













"Desprincesada, la aventura de ser yo". Altamente recomendado para todas las edades, la obra estará apoyada en el novedoso concepto de “desprincesamiento” que promueve en las mujeres de todas las edades a desarrollar la confianza y la seguridad en sí mismas fomentando la igualdad de género.
Un clásico cuento de amor al que se le suma un extraordinario elenco con la participación de reconocidos artistas como Ana Acosta, Alejandro Paker, Carolina Domenech y Emiliano Rella, entre otros.
Personajes disparatados, música divertida y un mensaje claro apto para todo público.
Sinopsis
Sigue los pasos de tres personas cuyos caminos se cruzan en los terribles tiempos de la II Guerra Mundial:
Olga, una aristócrata rusa emigrante y miembro de la Resistencia francesa; Jules, un colaborador francés; y Helmut, un oficial de las SS.
Ficha artística
Yuliya Vysotskaya, Christian Clauss, Philippe Duquesne, Peter Kurth, Jakob Diehl, Viktor Sukhorukov, Vera Voronkova, Jean Denis Römer, Caroline Piette.
PARADISE TRAILER from DCPAR on Vimeo.
LO QUE SE DICE UN ÍDOLO”
l 19 de julio se cumplen diez años de la muerte del genial y admirado “Negro” y llega “Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo”, un largometraje compuesto por seis cuentos del genial escritor y humorista, adaptados y dirigidos por seis directores de cine rosarinos y que reúne a reconocidos actores argentinos. El film tiene fecha de estreno para el próximo 27 de julio.
“FONTANARROSA,
LO QUE SE DICE UN ÍDOLO”
SEIS CUENTOS, SEIS DIRECTORES, UNA PELÍCULA
“NO SE SI HE SIDO CLARO”
DIRIGIDO POR JUAN PABLO BUSCARINI
CON
DADY BRIEVA
“VIDAS PRIVADAS”
DIRIGIDO POR GUSTAVO POSTIGLIONE
CON
GASTÓN PAULS · JULIETA CARDINALI · JEAN PIERRE NOHER
“SUEÑO DE BARRIO”
DIRIGIDO POR NÉSTOR ZAPATA
CON
PABLO GRANADOS · CHIQUI ABECASIS · RAÚL CALANDRA
“EL ASOMBRADO”
DIRIGIDO POR HÉCTOR MOLINA
CON
DARÍO GRANDINETTI · CLAUDIO RISSI · CATHERINE FULOP · MARIO ALARCÓN
“ELIGE TU PROPIA AVENTURA”
DIRIGIDO POR HUGO GROSSO
CON
LUIS MACHÍN · KATE RODRIGUEZ · QUIQUE PESOA · IVANA ACOSTA
Y
“SEMBLANZAS DEPORTIVAS”
En formato de animación.
Dirigido por PABLO RODRÍGUEZ JÁUREGUI
Con la voz de “Miguel Franchi”
La película, producida por CARROUSEL FILMS en co-producción con la FUNDACIÓN NUEVA GENERACIÓN ARGENTINA (FNGA), cuenta con el fundamental apoyo de cuatro entidades rosarinas líderes: Grupo Asegurador LA SEGUNDA, la BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO, JUAN F. SECCO y PALADINI además del Gobierno de la Prov. de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario”.
TRAILER OFICIAL, Pelicula "FONTANARROSA, LO QUE SE DICE UN IDOLO" from LO QUE SE DICE UN IDOLO on Vimeo.
El seleccionado argentino de hockey femenino cayó goleado 5-2 ante Inglaterra y quedó fuera del podio en la etapa de la Liga Mundial disputada en Johannesburgo.
Fotos (1)
.
Foto: http://www.fih.ch
.
.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, recibió hoy una goleada del campeón olímpico, Inglaterra, por 5-2, con lo que se clasificó en el cuarto puesto de la tercera etapa de la Liga Mundial, disputada en Johannesburgo, Sudáfrica.
La mediocampista Luciana Von de Heyde (1-1) y la delantera Delfina Merino (2-2) señalaron los goles de Argentina en el último partido; mientras que Sophie Bray, Susannah Townsend, Laura Unsworth y Giselle Ansley (2) fueron las anotadores británicas.
La formación inicial dispuesta por el entrenador Agustín Corradini fue la siguiente: Belén Succi; Agustina Habif, Julia Gomes Fantasia y Noel Barrionuevo; Magdalena Fernández Ladra, Lucina Von der Heyde, Florencia Habif y Rocío Sánchez Moccia; Martina Cavallero, María José Granatto y Delfina Merino. Luego ingresaron Paula Ortíz, Julieta Jankunas, Agostina Alonso, Eugenia Trinchinetti, Agustina Gorzelany y Pilar Campoy.
Pese a quedarse fuera del podio, Las Leonas cumplieron en Sudáfrica los dos objetivos principales que se propusieron: primero clasificarse al Mundial de Londres, el año próximo, y segundo avanzar a la fase final de la Liga Mundial, que se llevará a cabo del 17 al 26 de noviembre en Auckland, Nueva Zelanda.
En ese país de Oceanía, el equipo argentino, que regresará al país el martes próximo a las 21.30, intentará retener el título de la competencia que logró en la edición 2015 celebrada en Rosario.

Tras la maternidad, a los 38 años, “La Turca” conquistó su tercera corona mundial
“El boxeo femenino ganó un lugar muy respetado deportivamente. Nos costó mucho, pero demostramos que tenemos la misma energía y potencial que los hombres. Técnicamente, somos iguales y en muchos casos superiores”, lanza esta experta del arte culinario que antes de calzarse los guantes tenía restaurantes con su familia.
La campeona asegura que el pugilismo femenino atraviesa un gran momento y vaticina que seguirá creciendo, ya que con 20 años de existencia resulta aún un deporte nuevo. “Hay un público que nos respeta y consume, quizás resta equiparar la parte económica”, opina.
Carolina se enamoró del boxeo cuando pisó el gimnasio de la Federación de Boxeo, allá por 2003. Había acompañado a una amiga que quería practicar ese deporte. Allí conoció al reconocido entrenador Alberto Zacarías que la formó y juntos empezaron a escribir esta historia. Adrenalina, alegría, ansiedad, nervios y miedo; son algunas de las sensaciones que recorren el cuerpo de Duer antes de subir al ring a pesar de su experiencia.
Nacida en Barrio Norte, “La Turca” eligió San Isidro para vivir hace cuatro años
¿Qué sueños te quedan por cumplir en el boxeo?
Pelear en México o Estados Unidos. Afortunadamente, lo voy a cumplir porque firmé un contrato con un promotor (Sampson Lewkowikz, quien representó a Sergio ” Maravilla” Martínez) que trabaja mucho en esos países. Así que, mi próxima pelea será afuera. Cuando asomó la oportunidad de pelear en México justo me enteré de que estaba esperando mi primer hijo.
¿Cuánto tiempo más tenés pensado pelear?
Dos años más de carrera. Luego me gustaría tener mi propio gimnasio de boxeo. Hice muchas otras cosas antes: tuve restaurantes, fui comerciante, paseadora de perros; y tengo un compromiso social muy fuerte con los animales, así que seguramente le dedicaré más tiempo a esos temas.
¿A quién admirás en boxeo femenino?
A la mexicana Jackie Nava y a Marcela “La Tigresa” Acuña, porque es una mina que demostró que se puede ser mujer, mamá y deportista. Fue muy fuerte pelear con ella y ganarle (2012) porque fue mi referente. Nunca dejé de sentir admiración por su compromiso, concentración y profesionalidad.
¿Quiénes son tus preferidos en boxeo masculino?
El argentino Brian Castaño (campeón interino de la AMB categoría superwélter) está demostrando un nivel muy superior al que muchos creían, algo que quedó reflejado en su última pelea ante Michel Soro, en Francia. Internacionalmente, siempre me gustó Julio César Chávez, porque admiro a los boxeadores aguerridos; esos que van a buscar la pelea y se la juegan. El box mexicano me gusta mucho.
Hace cuatro años llegaste a San Isidro, ¿qué disfrutás de tu barrio?
Disfruto llevar a mi hijo Elías al jardín, pasear a mis perros, andar en bicicleta, caminar por el barrio y dedicarle tiempo a mi huerta. Estar aquí es haber cumplido un sueño, ya que anhelaba una casa con parque y pileta, algo que conseguí con mucho esfuerzo y trabajo. La gente de San Isidro tiene un espíritu de equipo muy copado y eso me gusta.
¿Cómo te estás preparando para la pelea del 4 de agosto?
Estamos haciendo un entrenamiento funcional muy intenso, efectivo para optimizar potencia, velocidad y reacción con Matías Bertone, una persona muy profesional que sabe mucho de boxeo. Y trabajando muy fuerte también con mi entrenador de siempre Alberto Zacarías, una de las claves de mis logros en mi carrera. Ambos nos conocemos a la perfección.
Anécdota, ¿huevos u ovarios?
En 2010, Carolina conquistó el título sudamericano súper gallo al vencer por puntos en 10 rounds a Silvia Zacarías. “En el séptimo round no podía más del cansancio. En mi rincón estaba mi entrenador Zacarías y Carlos Martínez. Cuando llego al banquillo Alberto estira el elástico de mi pantalón y me tira agua. Es algo muy común entre técnicos y boxeadores hombres, a quienes le tiran agua fría en los testículos para despabilarlos. Entonces, Carlos le grita: “¡Qué hacés, es mujer!”. Y Alberto, naturalmente, le responde: “¡Esta no tiene ovarios, tiene huevos!”.
Por LEO PAGLIARO






DOLORES FONZI, ROCIO GIRAO DIAZ, DIEGO TOPA, CARLA PETERSON, DARIO LOPILATO Y MAS FAMOSOS DISFRUTARON DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE
“PETER PAN, TODOS PODEMOS VOLAR”
EN EL GRAN REX
Estrenando su segunda temporada, muchos famosos disfrutaron del gran éxito de las vacaciones de invierno: “Peter Pan, todos podemos volar” en el Teatro Gran Rex con Fernando Dente, Josefina Scaglione, Ángela Torres, Daniel Casablanca y la actuación especial del Puma Goity como el Capitán Garfio.
Disfrutaron de este increíble espectáculo junto a sus hijos, sobrinos y amigos: Dario Lopilato, Rocio Girao Diaz, Dolores Fonzi, Carla Peterson, Jazmín Stuart, Laura Novoa, Dolores Barreiro, Diego Topa, entre otros.
De Martes a Domingo durante las vacaciones de invierno dos funciones a las 15.30 y a las 18hs en el teatro Gran Rex, entradas desde $150.
Pica-Pica es un grupo de música y teatro infantil que ha alcanzado gran popularidad entre los niños por sus divertidos espectáculos y la interpretación de canciones populares de toda la vida. Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro, con mucho humor y juegos fomentan la creatividad y las habilidades sociales de los más pequeños. Un espectáculo interactivo, educativo y lúdico que combina música y teatro para toda la familia.
Desde su estreno en 2011 se encuentran en gira continua por toda España llenando todos los teatros que han recorrido. Recientemente comenzaron su gira por Latinoamérica visitando países como Colombia, Perú, México y Chile con mucho éxito.
Pica-Pica en febrero de 2017 recibió el “Premio Botón de Oro” de YouTube, en su canal oficial cuentan con más de 1.300.000 de suscriptores, acumulando más de 1.100.000.000 de visualizaciones. Son los auténticos youtubers de los niños, pequeños fans de todo el mundo crecen junto a ellos día a día.
Una nueva obra musical española exclusiva para los bebés, niños y niñas de toda Argentina.
Sinopsis del espectáculo: EL PATIO DE MI CASA



Este año, la iniciativa coral que AMIA creó para luchar contra el olvido y la impunidad enlaza el pensamiento de escritores tan diversos como Domingo F. Sarmiento, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Osvaldo Soriano, Luis Alberto Spinetta y María Elena Walsh (ver “Los autores elegidos”). Convocada por la AMIA, la escritora Ana María Shua fue la encargada de seleccionar y componer un texto que integra el pensamiento de 25 autores imprescindibles de nuestra literatura.
La prosa de “Libro de la Memoria” fue interpretada por actores y actrices de la talla de Ricardo Darín, Guillermo Francella, Adrián Suar, Cecilia Roth, Enrique Pinti, Nancy Dupláa, Mercedes Morán, Facundo Arana, Arturo Puig, Nicolás Cabré, Ángela Torres, Andrea Pietra, Griselda Siciliani, Jorge Marrale, Florencia Peña y Soledad Silveyra, ente muchos otros, (ver “Los actores que participaron”).
Dirigido por Matías Bertilotti y con música original de Lito Vitale, el video fue grabado en el Auditorio de la Paz de la asociación budista Soka Gakkai International. Con producción audiovisual de Aleph Media, la realización del proyecto contó con el apoyo de la Fundación IRSA, Laboratorio Elea y Desarrolladora Energéticas S.A. (DESA).


Sinopsis :
Una mujer casada con un marido violento, decide aprender a cocinar y se hace amiga de tres compañeras que le muestran un mundo diferente. A partir de ahí, ella decidirá cambiar su vida para siempre, haciendo un giro inesperado que la llevará a otra dimensión. El terreno de lo desconocido, el camino hacia un lugar insospechado de su mente.
Elenco
Mariana Fraga (Mecha)
Olga Mancini (Silvia)
Gabriela Occhipinti (Pola)
Susy Van der Mell (Aldana)
SINOPSIS
Seis músicos en plena vorágine creativa y activa musicalmente. Luego de haber transitado más de 25/30 años en la música.
Willy Crook, Claudia Puyó, Gustavo “el Vasco” Basterrica, Ica Novo, Tito Losavio. Cada uno y a su manera caminando este sinuoso y misterioso camino de creación.
Lo dificultoso que es para ellos lograr salir a trabajar ante un sistema que cambia.
La película cuenta sus pensamientos más profundos sobre la música. Los vemos en sus casas, en pequeños shows donde sólo asisten algunos amigos y algunos pocos fans. También grandes shows, donde todo un mundo los aplaude.
EL CLUB DE LOS 50 retrata la problemática de ser genios y lo difícil que es sobrevivir de la música siendo auténticos.

SINOPSIS
El comediante Timoteo lidera un popular Circo Show que recorre Chile con su escandaloso espectáculo de transformistas hace más de 40 años. Hoy su edad y estado de salud hacen dudar sobre la continuidad del espectáculo. Los hechos cotidianos van movilizando la vida del comediante y de su elenco, mientras se debate entre la negación de un posible fin y la necesidad concreta de proyectar su circo.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Lorena Giachino
Guión: Lorena Giachino
Montaje: Juan Pablo Sarmiento
Dirección de Fotografía: Pablo Valdés
Sonido: Juan Pablo Manriquez
Asistente de dirección: Loreto Contreras
Tráiler Oficial El Gran Circo Pobre de Timoteo-HD from Trivial Media on Vimeo.
SINOPSIS
Andreas es actor. Es posesivo y bastante paranoico. Recién separado de su novia, se muda a un departamento que le presta su tío. Allí conoce a Hannah, una traductora de alemán, que comienza a obsesionarlo, al tiempo que cobran intensidad sus pesadillas donde es perseguido por una bestia mitológica llamada Krampus. Intentando descubrir el sentido oculto de sus sueños, Andreas se interna cada vez más en el espiral de su propio mundo.
REPARTO
Germán Rodríguez
Barbara Togander
Florencia Sacchi
Martín Yeyati
Raymundo Levy
Fernando Migueles
Alejandra D´Agostino
Ezequiel Delfino
Mario Mahler
Martín Feldman
José Mehrez
Paula Pasnasky
Eduardo Martiné
ALPTRAUM_TRAILER_6deJULIO from Ana Piterbarg on Vimeo.
El documental, que fue realizado con material filmado hace 31 años en super 8 durante el rodaje de la obra maestra de David Lynch, BLUE VELVET (1986), es una joya invaluable del cine contemporáneo que se mantuvo oculta durante tres décadas y fue rescatada con motivo de los festejos por los 30 años que se cumplieron en 2016 del estreno de Blue Velvet. El film nos introduce en las entrañas de un joven David Lynch y del universo de Blue Velvet, película de culto considerada como una de las mejores del siglo XXI y germen de la serie Twin Peaks.
El documental será estrenado por FUERA DE LA COMUN en simultaneo en la ciudad de Buenos Aires (Malba / Bama Cine Arte) y en la ciudad Los Ángeles, CA (The Downtown Independent). Para acompañar el estreno, en el Malba se proyectara también el film original Blue Velvet y Carretera Perdida de David Lynch en formato fílmico 35mm. En The Downtown Independent de Los Ángeles, CA se podrá ver una muestra de fotos del backstage del rodaje de Blue Velvet.
Con Marcela Ferradás y Horacio Peña
Dirección
Manuel González Gil
El matrimonio es como un guiso que solo los responsables saben qué contiene.
Esto es lo que propone Mario Diament en su última obra, "Pequeñas infidelidades", que se estrena el próximo sábado 17 de junio en El Tinglado.
Veinte años después de su divorcio, Emma y Alejandro se encuentran por casualidad. A la sorpresa le siguen las preguntas, y lo que comienza como una inocente conversación, se transforma gradualmente en una inquietante indagación de su fracasada relación.
Con un incisivo rigor que no excluye el humor ni la ironía, el autor de "Cita a ciegas", "Un informe sobre la banalidad del amor", "Franz y Albert" y "Tierra del fuego", indaga en algunos de los secretos más íntimos e inconfesables de la relación de pareja.
El texto, que se desgrana como una novela de suspenso, provocará seguramente conmoción, sonrisas y complicidad. El debate posterior promete ser inevitable.
Horacio Peña y Marcela Ferradás encarnan a estos personajes, dirigidos por Manuel González Gil.
2 funciones: Sábados a las 20 y a las 22 horas
Localidades: $ 330.- Jubilados: $ 280.-
El Tinglado Teatro - Mario Bravo 948 – 4863.1188
ENTRE_DOS_MUNDOS_trl_web from Mirada on Vimeo.
SINOPSIS
Ricardo y Miguel, son dos jóvenes amigos, que forman un dúo musical.
Convencidos de que tienen gran potencial, deciden presentarse a un casting para nuevos talentos musicales y mostrar las virtudes de su grupo.
En el casting, no quieren al dúo. Solo quieren a Ricardo, quien traiciona a Miguel, dejándolo afuera de la banda.
20 años más tarde, Ricardo alias ¨Richie¨ será el artista Pop Latino Numero uno, y Miguel un profesor de música con pocos alumnos. Pero Miguel comenzará su carrera musical, y se desatará entre ellos la competencia más descabellada, delirante y divertida jamás vista.