De hecho, los investigadores calculan que este planeta podría estar acompañado por hasta seis más, y algunos podrían estar situados dentro de la zona de habitabilidad.
Los científicos monitorizan también a su estrella hermana en el sistema -Alfa Centauri A-, aunque reconocen que en este caso la detección de planetas a su alrededor es mucho más compleja porque su brillo es más intenso, lo que dificulta las mediciones.
"Los próximos años van a ser muy emocionantes a la hora de hallar nuevos planetas en este sistema, algunos de ellos probablemente habitables", aseguró Greg Laughlin, experto de la Universidad de Santa Cruz en California, Estados Unidos.
En los próximos meses se llevarán a cabo nuevas mediciones para confirmar la existencia del planeta descubierto y obtener nuevos datos sobre su atmósfera -si la tiene- y sobre la composición de su superficie, averiguaciones que hasta ahora sólo se pudieron llevar a cabo en exoplanetas más grandes.
"Es un descubrimiento muy importante porque es nuestro vecino más cercano, lo que da pie a posibilidades muy emocionantes para seguir investigando", explicó por su parte el astrofísico Stephane Udry, de la Universidad portuguesa de Oporto.
Sin embargo, aún tendrán que pasar décadas de avances tecnológicos que permitan enviar exitosamente una misión espacial hasta los planetas de esta constelación, añadió el científico.
jueves, 25 de agosto de 2016
Encuentran fuera del Sistema Solar un planeta parecido a la Tierra
De hecho, los investigadores calculan que este planeta podría estar acompañado por hasta seis más, y algunos podrían estar situados dentro de la zona de habitabilidad.
Los científicos monitorizan también a su estrella hermana en el sistema -Alfa Centauri A-, aunque reconocen que en este caso la detección de planetas a su alrededor es mucho más compleja porque su brillo es más intenso, lo que dificulta las mediciones.
"Los próximos años van a ser muy emocionantes a la hora de hallar nuevos planetas en este sistema, algunos de ellos probablemente habitables", aseguró Greg Laughlin, experto de la Universidad de Santa Cruz en California, Estados Unidos.
En los próximos meses se llevarán a cabo nuevas mediciones para confirmar la existencia del planeta descubierto y obtener nuevos datos sobre su atmósfera -si la tiene- y sobre la composición de su superficie, averiguaciones que hasta ahora sólo se pudieron llevar a cabo en exoplanetas más grandes.
"Es un descubrimiento muy importante porque es nuestro vecino más cercano, lo que da pie a posibilidades muy emocionantes para seguir investigando", explicó por su parte el astrofísico Stephane Udry, de la Universidad portuguesa de Oporto.
Sin embargo, aún tendrán que pasar décadas de avances tecnológicos que permitan enviar exitosamente una misión espacial hasta los planetas de esta constelación, añadió el científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario