plan que busca borrar el poder del hombre en el mundo… está en marcha.
Una película sobre un hombre infiel que pasa a ser esclavo de un grupo
de diosas celtas que tienen como plan lograr el matriarcado en la Tierra.
Una mezcla hilarante de género fantástico y humor negro,
Con seres de otro mundo que atormentan a un hombre que por querer sentirse más vivo, acaba siendo un muerto en vida.
En el cine, podemos contar con historias que nos revelen personajes de otros mundos, que nos conecten con historias cercanas al más allá.
La gran pantalla nos alienta a creer en esos mundos imaginarios,
nos hipnotiza y nos hace soñar en lo imposible. Lo sobrenatural muchas veces funciona como elemento metafórico de una realidad, como
en este caso. Tal vez este matriarcado podría ser un mundo mejor… o no.
Lo que queda claro es que “Jugar con las mujeres es tan peligroso…”
Elenco
Emilia Attias / Bea
Damian Dreizik / Eduardo
Viviana Saccone / Ana
Julieta Vallina / Eri
Moro Anghileri / Lucila
Fiorela Duranda / Antonella
Lautaro Delgado / Norberto
Pipi Onetto / Cristina
Sebastián Berta Muñiz / Sergio
Pablo Pinto / Coco
Carolina Molinari / Gilda
Victoria Saravia /ModeloPamuk
Chucho Fernandez / Dr. Piedras
Susana Varela / Dueña Kiosco
Marcelo Sein / Kiosquero
El jueves estrena " El Peor Día de mi Vida ", una película de Daniel Alvaredo.
SINOPSIS
Julio Cabrera es un actor desocupado, cumple 50 años y le espera un día muy particular. Se juega el retorno a la pantalla chica a través de una campaña publicitaria, en el mismo día que tiene que hacerse cargo del destino final de las cenizas de su hermano. Ese hermano mellizo con quien guarda los recuerdos más entrañables, pero también con quien sigue peleado por deudas del pasado.
La desazón, la bronca, la soledad y el “dolor de ya no ser”, lo acompañarán en el derrotero de este día tan particular. Un día donde comprenderá, en cada encuentro y con cada persona que se cruce, que sólo cuenta con él mismo y con el recuerdo de un pasado que lo contiene, lo acompaña y reconcilia con ese hermano, que convertido en cenizas, descansa en una querida lata de bizcochos.
ELENCO:
Javier Lombardo
Mónica Scaparone
El jueves estrena " El Hombre que conocía el Infinito ", un film de Matt Brown con Dev Patel y Jeremy Irons.
SINOPSIS:
Escrita y dirigida por Matthew Brown, El hombre que conocía el infinito cuenta una historia real sobre una amistad que hizo que la forma en la que se estudien las matemáticas cambiara para siempre. En 1913, Srinivasa Ramanujan (Dev Patel), un indio autodidacta y genio de las matemáticas, emprendió un viaje a Trinity College, Cambridge, donde en el transcurso de cinco años, forjó un vínculo con su mentor, el brillante y excéntrico profesor, G. H. Hardy (Jeremy Irons), con quien luchó contra los prejuicios para revelar su genio matemático para el mundo.
Protagonizada también por Devika Bhise, Stephen Fry y Toby Jones, se trata de la historia de Ramanujan, a través de los ojos de Hardy.
Fernando Carrillo aprovecha su estadía en la Argentina para disfrutar del buen teatro. Ésta vez, pasó por el Multiteatro para ver “Falladas”, la nueva comedia de José María Muscari que se presenta con un éxito rotundo de miércoles a domingos.
La comedia protagonizada por Patricia Palmer, Andrea Politti, Cecilia Dopazo, Martina Gusman y Laura Novoa, recibieron además la visita de muchos colegas que se rieron y aplaudieron a rabiar. Otra que no se quiso perder el espectáculo fue Julieta Diaz .
Además se hicieron presentes: Paula Morales, Fabián Vena, Diego Ramos, Pepe Novoa, Nico Riera, Cristina Alberó y Boy Olmi entre otros disfrutaron de “Falladas” y posaron para la foto.
rgentina dejó atrás una serie inolvidable de la Copa Davis y lo hizo con el mejor de los desenlaces: Leonardo Mayer venció por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4 a Daniel Evans en el quinto punto y consumó la clasificación a la final, donde enfrentará a Croacia.
El correntino, quien fue elegido sobre la hora para reemplazar a un cansado Juan Martín Del Potro, pagó caro su nerviosismo en el primer set y no pudo imponerse. Pero, con el correr del partido, liberó su juego y comenzó a encontrar caminos para superar a su rival. Así, logró revertir la historia y barrer al británico en los tres sets siguientes para concretar la victoria.
De esta manera, Argentina cerró la serie con un 3-2 producto de los triunfos de Del Potro ante Murray (1er punto), Guido Pella a Kyle Edmund (2°) y Mayer a Evans (5°). En tanto, el equipo nacional alcanzó su quinta final en Copa Davis, luego de las ediciones de 1981, 2006, 2008 y 2011.
En esta oportunidad, el rival será el equipo croata, que viene de derrotar por 3-1 a Francia y actuará en condición de local, para los partidos que se disputarán entre el 25 y el 27 de noviembre.
El argentino ganó la medalla de oro en maratón y sumó la tercera dorada de la delegación argentina en el certamen que se disputa en la ciudad china de Nanjing. Ken Kuwada y Maira Arias ya se habían coronado.
os argentinos redondearon una destacada performance en Nanjing, China. Se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Patín Carrera y en la jornada final, Juan Cruz Araldi se quedó con la medalla dorada en maratón. Argentina se quedó con el cuarto puesto del medallero con tres oros y tres bronces.
Enorme cierre para Argentina en el Mundial de Nanjing. Restaba conocer el resultado en la especialidad maratón. Allí apareció Juan Cruz Araldi, para hacerse con la victoria, entre 230 participantes. El argentino completó un tiempo de 1:00.37,216 y así superó por muy poco al neozelandés Michael Peter (1:00.37,317) y al italiano Bugari Riccardo (1:00.37,320). En otros resultados, Ezequiel Capellan se ubicó en el puesto 41 (1:00.40,433) y Kevin Kumada fue 53º con un tiempo de 1:00.41,991.
Además, en la jornada final compitieron las argentinas en la misma prueba. La mejor ubicada fue Rocío Belbel Alt con su puesto 25 y un tiempo de1:09.24,486. Mayra Yaquel Arias se quedó con el 61º lugar, en tanto que Magalí Martos y María Victoria Rodríguez no comenzaron la competencia.
Argentina sumó además de la medalla de oro de Araldi, los primeros puestos de Maira Arias y Ken Kuwada, quienes lograron la medalla de oro en los 10.000m combinados en sus respectivas ramas. Los bronces fueron obra del propio Kuwada, junto a Ezequiel Cappellano y Juan Cruz Araldi, quienes fueron terceros en los 3.000m por relevos con un tiempo de 3m59s764. Además, la neuquina Arias ocupó el 3° lugar de los 20.000m por eliminación con un tiempo de 32m52s866. Y por último, la propia Arias había sumado un bronce en los 15.000m por eliminación.
De esta manera, Argentina acumuló 3 oros y 3 bronces, con el cuarto puesto del medallero. Colombia lideró esta estadística con 20 oros, 16 platas y 9 bronces. Francia sumó 6 oros, 2 platas y 7 bronces, mientras que Italia acumuló 5 oros, 9 platas y 5 bronces.
Fuente: Enard
El jueves estrena " Querido Papá ", una película de Yuval Delshad.
SINOPSIS
Hasta donde un padre ayuda a su hijo en la educación e inserción laboral, y hasta donde lo manipula para que haga lo que él cree será lo mas conveniente….
Yitzhak dirige la granja de pavos que su padre construyó con sus propias manos después de que emigraran de Irán a Israel. Cuando Moti cumple trece años, Yitzhak le enseña el oficio para que siga orgulloso la tradición familiar, pero a el niño no le gusta trabajar allí sino que prefiere la mecánica, actividad para la que tiene claras habilidades.
La tradición entrará en colisión con la libertad, y la tensión crecerá a medida que pasen los días. Mientras que el abuelo empuja a Yitzhak a tener mano dura, Moti está decidido a no dejarse llevar por delante tan fácilmente
ELENCO
Asher Avrahami, David Diaan, Navid Negahban, Elias Rafael, Viss Elliot Safavi
Paula Pareto, Campeona Mundial y Olímpica de Judo, volvió a su casa, volvió a la cuna que la vio nacer deportivamente. Allí en ese gimnasio de la entidad de Sarmiento y Escalada dibujó sus primeros trazos y jugueteó a tirar muñequitos con sus tomas cuando era niña. Ahí mismo de adolescente soñaba algún día entrar a un tatami y luchar representando a la celeste y blanca. Con los años tuvo que alejarse de la institución por diversas razones. A partir de ese momento recorrió el mundo, pisó cuanto tatami uno se imagine y peleó con las más altas y tremendas guerreras de su categoría. Y la Peque nunca se achicó . Desde su casi metro cincuenta le presentó batalla a todas. Lauros, podios y Títulos. Años de gloria deportiva y luego el éxtasis de tocar el cielo con las manos llegando a Campeona Mundial y Olímpica. ¿ Cuántos deportistas se pueden dar este lujo ?. Sólo una pequeña elite. Y luego de todo una mañana Paula volvió a su casa como héroe, como vencedora, como colosa, como lo que es Campeona adentro y afuera del tatami.
Y el Club San Fernando quiso tributarle, junto a otros deportistas, un sentido y merecido agasajo. Los chicos y chicas de la Escuela de Judo, donde Pareto se inció, subieron al escenario a saludarla y testimoniarle todo su afecto. La judoca emocionada recordó sus días de wazzaris e ippones en el tatami del segundo piso. Luego gustosa atendió a la prensa , saludo a cada socio y se sacó fotos con cuánto fan se acercara. Paula Pareto se hizo de abajo, se forjó en el barro del tatami del barrio y hoy es oro mundial.
La mañana del 11 de septiembre estuvo signada de alegría y emoción en el Club San Fernando, es que la dirigencia de dicha entidad agasajó a los deportistas olímpicos que los representaró en Río 2016. Y no sólo eso, hay que mencionar que cuatro de Los Leones de Oro son de Sanfer { los hermanos Rey y los hermanos Ibarra }. Asimismo el Técnico del equipo es el ex jugador tricolor Carlos " Chapa " Retegui. Ni hablar de la Campeona Olímpica de Judo Paula Pareto que dio sus primeros pasos en este deporte en las instalaciones de Sarmiento y Escalada.
Empero no todo fue del presente. También se rindió tributo a notables deportistas que representaron al club y al país magníficamente en su tiempo. Vanina Oneto, Jorgelina Rimoldi, María Paz Ferrari, Santiago Fernández, María del Pilar Pereyra, Sebastián Masas, Cimadamore, Querejeta, fueron algunos de los baluartes que también recibieron su distinción. A todos ellos Lucas Bolla, Presidente del Club, los honró con el Título de Socios Honorarios.
El escritor Dalmiro Sáenz, autor de una serie de destacados cuentos, novelas y obras de teatro, murió durante la mañana de este domingo a los 90 años, según confirmó su nieta, Fátima Noriega.
Sáenz comenzó a publicar a la edad de 30 años. Su primer libro de cuentos, "Setenta veces siete", le dio el premio de la Editorial Emecé, y tal fue su éxito que en 1962 Leopoldo Torre Nilsson llevó a la pantalla grande dos de las historias incluidas en la publicación.
En 1963 publicó "El pecado necesario", que años más tarde adaptó el director Fernando Siro con el título de "Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes". La escritura de este guión contó con la colaboración de Sáenz.
En la segunda mitad de la década de 1960 comenzó a escribir teatro y su primera obra, "Hip, hip, ufa", le valió el Premio Casa de las Américas. Este trabajo también se convirtió en película, que fue retitulada como "¡Ufa con el sexo!" y contó con la dirección de Rodolfo Kuhn.
En esos años también vieron la luz "No", "Treinta, treinta", "Carta abierta a mi futura ex mujer", "¿Quién, yo?", "Kuma Ching", "Acordate de olvidar" y "Esto es cultura, animal", entre otros.
Durante la última dictadura militar, el escritor se instaló en Punta del Este, Uruguay, donde no escribió. Regresó a las letras en 1983 con la novela histórica "El Argentinazo", que luego sería adaptada al teatro. Hacia el final de esa década presentó la nouvelle "Sobre sus párpados abiertos caminaba una mosca".
En los 90 se destacó con tres novelas históricas: "Patria equivocada", "Malón Blanco" y "Mis olvidos o lo que no dijo el General Paz" en sus memorias.
Además, en 1995 junto a Alberto Cormillot, lanzó "Cristo de pie", un relato basado las investigaciones que los propios autores realizaron acerca de la posible vida terrenal de Jesucristo.
En los últimos años publicó el ensayo "Cómo ser escritor" y la novela "Pastor de murci
Hoy estrena " Le Nouveau ".
Sinopsis
La primera semana de Benoit en su nueva escuela no transcurre como él hubiera esperado y pronto se siente aislado.
Pero un día Johanna, una nueva y bella compañera sueca, llega a clase.
Johanna se integrará perfectamente al grupo más popular por lo que Benoit, siguiendo los consejos de su tío, decidirá organizar una fiesta en su casa e invitar a toda su clase.
Será la ocasión perfecta para empezar a ser popular y acercarse a Johanna...
Un film que habla sobre la amistad, el primer amor y la inocencia de aquellos maravillosos años.