jueves, 20 de octubre de 2016

"Human" en el marco del Anima Film Fest


Se puede observar " Human " en el marco del Anima Film Fest. Sinopsis: “Human” es un díptico de relatos e imágenes de nuestro mundo que nos permite llegar a lo mas profundo del ser humano. Mediante testimonios repletos de amor, felicidad, odio y violencia, “Human” nos confronta al otro y nos remite a nuestra propia vida. Ya sean minúsculas historias cotidianas o relatos de vida increíbles, estos encuentros conmueven por su sinceridad extrema, destacan lo que somos, resaltando lo mejor y lo peor del ser humano. La Tierra se ve realzada con insólitas imágenes aéreas, acompañadas de una música digna de una gran ópera. Imágenes que transmiten la belleza de nuestro planeta y propician una ráfaga de oxigeno, un intenso momento de introspección. “Human” es una obra comprometida que nos permite captar la condición humana y reflexionar sobre el sentido mismo de nuestra existencia.

A 130 años de la partida de José Hernández

José Rafael Hernández y Pueyrredón (10 de noviembre de 1834 - 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del Estado de Buenos Aires, entre 1852 y 1872 desarrolló una intensa actividad periodística, enfrentado al predominio de la ciudad de Buenos Aires en la organización de su país. En una época de gran agitación política, sostuvo que las provincias no debían permanecer ligadas al gobierno de Buenos Aires. Radicado en Paraná desde 1857, residió alternativamente en esa ciudad, en Corrientes, Rosario y Montevideo, antes de regresar a Buenos Aires. Participó en una de las últimas rebeliones federales, dirigida por Ricardo López Jordán, cuyo primer intento de acción finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández en el Brasil. Después de esta revolución siguió siendo por corto tiempo asesor del general revolucionario, pero con el tiempo se distanció de él. A su regreso a la Argentina, en 1872, continuó su lucha por medio del periodismo y publicó la primera parte de su obra maestra, El gaucho Martín Fierro. Fue a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas y la más valiosa contribución a la causa de los gauchos. La continuación de la obra, La vuelta de Martín Fierro (1879), en conjunto, forman un poema épico popular. Es generalmente considerada la obra cumbre de la literatura argentina.[1] [2] [3] [4] Posteriormente desempeñó los cargos de diputado y senador de la provincia de Buenos Aires. Ocupando este último cargo, defendió la federalización de Buenos Aires en un memorable discurso, enfrentándose a Leandro N. Alem.

lunes, 17 de octubre de 2016

"El hombre perfecto"


El jueves estrena " eL Hombre Perfecto ". Un film de Yann Gozlan. Sinopsis A los 26 años, Mathieu aspira a convertirse en un escritor prestigioso: un sueño que parece inaccesible ya que no logra que le publiquen ninguno de sus escritos. Pero su destino dará un vuelco el día en que, por casualidad, se tope con el manuscrito de un anciano solitario que acaba de fallecer. Es así como su vida se sumergirá en un espiral de mentiras y muerte para preservar su secreto... Ficha artística Pierre Niney ..... Mathieu Vasseur Ana Girardot ..... Alice Fursac Valeria Cavalli .... Hélène Fursac Eric Savin .... Gendarme

Ya está "Viral"


Ya estrenó "Viral". SINOPSIS Emma y su hermana Stacey son dos adolescentes normales en una pequeña ciudad, hasta que una misteriosa infección comienza a extenderse. Con la ciudad en cuarentena y sus padres atrapados en el otro lado del muro, las niñas tienen una avidez por comer comida chatarra y participar de fiestas a escondidas. Pero cuando la enfermedad comienza a infectar a las personas que ellas conocen, junto con su vecino Evan (amor secreto de Emma), se encierran en su casa. Pero puede que ya sea demasiado tarde, ya que la infección ya está en medio de ellos, y Emma se enfrenta a una elección: proteger a su hermana o sobrevivir al virus. ELENCO Sofia Black-D’Elia - Analeigh Tipton - Travis Tope DIRECCIÓN Henry Joost

"¿Qué invadimos ahora"?

El jueves estrena "¿Qué invadimos ahora"?, una película de Michael Moore. SINOPSIS: ¿QUÉ INVADIMOS AHORA? es una subversiva y descostillante comedia en donde el director ganador de la Academia, Michael Moore, juega el papel de “invasor” visitando una gran cantidad de países con el objetivo de averiguar y aprender cómo Estados Unidos podría mejorar sus problemas internos.

EL PACTO UN CRIMEN MUSICAL


DE STHEPEN DOLGINOFF DIRECCION: DIEGO ÁVALOS ¿HASTA DONDE SOMOS CAPACES DE LLEGAR POR AMOR? Por primera vez llega del off Broadway a Buenos Aires, “El Pacto” un thriller musical de Stephen Dolginoff, basado en un caso real que conmovió los años ´20. Leandro Bassano y Pedro Velázquez, se pondrán en la piel de Nathan Leopold y Richard Loeb, para contar una historia estremecedora. El espectáculo cuenta con la adaptación de Marcelo Kotliar, el acompañamiento musical de Gaspar Scabuzzo al piano y la dirección general de Diego Ávalos. La obra que recorrió el mundo, se presentará a partir del martes 11 de octubre, todos los martes a las 21.00 horas en el Teatro Border por ocho únicas funciones. “El Pacto” llega a Buenos Aires, trayéndonos la seducción de sus canciones y el perfecto suspenso de su relato. Una historia tan perversa como fascinante que se atreve a sumergirse en las profundidades del corazón humano, haciéndonos la más incómoda de las preguntas: ¿hasta dónde somos capaces de llegar por amor? S I N O P S I S 1958. Cárcel de Joliet, Illinois. Nathan Leopold, un presidiario de 54 años se enfrenta a una junta que evalúa la posibilidad de dejarlo en libertad condicional. Varias décadas atrás, él y Richard Loeb, siendo unos adolescentes, cometieron lo que la prensa llamó “El crimen del siglo”. Juntos secuestraron y asesinaron a un niño de 14 años por el supuesto hecho de demostrar ser unos verdaderos superhombres, seres más allá de la moral. La junta evaluadora le pide a Nathan que para considerar su caso, el antes deberá confesar el verdadero sentido detrás del crimen perpetrado, la causa oculta que nunca se ha podido develar. Nathan, ansioso por recuperar su libertad, por primera vez en su vida abre sus recuerdos y cuenta la tormentosa relación que ambos asesinos mantuvieron en su juventud, un verdadero vínculo de pasión, manipulación, dominación y muerte. Al final de la jornada, la revelación de Nathan será tan asombrosa como inesperada... ELENCO Nathan Leopold: Leandro Bassano Richard Loeb: Pedro Velazquez Piano: Gaspar Scabuzzo FUNCIONES MARTES 21.00 HORAS LOCALIDADES DESDE $250 PESOS.- TEATRO BORDER Godoy Cruz 1838. Palermo.

MUCHOS FAMOSOS DISFRUTARON DE AEROSMITH EN EL ESTADIO UNICO DE LA PLATA


El sábado pasado, se presentó Aerosmith en el Estadio Único de La Plata y muchos famosos se hicieron presentes invitados por el BBVA Francés y pasaron por el Vip donde aprovecharon para sacarse fotos y más tarde disfrutaron del concierto desde la platea preferencial. Gabriel Corrado, Lucas Corrado, Florencia Torrente y Toto Kirzner, Gastón Soffritti, Lucas Velasco, Agustina Casanova, Victoria Rodríguez y Eduardo Celasco, fueron tan sólo algunos de los muchos famosos que no se quisieron perder el show. El vip fue revolucionado por el actor Gaston Vietto, alias Pedro del éxito de la tira de Disney Channel "Soy Luna" que también se hizo presente y junto a las 35 mil personas que coparon el Estadio Único de la Plata, cantaron los temas de una de las bandas iconos de todos los tiempos. La banda liderada por Steven Tyler y Joe Perry hicieron un repaso por los sus más grandes éxitos e hicieron vibrar a un estadio colmado de fanáticos en una noche única e inolvidable, los presentes fueron unos privilegiados ya que se comenta que es la ultima gira de la banda.

Belgrano derrotó a Hindú y se consagró campeón


El conjunto de Virrey del Pino se impuso por 25-10 en la final, en La Catedral de San Isidro, y conquistó el título del URBA TOP 14 por primera vez en su historia. No festejaban un campeonato desde 1968. Belgrano hizo historia. El conjunto de Virrey del Pino se impuso a Hindú por 25-10 en la final, en La Catedral de San Isidro, y se consagró campeón del TOP 14 por primera vez en su historia. En la primera mitad, Belgrano se impuso por 14-3, con dos tries del pilar Francisco Ferronato. En el comienzo del segundo tiempo, Belgrano sufrió la amonestación de Benjamín Espinal y rápidamente aprovechó Hindú con un try de Augusto Faraone. Díaz Bonilla convirtió y el partido se puso 14-10. Luego, Tomás Arizaga marcó un try a 15 minutos del final para los de Virrey del Pino, que luego convirtió López Isnardi para poner el encuentro 25-10. Belgrano aguantó hasta el final, y llegó el ansiado título. Es el primer campeonato para el Marrón de TOP 14. No se consagraba campeón desde 1968, cuando se competía en temporadas regulares sin finales. Temas

El adiós a Diego Bonadeo


Diego Bonadeo (Buenos Aires, 1 de febrero de 1939-La Lucila, Provincia de Buenos Aires, 14 de octubre de 2016)1 fue un periodista deportivo argentino. Como periodista gráfico trabajó en el diario La Nación y en las revistas El Gráfico y Tercer Tiempo (de rugby). En radio trabajó en Sport 80 (Radio Mitre) y Barajar y dar de nuevo (Radio Ciudad). En televisión participó de Fútbol prohibido (Canal 9), junto a Norberto El Ruso Verea y cubrió los mundiales de 1974 y 1978 para Canal 7.2 En el año 2000 condujo el programa ABL por Canal 7 junto a los panelistas Dalmiro Sáenz, Julio Bárbaro, Carlos Polimeni y Jorge Dorio. En el último tramo de su carrera colaboró en el suplemento deportivo del diario Página/12. Tuvo un fugaz paso por la política, siendo concejal de Vicente López por el Frente Grande, y también militando en la Coalición Cívica ARI. Su hijo es el también periodista deportivo Gonzalo Bonadeo.

lunes, 10 de octubre de 2016

“LA PREVIA”


Los hermanos Nicolás y Agustín Pérez Costa, vuelven a trabajar juntos en “La Previa” un nuevo proyecto que desembarcará en El Cubo a partir del 8 de septiembre y se presentará todos los jueves a las 22.00 horas. Nicolás Pérez Costa vuelve al ruedo como director de un proyecto que dará que hablar. En una gran apuesta el teatro transformó su estructura tradicional para convertirla en una discoteca y alojar a los espectadores de “#LaPrevia” en una experiencia teatral en 360°. El espectáculo cuenta con letras y música original de Juan Pablo Schapira, coreografía de Tian Aviari y dirección general de Nicolás Pérez Costa. “#LaPrevia” es el primer musical que sucede en todos lados, en todos lados acción, situaciones y personajes en la búsqueda desesperada por encontrar a alguien con quien compartir y dejar la temida soledad. Con una fuerte propuesta coreográfica, acrobática. Humor, emoción… 25 artistas en escena, tragos, un espectáculo que propone romper, acercar, innovar… “#LaPrevia, una experiencia teatral” Franco, protagonizado por Agustín Pérez Costa, es menor de edad y nunca transitó estos espacios, nunca fue a bailar. Es buscando a su hermano Matías que entra a esta discoteca: #La Previa. Mientras busca encontrará personajes que tienen en común la desesperada búsqueda por dejar de estar solos. La noche los transforma, los desencaja, los expone… Franco atravesará este viaje, intentarán mostrarle un espejo en cada encuentro… le querrán imponer como ser y quien ser. Una mujer que aún espera a un príncipe como ideal de amor, un hombre que seduce empedernidamente rebajando a las mujeres, un hombre que no acepta el paso del tiempo y cree seguir saliendo en los 90, otra mujer hermosa que quiere que trasciendan su belleza exterior, tantas historias como encontramos en cualquier noche… claro, ésta, no será una noche más. ELENCO Agustín Pérez Costa Estefanía Bacca Bruno Pedicone Gradiva Rondano Rocha Ivo Mihojević Andrés Reyes Patricio Alterio Natalia D’amore Agustina Cedraschi Florencia González Santiago Boiero Tian Aviardi Luciana Sapia Federico Stegmayer Camila Cardona Fernando Bottero Marina Gaud Arena Miranda Toderi Nicolás Fleitas Giuliana Rimini Macuglia Pya Borsalino Antonio Guerrero Romina Verdias Alejo Cruzado Antonelli Localidades desde $200 pesos.- FUNCIONES JUEVES 22.00 HORAS TEATRO EL CUBO Zelaya 3053.

Se viene "Campaña Antiargentina"


Muy pronto estrena " Campaña Antiargentina ", una comedia dirigida por Ale Parysow con Juan Gil Navarro. SINOPSIS Leo J, actor y cantante, recibe de herencia una casa antigua. En ella, revolviendo entre viejos trastos encuentra documentos referentes a una extraña “Campaña Antiargentina” llevada adelante desde los rudimentos mismos de la nación argentina por un grupo masónico conocido como la Logia Cisneros. Tal persistente conspiración, fue desencadenando una serie de dramáticos eventos que involucraron a renombrados personajes y grandes ídolos populares. Al involucrarse, Leo J sufre entonces en carne propia las consecuencias de dicho complot. Con testimonios desopilantes de Adrián Suar y Andy Kusnetzoff, esta comedia ácida de atmósfera conspiro-paranoica, intercala materiales de archivo con escenas de ficción, para acercar figuras tan disímiles como Carlos Gardel y Diego Armando Maradona. Una obra peculiar y con notables apuntes sobre la idiosincrasia argentina y sus eternas contradicciones. ELENCO Juan Gil Navarro - Valeria Correa - Paco Gorriz - Pablo Chao - Carlos Rivkin - Daniel Melingo - Roberto Catarineu - Gustavo Cornillón - Alejandro Viola

A un siglo de la primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen


Las elecciones presidenciales del 2 de abril de 1916 fueron las primeras en la historia argentina en adoptar la Ley Sáenz Peña, que garantizaba el voto secreto y obligatorio. La fórmula Hipólito Yrigoyen-Pelagio Luna se impuso cómodamente superando a la fórmula del Partido Conservador (Ángel Rojas-Juan Eugenio Serú) con 339 332 votos contra 153 406 del Partido Conservador.[20] Además ganó en el colegio electoral con 152 votos. Después de prestar juramento ante la Asamblea Legislativa, el nuevo presidente fue, literalmente, llevado por un alud de personas hasta la Casa Rosada, sin ningún tipo de custodia personal.[2] Cuando faltaban trece electores para homologar el triunfo del radicalismo, los conservadores fueron a Santa Fe para intentar persuadir a los votantes que estaban enemistados con la autoridad partidaria. Al ser consultado por este hecho Yrigoyen dijo la famosa frase: «Que se pierdan mil gobiernos antes que vulnerar nuestros principios».[21] El embajador de España en la Argentina asistió en representación de su país y escribió para el diario La Época las siguientes líneas: En mi carrera diplomática he asistido a celebraciones famosas en diferentes cortes europeas; he presenciado la ascensión de un presidente en Francia y de un rey de Inglaterra; he visto muchos espectáculos populares extraordinarios por su número y su entusiasmo. Pero no recuerdo nada comparable a esa escena magistral de un mandatario que se entrega en brazos de su pueblo, conducido entre los vaivenes de la muchedumbre electrizada, al alto sitial de la primera magistratura de su patria (...). Pero todo ello había de ser pálido ante la realidad de la plaza inmensa, del océano humano enloquecido de alegría; del hombre presidente entregado en cuerpo y alma a las expresiones de su pueblo, sin guardias, sin ejército, sin polizontes.[22] Yrigoyen había sugerido en su momento al presidente Figueroa Alcorta la intervención de catorce estados federales donde aún radicaba el fraude, práctica aún vigente tras la creación de la Liga de Gobernadores, de la que fueron sus principales mentores Miguel Ángel Juárez Celman y Julio Argentino Roca. Las intervenciones federales, llamadas de «higiene cívica», se llevaron a cabo despaciosamente por decretos del poder ejecutivo en épocas de receso legislativo. A excepción de las provincias gobernadas por radicales, que habían obtenido el poder por vía legítima, las demás fueron intervenidas. La intervención tenía por objetivo llamar a elecciones legales y fuera cual fuese el resultado el triunfador obtendría la gobernación. En muchos distritos el radicalismo triunfó; no obstante, en provincias como Corrientes y San Luis los conservadores se impusieron, y en esos casos se respetó la decisión popular. Tampoco se habían intervenido las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Jujuy.[23] El triunfo electoral significó que, por primera vez, un amplio sector social excluido hasta entonces de los puestos públicos de dirección llegaba a la conducción de diferentes ámbitos estatales. Se trataba de sectores medios, sin grandes recursos económicos, ni conexiones con las clases altas.[24] La presencia de funcionarios «sin apellido» fue uno de los temas preferidos para bromas por parte de la prensa conservadora. Durante los primeros años de su gobierno, Yrigoyen se manejó por medio de decretos, puesto que muchas de las iniciativas que enviaba al Congreso no prosperaban por la mayoría conservadora aún imperante.[25] Sólo tras las elecciones legislativas de 1918 el radicalismo obtuvo la mayoría en la cámara baja.[26]

NORMA ALEANDRO Y FER DENTE ATRAÍDOS POR UNA HISTORIA DE ASESINATO QUE CONMOVIÓ A LOS AÑOS 20


Norma Aleandro y Fernando Dente, le pondrán voz a dos personajes en un musical del off Broadway que está basado en un caso real y cuenta un asesinato que estremeció en los años 20 y conmocionó al mundo entero. Se trata de “El Pacto” un thriller musical de Stephen Dolginoff que se presentará por ocho únicas funciones en el Teatro Border todos los martes a las 21.00 horas y será protagonizado por Leandro Bassano y Pedro Velazquez. Norma Aleandro y Fernando Dente fueron convocados por la producción del espectáculo y se sintieron atraídos sumamente por la historia y no dudaron en sumarse al proyecto. Una vez cometido el asesinato del niño Bobby Franks, la prensa comienza a seguir la noticia y a completar los fragmentos del crimen. Fer Dente le da voz a un reportero de los años 20 que cubre el caso desde su programa de radio. Durante los años 50 (treinta años después del crimen) se reabre el caso de Nathan Leopold y Richard Loeb, para repasar los hechos y dar respuesta a uno de los interrogantes no confesados: el móvil del crimen. En aquel momento, dos jueces interrogan a Nathan (el único de los dos que permanecía vivo). Sus voces son las de Norma Aleandro y Roberto Catarineu.

jueves, 6 de octubre de 2016

Estrenó Juego Roto


Ya está de nuevo en cartel " Juego Roto ". Una propuesta audaz, creativa, reflexiva y llena de matíces que pone en escena Sergio Di Crecchio. La crisis del 2001 no solo produjo un impacto económico y político en nuestra sociedad; también provoco un sinnúmero de problemáticas que superando lo macro, repercutieron en la particularidad de un vasto sector de la población. En este contexto, un grupo de mujeres obreras, fabricantes de piezas de ajedrez artesanales, intentan sortear esta coyuntura, apoyándose en el trabajo en equipo, y en las ideas de un empleador distinto al común denominador de la clase social de la cual proviene Ficha técnico artística Autoría: Sergio Di Crecchio Actúan: Sergio Di Crecchio, Laura Dmitruk, Tatiana Spadafore, Milagros Gandara, Nuria Cuadrado, Wanda Alguibay, Laura Correa, Rocío Amatriain. Fotografía: Guillermo Cuneo Asistente de Dirección: Lucia Losacco Dirección: Sergio Di Crecchio Duración: 70 minutos Teatro: CENTRO CULTURAL LATINOAMERICANA. Av. Congreso 2361 Capital Federal – Buenos Aires- Argentina Reservas: 4702-0724 Entrada: $150 / $100 – Sábados 20hs- desde el 01/10/2016 HASTA el 26/11/2016

Testimonios del elenco de " Juego Roto "


Luego de terminada la primera función de Juego Roto conversamos en dos tandas con las actríces protagonistas del espectáculo y por lógica con su Director y también actor Sergio Di Crecchio.