domingo, 27 de septiembre de 2015
Clubes VIP de octubre

viernes, 25 de septiembre de 2015
Nos encontramos con " Hombre Irracional "
Esta semana " Verguenza y Respeto "
Playground en vivo y con nuevas funciones
Las " Mujeres de Ceniza " se van de gira

Luego de dos años en cartel y un éxito rotundo, ayer domingo 27 de septiembre, “Mujeres de Ceniza”, producido por Aldo Funes, se despidieron del teatro Multiescena.
La comedia protagonizada por Nora Cárpena, Mercedes Carreras, Zulma Faiad y Silvia Montanari baja de cartel y emprende una gira que comenzará en el teatro Broadway en la ciudad de Rosario el próximo viernes 2 de octubre, continua en ATE Casa España en Santa Fe el sábado 3 y el domingo 4 de Octubre en el Teatro Municipal de Ramallo.
Una comedia argentina escrita por Sergio Marcos y Martín Guerra con dirección de Roberto Antier.
"Mujeres de ceniza" relata el encuentro de cuatro mujeres al cumplirse un año de la muerte del marido de una de ellas. A lo largo de la obra, esas cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.
El jueves " Victoria "
VICTORIA trailer from juan villegas on Vimeo.
El jueves se estrena " Victoria ", una película de Juan Villegas. SINOPSIS Victoria tiene 36 años. Tiene una familia, un marido, una hija, perros, una casa. Y Victoria canta. Y canta maravillosamente bien. Canta tangos y canciones de otras regiones de Latinoamérica. Este es el retrato de un año de su vida. El canto y la vida como parte de un universo indivisible. Una reflexión sobre los complejos vínculos entre el dinero y el arte, entre lo íntimo y lo profesional.
Cincuenta años de Les Luthiers
Este 25 de septiembre se cumple medio siglo del debut del Conjunto de Instrumentos Informales, que dos años más tarde se convertiría en Les Luthiers.
¿Cómo fue el comienzo de este genial espectáculo? El 25 de septiembre de 1965 en la fiesta de clausura del Festival de Coros Universitarios de Tucumán. Luego del Festival Coral de La Plata de1964 Gerardo Masana, líder del grupo de “bromistas musicales” del Coro de Ingeniería se había planteado realizar una obra de mayor nivel para la fiesta de clausura del siguiente Festival, el de Tucumán de 1965. Se le ocurrió que podrían interpretar una obra con una Orquesta muy especial integrada por instrumentos informales. En el intercambio de ideas se discutía qué hacer hasta que alguien trajo un folleto de 8 páginas y se lo entregó a Masana. Era el prospecto de Modatón, un laxante producido por Laboratorios Bagó. Masana se dedicó en los siguientes días a adaptar el texto del prospecto del laxante y componer una cantata orquestada para los insólitos instrumentos del grupo, muchos de ellos también construídos por él mismo. En poco tiempo el folleto se llenó de indicaciones hechas a lápiz. Esas primeras anotaciones se corresponden casi totalmente con la versión definitiva de la obra. Una vez que la letra y la música de la denominada Cantata Modatón estuvieron terminadas, su autor firmó la partitura como Johann Sebastian Masana y se la mostró a sus compañeros que la aprobaron con entusiasmo.
La Orquesta estaba formada por Carlos Núñez Cortés (tubófono cromático); Daniel Rabinovich (yerbomatófono d´amore); Jorge Maronna (contrachitarrone da gamba); Raul Puig (manguelódica neumática); Guillermo Marín (Yerbomatófono d´amore); Marcos Mundstock (gom-horn); Daniel Durán (cornetófono d´amore);
Horacio López (serrucho, bautizado como Ondas López) y el propio Masana (bass-pipe a vara). La Cantata Modatón incluía la participación de un coro mixto reclutado entre los integrantes de los coros universitarios y en las partes solistas, Rabinovich en el aria de tenor y Mundstock en el aria de Barítono. En la esperada fiesta de clausura del Festival un grupo del coro de La Plata, entre ellos algunos futuros “Opus Cuatro”, antecedió al del Coro de Ingeniería con una muy festejada parodia de ópera dodecafónica, Edipo Rey o Que Luna de miel, mamita. Pero cuando la Orquesta de Instrumentos Informales y el presunto coro ¡del Cotolengo de Santa Eduviges! interpretaron la Cantata Laxatón la ovación de los asistentes fue impresionante.
La prensa de Buenos Aires se hizo eco de este acontecimiento tan original y las críticas fueron excelentes. La Cantata Modatón no sólo fue el broche de oro de aquel Festival, sino de todo el movimiento coral Universitario de los años 60.
Meses después, en junio del ’66 se produciría “la noche de los bastones largos” y el fin de una brillante y fructífera etapa de las Universidades Nacionales. La Cantata Modatón estaba destinada a perdurar. Al año siguiente formó parte del repertorio de I Musicisti en su primer espectáculo y seis años después sería grabada, ya como Cantata Laxatón, en el segundo LP de LES LUTHIERS con sus instrumentos informales sumados a músicos de sinfónica y cantantes del Teatro Colón.
Mundial de Rugby: Los Pumas vapulearon a Georgia
Fue aplastante la superioridad de los argentinos. Luego de un primer tiempo con algún desorden, corrigieron el libreto para el complemento y terminaron luciéndose.
Los Pumas brindaron una verdadera demostración de rugby. Los capitaneados por Creevy comenzaron con una interesante vocación ofensiva; el plan era alejar la pelota de las formaciones ya que se sabía que el rival iba a ser muy áspero cerca de las mismas.
El equipo europeo salió a hacer lo que sabe y se imaginaba. Trabajó casi exclusivamente los canales de ataque del centro de la cancha para percutir con su indudable vigor físico y provocar alguna grieta defensiva en los sudamericanos. Complicó en el scrum, donde los nuestros perdieron la pulseada en los primeros cuarenta generando una serie de infracciones que Georgia aprovechó para alimentar el desorden que le convenía.
No fue demasiado claro el conjunto dirigido por Hourcade en ese primer parcial. Tardó en acomodar el line a la ausencia de Mariano Galarza y en el ataque introdujo una vorágine que sin quererlo favoreció la hasta entonces ordenada defensa del derrotado. Es que jugar demasiado lateralmente siempre facilita la contención para un conjunto que presiona. Nuestro equipo hacía bien la primera fase, ésa de ganar rápido las móviles para desacomodar la retaguardia adversaria.
Se pensaba que haber sacado ventaja en el comienzo del encuentro transmitiría a los criollos la tranquilidad y confianza que necesitaban. Pero surgieron las imprecisiones, las fallas de tackle, y algunas indisciplinas que metieron a los Lelos en partido mediante la concreción de los penales.
El primer tiempo se fue con los derrotados jugando algo mejor, y dejando planteado un nuevo desafío para los Pumas con la salida de Juan Martín Hernández. Esto motivaría un cambio de estructura de juego y en la toma de decisiones.
El segundo parcial se inició con algunos ajustes. El combinado argentino optó por fijar los reagrupamientos por el centro de la cancha de forma de atraer a la defensa y concentrarla en un sector. Allí sí funcionó eficazmente la salida rápida, porque dejaba desacomodados a los defensores y permitía utilizar los ángulos de carrera para lastimar ofensivamente. Y así fue como en los primeros quince minutos los Pumas definieron la cosa. Aprovecharon la salida por amarilla del mejor jugador y líder rival, Gordgotze, y en ese lapso marcaron tres tries de notable factura.
Empezaron a brillar Imhoff y Cordero, y la sucesión de jugadas vistosas y efectivas fueron construyendo una gran victoria. Llegó el punto bonus y con él un bajón temporal, seguramente producto de un relajamiento por la diferencia obtenida. Georgia aprovechó el momento para mostrar algo de su amor propio y justificar su presencia en un Torneo Mundial.
La actitud ganadora de los argentinos contribuyó a mejorar el nivel en las distintas facetas del juego. Subió el rendimiento del scrum, del line y en las móviles para redondear una tarde de gran rugby y que permite ilusionarse con lo que puede suceder en la siguiente etapa de la competencia. Pero cuidado, primero hay que rubricar esta performance con la clasificación.
Los Pumas brindaron una verdadera demostración de rugby. Los capitaneados por Creevy comenzaron con una interesante vocación ofensiva; el plan era alejar la pelota de las formaciones ya que se sabía que el rival iba a ser muy áspero cerca de las mismas.
El equipo europeo salió a hacer lo que sabe y se imaginaba. Trabajó casi exclusivamente los canales de ataque del centro de la cancha para percutir con su indudable vigor físico y provocar alguna grieta defensiva en los sudamericanos. Complicó en el scrum, donde los nuestros perdieron la pulseada en los primeros cuarenta generando una serie de infracciones que Georgia aprovechó para alimentar el desorden que le convenía.
No fue demasiado claro el conjunto dirigido por Hourcade en ese primer parcial. Tardó en acomodar el line a la ausencia de Mariano Galarza y en el ataque introdujo una vorágine que sin quererlo favoreció la hasta entonces ordenada defensa del derrotado. Es que jugar demasiado lateralmente siempre facilita la contención para un conjunto que presiona. Nuestro equipo hacía bien la primera fase, ésa de ganar rápido las móviles para desacomodar la retaguardia adversaria.
Se pensaba que haber sacado ventaja en el comienzo del encuentro transmitiría a los criollos la tranquilidad y confianza que necesitaban. Pero surgieron las imprecisiones, las fallas de tackle, y algunas indisciplinas que metieron a los Lelos en partido mediante la concreción de los penales.
El primer tiempo se fue con los derrotados jugando algo mejor, y dejando planteado un nuevo desafío para los Pumas con la salida de Juan Martín Hernández. Esto motivaría un cambio de estructura de juego y en la toma de decisiones.
El segundo parcial se inició con algunos ajustes. El combinado argentino optó por fijar los reagrupamientos por el centro de la cancha de forma de atraer a la defensa y concentrarla en un sector. Allí sí funcionó eficazmente la salida rápida, porque dejaba desacomodados a los defensores y permitía utilizar los ángulos de carrera para lastimar ofensivamente. Y así fue como en los primeros quince minutos los Pumas definieron la cosa. Aprovecharon la salida por amarilla del mejor jugador y líder rival, Gordgotze, y en ese lapso marcaron tres tries de notable factura.
Empezaron a brillar Imhoff y Cordero, y la sucesión de jugadas vistosas y efectivas fueron construyendo una gran victoria. Llegó el punto bonus y con él un bajón temporal, seguramente producto de un relajamiento por la diferencia obtenida. Georgia aprovechó el momento para mostrar algo de su amor propio y justificar su presencia en un Torneo Mundial.
La actitud ganadora de los argentinos contribuyó a mejorar el nivel en las distintas facetas del juego. Subió el rendimiento del scrum, del line y en las móviles para redondear una tarde de gran rugby y que permite ilusionarse con lo que puede suceder en la siguiente etapa de la competencia. Pero cuidado, primero hay que rubricar esta performance con la clasificación.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Geretto llegó a las cien funciones
MARCOS MILINKOVIC Y MÓNICA SALVADOR UNIDOS POR UNA BUENA CAUSA

Premios Konex a la Música Popular

MARIÚ FERNÁNDEZ

JUAN CARLOS PUPPO

lunes, 21 de septiembre de 2015
Se estrenó "Bar de Extintos"

"Qué hermosa kermesse!"

Sale Eleonora Wexler, entra Karina K

Esta semana "El Edén"
Ya viene "Pasante de Moda"
Mundial de Rugby: Digno papel de Los Pumas
Tenis: Argentina no pudo en semifinales con Bélgica
jueves, 17 de septiembre de 2015
Llega "Uno Mismo"
La semana que viene "Unity"
lunes, 14 de septiembre de 2015
Boca se quedó con el Superclásico y volvió a la punta
Con un tanto de Lodeiro a los 18 minutos del primer tiempo, el Xeneize derrotó al Millonario en el Monumental y quedó como único puntero del torneo. Gago habría sufrido una grave lesión.
En la fecha de los clásicos, Boca derrotó a River en el estadio Monumental y volvió a la cima del campeonato, condición que había perdido el domingo pasado ante San Lorenzo. El equipo de Arruabarrena fue más en el primer tiempo, mientras que en el segundo se replegó para cuidar el resultado. Los de Gallardo no le encontraron la vuelta en el complemento. Fue 1-0.
El encuentro arrancó accidentado para el elenco xeneize: a los 30 segundos, Gago se tiró en el medio de la cancha absolutamente solo y gritó: “Se me cortó el tendón de Aquiles”. Ingresó Lodeiro. Y el uruguayo abrió el marcador para la visita a los 18 minutos del primer tiempo. El fútbol y su dinámica de lo impensado, se jactaría Dante Panzeri.
Palacios le ganó en la corrida a Balanta y se la tiró a Tevez -habilitado-, quien perdió en el mano a mano con Barovero; Lodeiro tomó el rebote de primera y la clavó arriba para poner en ventaja a la visita. El elenco de Arruabarrena comenzó más metido ante un Millonario perdido e impreciso, que sintió el golpe del gol y, todavía mareado, pudo haber recibido otro.
A los 29, Meli se la extirpó a Mammana en la última línea, encaró hacia el área con dificultad y se la tiró demasiado larga a Palacios. Segundos después, Ponzio, amonestado a los 24 minutos, pegó otra patada para amarilla y Herrera le perdonó la vida. Rápido, Gallardo lo sacó y mandó a la cancha a Lucho González, quien igualmente vio la tarjeta un par de maniobras más tarde.
River se acomodó un poco en los últimos instantes, aunque siguió algo desordenado y apurado. Sin embargo, contó con una oportunidad clarísima para llegar a la igualdad: a los 42, González armó una muy buena jugada individual por la banda izquierda y se la puso en la frente a Alario; pero su cabezazo dio de lleno en las piernas de un bien ubicado Orión.
El segundo tiempo fue otro partido. Boca eligió replegarse para cuidar el resultado, mientras que River se adelantó y buscó quebrar por los costados, aunque sin demasiadas ideas. El elenco local murió la mayoría de las veces en centros cruzados y careció de movilidad y maniobras individuales como para complicar y llegar a la igualdad. Tuvo el balón y nada más.
La más clara del dueño de casa se produjo a los dos minutos, cuando Alario ganó en el área y forzó una excelente respuesta de Orión. A partir de allí, el cotejo se hizo aburrido y lento. Carlos Sánchez fue de lo mejorcito del Millonario junto a un Alario que luchó y trató de complicar. El Xeneize hizo bien su tarea defensiva y cerró los caminos para llegar a la cima.
Esta semana "Desde la Oscuridad"
Pronto "In/mortal"
Se viene "La Luz Incidente"
Veinte años de "Haciendo Cine"
"HISTERIA": ESTRENO MUNDIAL

" Nuestras Mujeres " para el 2016
GUILLERMO FRANCELLA
ARTURO PUIG JORGE MARRALE
Dirigidos por JAVIER DAULTE
En el mayor éxito teatral de Francia de los últimos tiempos
Estrenan el 21 de marzo de 2016 en el Teatro METROPOLITAN CITI
Tres amigos de toda la vida se juntan a cenar y jugar a las cartas una vez por semana. Pero esa noche uno de ellos no llegará a la hora convenida. Y para cuando finalmente aparezca, ya la noche no será la misma…
NUESTRAS MUJERES en versión en Argentina de Fernando Masllorens y Federico González del Pino, ha sido el gran éxito del teatro francés de los años 2013 y 2014, convocando a más de 160.000 espectadores en 150 funciones; y fue interpretada por Daniel Auteuil (reemplazado por Jean Reno en la segunda temporada), Richard Berry y Didier Flamand
GUILLERMO FRANCELLA vuelve al teatro Metropolitan Citi luego del espectacular éxito junto a Adrián Suar de “Dos pícaros sinvergüenzas” en el 2014. Nuestras mujeres será su próximo proyecto mientras sigue el suceso arrollador de su protagónico en la película “El Clan”.
ARTURO PUIG vuelve a la actuación luego de su exitosísima tarea de director teatral con las obras “Le prenom”, “Lluvia de plata” y “Piel de Judas”.
JORGE MARRALE reconfirma su poderosa vigencia teatral luego de protagonizar “Los elegidos” (con Benjamín Vicuña), y “El crédito” (junto a Jorge Suárez)
COMENZÓ EL RODAJE DE "AL FINAL DEL TÚNEL"
Desfile con figuras


martes, 8 de septiembre de 2015
MUCHOS FAMOSOS DISFRUTARON DE IÑAKI URLEZAGA EN EL TEATRO COLISEO



El viernes 4 de septiembre Iñaki Urlezaga realizó una función especial de "Giselle" y muchos famosos no se lo quisieron perder.
Negro Alvarez, Amelita Baltar, Laura Fidalgo, Vivian El Jaber, María Rojí, Mora Furtado, Stefy Xipolitaquis, Andrea Ghidone, Fabián Medina Flores, entre otros, se hicieron presentes en el Teatro Coliseo a disfrutar de una gala de ballet.
Al terminar la función, Iñaki Urlezaga junto a su compañía recibieron una ovación de pie de todo el teatro colmado de espectadores.
"Giselle", el segundo título de la temporada de Ballet Nacional "Danza por la Inclusión", se presentará hasta el martes 8 de Septiembre en el Teatro Coliseo.
Fotos: Eduardo Aguada
En breve "Noche de Perros"
JULIETA BAL DECIDIÓ HACER TERAPIA CON NARA FERRAGUT

jueves, 3 de septiembre de 2015
Farrah Abraham se divirtió con una bailarina exótica
Un lobo marino bebé se sube a un bote y "acaricia" al navegante
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
