miércoles, 28 de noviembre de 2018
Glenn Miller canta folclore y tango
Imitaciones de Bruno Cenci en GM SHOW
martes, 27 de noviembre de 2018
Noche de Paz
Sinopsis
Navidad en una provincia de Polonia.
Tras pasar unos años trabajando en el exterior, Adam regresa a su casa en Navidad sin que ninguno de los miembros de su familia conozcan sus planes secretos ni la verdadera razón de su visita...
Enredos y problemas familiares quedarán expuestos en esta película tragicómica con mucho humor negro,
galardonada como la mejor película polaca de 2017.
Elenco
Dawid Ogrodnik, Tomasz Zietek, Agnieszka Suchora, Arkadiusz Jakubik, Maria Debska, Tomasz Schuchardt, Pawel Nowisz, Elzbieta Kepinska, Jowita Budnik, Mateusz Wieclawek, Artur Steranko
"El affaire de Sarah y Saleem"
The Reports on Sarah and Saleem | trailer from heretic on Vimeo.
Descubriendo a mi hijo
Sinopsis
Un hombre de buena posición económica, sin hijos, se encuentra con su novia de la Universidad.
Allí descubre que cuando rompieron, veinte años atrás, ella estaba embarazada.
La segunda cosa que descubrírá en ese encuentro cambiará su vida para siempre...
Elenco
Shai Avivi, Neta Riskin, Assi Levy, Ella Armony, Shimon Mimran, Adam Gabay, Oleg Levin, Shmil Ben Ari, Yiftach Kaminer, Shiri Golan, Amos Mokadi, Salim Dau
DESCUBRIENDO A MI HIJO - trailer from Mirada on Vimeo.
ESO QUE NOS ENAMORA
SINOPSIS
Ariel (Benjamín Rojas) tiene treinta años y dista de ser alguien exitoso.
Su novia lo deja y ahora se encuentra sin amor, sin casa y sin trabajo. En su afán de buscar refugio, ahora convive con su primo (Carlos Portaluppi), quien organiza una fiesta de inauguración de un bar en su propia casa. Esa noche, Ariel encuentra dormida en su cuarto a Noemí (Paula Cancio), una mujer que esconde un pasado misterioso. Ariel irá descubriendo que la vida no tiene necesidad de buscar un lugar donde esconderse; que sólo se trata de lanzarse a buscar la felicidad.
JULIA Y EL ZORRO
SINOPSIS
Julia (48), ex actriz y su hija Emma (12) se instalan en una casona en un pueblo de Córdoba, Argentina. Es invierno y Julia debe arreglar la casa para venderla. Ha pasado el tiempo desde la muerte de su esposo y el padre de Emma, pero todavía viven el duelo. La tristeza ha hecho a Julia callada y distante con su hija.
Una noche, Julia se encuentra con Gaspar, un amigo de toda la vida. Junto con Emma, ambos encuentran una manera de reconstruir sus vidas comenzando un proyecto incierto de un nuevo tipo de familia.
ELENCO
Umbra Colombo (JULIA)
Victoria Castelo Arzubialde (EMMA)
Pablo Limarzi (GASPAR)
domingo, 18 de noviembre de 2018
UNIDAD XV
SINOPSIS:
Derrocado el gobierno peronista, con el General Perón en el exilio y la Revolución Libertadora en el poder, cuatro reconocidos dirigentes peronistas se encuentran confinados en la lejana y fría Unidad 15 del penal de Río Gallegos. Ante el inminente fusilamiento al que serán destinados los presos políticos, deciden que la única opción para sobrevivir es el escape. Dejando a un lado sus diferencias personales e ideológicas, planean una de las fugas más espectaculares de la historia argentina.
ACTORES
Carlos Belloso es Hector Campora
Lautaro Delgado es Jorge Antonio
Rafael Spregelburd es John William Cooke
Diego Gentile es Guillermo Patricio Kelly
Mora Recalde
Ignacio Rogers
Adrián Fondari
Germán De Silva
Unidad XV - trailer from Magma Cine on Vimeo.
LEAL
SINOPSIS
Un ministro recién designado y un par de hombres de su confianza reclutan a los mejores comandos para conformar un grupo de Operaciones Especiales con el fin de desbaratar una organización criminal. Con reportes de Inteligencia, el cuerpo antidrogas emprende una serie de operaciones de precisión, golpeando sorpresivamente a los narcos.
LEAL TRAILER from Aleph on Vimeo.
YO NIÑA
SINOPSIS
Una niña en un universo volátil e inestable. Entre cartas que no son leídas, desarraigos, secretos y contradicciones. La niña rara, la niña adulta, la niña chiquita, intenta descifrar lo que no entiende y busca el amor que falta enviando señales marcianas.
DEMONIO DE MEDIANOCHE
SINOPSIS
Alex vive en una antigua mansión donde cuida a su abuela, Anna, quien padece una enfermedad mental. Mientras busca un espejo a pedido de su abuela, Alex y su amigo Miles, quien ha venido de visita, encuentran una caja misteriosa en el ático. Con gran curiosidad la abren, sólo para descubrir un juego dentro. Las dos deciden jugarlo y seguir las reglas, que deben ser leídas en voz alta y después de la medianoche. A partir de ese momento, los amigos se enfrentarán a un poder oscuro que puede volver realidad sus peores miedos.
ELENCO
Robert Englund
Lin Shaye (La noche del demonio)
Gabrielle Haugh (El regreso del demonio)
Grayson Gabriel (Dirk Gently's Holistic Detective Agency)
Emily Haine, Logan Creran, Emily Haine, Summer H. Howell, Callie Lane, Keenan Lehmann, Louise Linton, Abigail Pniowsky, Meredith Rose, Michael Sirow, Kyle Strauts, Luca Villacis
UFC Argentina: Las mujeres también pelearon


UFC. El Sueño Argentino
La adrenalina y la emoción bloquearon el cansancio lógico en una noche donde el reloj estaba a punto de marcar las tres de la mañana. Diez mil personas se unieron en un grito para un derechazo que sin dudas quedará en la historia de las artes marciales mixtas de nuestro país. Santiago Ponzinibbio cumplió su sueño y el de todos los fanáticos de nuestro país: logró que UFC viniera a Argentina y se despachó con una noche de película y un potente nocaut frente al duro estadounidense Neil Magny.
El Parque Roca estuvo copado por 10.425 personas, según cifras oficiales de la promotora estadounidense. Y se hicieron sentir fuerte. Ponzinibbio, nacido en La Plata, entró con La Renga reventando los parlantes y la gente estalló. El apoyo del público fue completo y desnudó las ansías que había en este país de ver un evento de este calibre en un deporte que no para de crecer a nivel mundial.
Ya dentro del octágono, Santiago hizo todo bien. No hay otra forma de definirlo. Achicó los espacios ante un rival sumamente largo, que le sacaba diez centímetros de altura, y lo peleó en la corta, dando clases de jab y cross constantemente. Su izquierda comenzó a lastimar la cara del estadounidense y la frutilla del postre fueron las patadas bajas, que dejaron inactiva la pierna izquierda de Magny.
Con tiempo, paciencia y perseverancia, poco a poco fue desgastando a su contrincante hasta que en el cuarto asalto finalmente encontró esa tan esperada derecha que lo mandó a dormir. Velada perfecta que cerró con desafiantes declaraciones para una chance de título que UFC le viene demorando más de lo esperado. "Esta mano derecha va a noquear a todos en la división. El cinturón va a venir para Argentina", pronosticó Ponzinibbio, que ahora ostenta siete victorias al hilo. ¿Cuándo le van a dar la ya merecida oportunidad?
Irupé Sesoí La diva de la Epistemología

LA BERISO “20 AÑOS CELEBRANDO”
LA BERISO “20 AÑOS CELEBRANDO” salió a la venta el 16 de noviembre en dos formatos: Cd Doble y además Libro + dos Cds.
El libro es una edición de lujo con tapa dura de 132 páginas, con más de 300 fotos que recorren toda la carrera de la banda.
El álbum doble contiene nuevas versiones de temas de los seis discos de estudio de La Beriso, más dos canciones que nunca fueron editadas oficialmente.
y el gran festejo por los 20 años de carrera:
jueves, 15 de noviembre de 2018
José María Muscari, Destacado de la Cultura
En la legislatura Porteña fue declarado ciudadano ilustre de la cultura Jose Maria Muscari.-
A las 18hs en el Salón Dorado,la diputada Silvia Gottero (BP) organizo la declaración de Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura al actor y director José María Muscari , rodeado de amigos y personas del ambiente artístico ,un saludo especial a su mama.-

Rosa Morales y Rodrigo Manzell fotos

Rosa Morales y Rodrigo Manzell fotos
“UNA SEMANA NADA MÁS”

Muere el legendario cantante de boleros Lucho Gatica a los 90 años
Chile llora la muerte de su cantante más internacional, Lucho Gatica. El rey del bolero ha fallecido la tarde de este martes a los 90 años en Ciudad de México, donde vivía desde hace más de medio siglo. El Gobierno ha decretado un día de duelo oficial por la muerte del artista de extensa trayectoria, famoso en toda América y en España. “¡Buen viaje! Te amo”, escribió en su cuenta de Instagram su hijo, el actor mexicano Luis Gatica, junto a la imagen de un crespón negro.
La causa de su muerte por el momento se desconoce, pero su deceso remeció a los países iberoamericanos, donde su prestigio se propagó desde mediados del siglo XX gracias a interpretaciones de boleros como Historia de un amor, El reloj, Contigo en la distancia o La barca. “Era un símbolo cultural. Lucho Gatica hizo lo imposible: ir a venderle boleros a los mexicanos y conquistarlos. Era su marca y su atrevimiento”, señaló la periodista Marisol García, especialista en música popular chilena, en una entrevista en una radio local.
Ver esta publicación en Instagram
Buen viaje! Te amo...
Una publicación compartida de cucho1 (@cucho1) el 13 Nov, 2018 a las 1:03 PST
A través de su ministra de Cultura, Consuelo Valdés, el Gobierno chileno reaccionó a su deceso: “Mi más sentido pésame a la familia y amigos de Lucho Gatica, reconocido con la Orden al mérito artístico cultural Pablo Neruda 2012, quien con su enorme talento conquistó grandes escenarios del mundo, dejando una huella imborrable en un género musical”. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, agregó que “fue y será un gran embajador" del país.
Fue admirado por la gente y por sus pares. “Dicen que The Beatles escuchaban a Lucho Gatica”, señaló García, la investigadora chilena. “Nómbrenme a cualquier cantante realmente famoso del mundo y seguro tendrá opiniones de admiración sobre este bolerista”. La fotografía que lo retrata conversando con Elvis Presley revela “el peso que llegó a tener el bolero como género”, agregó la periodista. “Cruzó países, gustos, generaciones. Y Gatica fue el emblema de ese género y su voz más rutilante y admirada. Nunca se despegó de Chile y su voz se educó en este país”.
Se sabía poco de su vida actual. Una de las últimas veces que se le vio en público fue en la Feria del Libro de Guadalajara, en 2012, cuando Chile fue el invitado del encuentro y Gatica compartió su música con la comunidad de chilenos residentes y los artistas invitados.
El pasado 11 de agosto, en su ciudad natal, Rancagua –a unos 100 kilómetros al sur de Santiago de Chile–, se celebró su 90 cumpleaños. En el teatro regional de la ciudad se inauguró una estatua de bronce de dos metros que lo retrata junto a su hermano Arturo, con quien comenzó en el canto. En el homenaje estuvo presente Juanita, una de las hijas del intérprete: “Mi padre siempre trabajó con la conciencia de que aportaba algo más allá de él”, señaló en aquella ocasión, según la crónica del evento escrita por la periodista García. “A mi papá lo quieren en Cuba, lo quieren en España, lo quieren en Brasil, en México y en tantos países, pero por supuesto que este cariño chileno es diferente y especial para él”, destacó la hija mexicana del cantante. “Todo esto está hermoso, y qué padre sería que él estuviese aquí. Le encantaría verlo”.
Gatica con Elvis Presley
Gatica festejó su 90 aniversario en la casa de otra de sus hijas, Aída, en Ciudad de México. Sus 11 nietos le regalaron el registro en estudio con sus voces a cargo de un popurrí de varios boleros que él ayudó a volver universales. De acuerdo a la crónica, el cantante vivía “bajo los cuidados requeridos por una diabetes y el parcial deterioro cognitivo, alejado del canto profesional, aunque no de la vida social ni del entusiasmo por la música”. En sus últimas semanas de vida, ponía discos y pasaba horas cantando solo en casa.
En sus 70 años de carrera, participó en 15 películas y grabó 13 discos de estudio. El último en 2013, a los 85 años. Lo tituló Historia de un amor y versionaba algunos grandes éxitos con dúos con Miguel Bosé (Sabor a mí), Michael Bublé (Quizás, quizás) o Laura Pausini (Historia de un amor). Lucho Gatica era una leyenda en Iberoamérica y fue México su segunda patria, porque desde ese país internacionalizó su carrera. “Fue un reto ir a cantar boleros a México, patria de los mejores boleristas, pero yo tenía mucha fe en mi trabajo y salí airoso", declaraba Gatica en 1990. “En los últimos años, el gusto popular se ha decantado más por las baladas que por los boleros”, reflexionaba el cantante. “Pero en el fondo es lo mismo: la balada es una continuación del bolero, siguen siendo igual de románticas”.
Nacido como Luis Enrique Gatica Silva –Pitico le llamaban sus siete hermanos–, a los 13 años comenzó a cantar en Rancagua. En la adolescencia se mudó a la capital para terminar sus estudios de secundaria, que pronto abandonó por la música. En 1946, a los 18 años, cantó Tú, dónde estás en el programa radiofónico La feria de los deseos, del locutor Raúl Matas, que empujó su primera grabación profesional a finales de la década. Gracias a su voz, Chile dejó de lado su tradición tanguera y se inclinó por el bolero, aunque el cantante dejó el país en 1957, cuando se instaló en México después de una gira por Iberoamérica.
Pero su fama incluso traspasó las fronteras de América y España. La productora y distribuidora estadounidense de cine Metro-Goldwyn-Mayer lo invitó a varias fiestas que organizaba y a las que acudían grandes celebridades de la época como Nat King Cole. Desde 2008, el artista contaba con una estrella con su nombre en el Paseo de la fama de Hollywood.
Su influencia fue relatada en joyas de la literatura latinoamericana, como en La tía Julia y el escribidor, de Mario Vargas Llosa. “El paso de Lucho Gatica por Lima fue adjetivado por Pascual en nuestros boletines como ‘soberbio acontecimiento artístico y gran hit de la radiotelefonía nacional’. A mí la broma me costó un cuento, una corbata y una camisa casi nuevas”, señala uno de los pasajes de la novela. “Solo me di cuenta cabal de su fama cuando noté las colas de mujeres, en la calle Belén, esperando pases para la audición”.
domingo, 11 de noviembre de 2018
PABLO ESCOBAR La traición
SINOPSIS
Virginia Vallejo (Penélope Cruz) es una importante periodista colombiana. Su vida cambiará drásticamente cuando conozca al fundador del Cartel de Cali, el narcotraficante Pablo Escobar (Javier Bardem). Seducida por su carisma, sede poco a poco a sus cortejos prefiriendo hacer oídos sordos a las noticias que corren sobre él. Pero luego irá descubriendo lo peligroso de sus alcances…
Basada en la autobiografía “Amando a Pablo, odiando a Escobar”, de Virginia Vallejo, la periodista colombiana amante del narcotraficante más poderoso de la historia durante los años 80.
Descubriendo a mi hijo
Sinopsis
Un hombre de buena posición económica, sin hijos, se encuentra con su novia de la Universidad.
Allí descubre que cuando rompieron, veinte años atrás, ella estaba embarazada.
La segunda cosa que descubrírá en ese encuentro cambiará su vida para siempre...
Elenco
Shai Avivi, Neta Riskin, Assi Levy, Ella Armony, Shimon Mimran, Adam Gabay, Oleg Levin, Shmil Ben Ari, Yiftach Kaminer, Shiri Golan, Amos Mokadi, Salim Dau
DESCUBRIENDO A MI HIJO - trailer from Mirada on Vimeo.
Ciclo “Maestros en concierto” Fabián Bertero sexteto - Martín Alvarado
En el marco del ciclo “Maestros en concierto”, organizado por la Academia Nacional del Tango, Fabián Bertero Sexteto se presenta junto a Martín Alvarado en voz en la misma sede de la Academia ubicada en Av. de Mayo. El repertorio incluirá tangos clásicos, actuales, y composiciones de Fabián Bertero.
Fabián Bertero
Violinista, compositor, director y arreglador. Realiza desde 1989 hasta la fecha una intensa actividad en diversos géneros de la música popular, fundamentalmente en el tango, incluyendo más de 20 giras al exterior del país, en países de Asia, Europa y Latinoamérica. Además cuenta con 3 producciones discográficas propias y la intervención en más de cincuenta discos como violinista, acompañando a artistas de la talla de Raúl Garello, Roberto Goyeneche, José Colángelo, María José Mentana y Sandra Luna, entre otros. Dirigió a la Orquesta Nacional de Cuba, la Orquesta Sinfónica de Concepción (Chile), la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Orquesta “Juan de Dios Filiberto” entre otras. Sus composiciones van desde la canción romántica, el folclore y el tango hasta la música académica, pasando por la comedia musical. Es dentro de este género que escribe junto a su hijo Julián la obra “Marcas de Inspiración”, la cual dirigió en 2015. En el 2005 gana una mención especial como arreglador del Fondo Nacional de las Artes y en el 2008 el Premio Clarín Revelación en Tango. Es miembro integrante de la Academia Nacional del Tango desde 2007. Actualmente es director, compositor y arreglador de la “Bertero Big Band Tango”, gran Orquesta Típica de 14 integrantes, con la que recientemente tuvo a su cargo la apertura del Festival TangoBA 2016, ocasión en la cual acompañó, con arreglos originales escritos especialmente a los cantantes Néstor Fabián, Carlos Paiva, Hugo Marcel y Chico Novarro. También es coordinador de la carrera de Folklore y Tango del Conservatorio superior Manuel de Falla de Buenos Aires. Durante 2017 presentó junto al pianista Miguel Pereiro el CD “Con Asfalto y WiFi” en diversos escenarios porteños.
SIN DEJAR HUELLAS
SINOPSIS
Cuando Dany, el hijo mayor de la familia Arnault, desaparece sin dejar rastro alguno, su madre Solange (Sandrine Kiberlain) desesperada, llama a la policía pidiendo ayuda. El comandante François Visconti (Cassel), un cansado y desilusionado detective con problemas de alcoholismo que acaba de ser abandonado por su mujer, es asignado al caso. Al principio, Visconti está seguro de que Dany simplemente escapó de un ambiente familiar lleno de problemas, pero una llamada anónima lo hace contemplar otras hipótesis.
"Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald"
“Animales Fantásticos. Los Crímenes de Grindelwald”, de Warner Bros. Pictures, es la segunda de las cinco aventuras nuevas de J. K. Rowling’s Wizarding World™.
Al final de la primera película, Gellert Grindelwald (Johnny Depp), el poderoso mago oscuro, cayó en manos de MACUSA (el Magicongreso Único de la Sociedad Americana), gracias a la ayuda de Newt Scamander (Eddie Redmayne). Pero, fiel a su amenaza, Grindelwald huyó y se dispuso a reunir seguidores. Casi nadie sospecha cuál es su verdadero plan: agrupar magos de sangre pura para gobernar a todos los seres no mágicos.
Albus Dumbledore (Jude Law) pretende desbaratar los planes de Grindelwald; así, convoca a Newt Scamander, su antiguo estudiante, quien acepta ayudarlo, sin saber los peligros que lo esperan. Cuando el amor y la lealtad se ponen a prueba, incluso entre mejores amigos y familiares, se trazan líneas, y el mundo mágico se divide más y más.
El elenco del film incluye a Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol, Ezra Miller, con Jude Law y Johnny Depp. También actúan Zoë Kravitz, Callum Turner, Claudia Kim, William Nadylam, Kevin Guthrie, Carmen Ejogo y Poppy Corby-Tuech.
LOS BONNITOS HOMENAJEAN A “EL POTRO” RODRIGO EN UNA NUEVA VERSIÓN DE “COMO LE DIGO”

miércoles, 7 de noviembre de 2018
DESTINO SAN JAVIER Gran comienzo del Tour “Instinto”
Franco Favini, Paolo y Bruno Ragone comenzaron con gran éxito la gira “Instinto” ante más de 25 mil personas en tres días a puro folclore romántico. La fiesta de Destino San Javier inició el pasado fin de semana en La Fiesta Nacional de la Tradición en San Carlos Mendoza, siguiendo por el Espacio Quality en Córdoba donde fueron sorprendidos por Mario Pereyra de Cadena 3 que fue especialmente para presentarlos antes una sala llena que coreó las nuevas canciones y las del recuerdo a viva voz. Además, como si todo esto fuera poco, el domingo fueron los encargados de abrir el concierto del exitoso colombiano Carlos Vives en el Hipódromo Argentino de Palermo con una respuesta espectacular del público presente. Todas señales que pronostican una temporada fructífera en los festivales de verano acompañada del crecimiento del trío que los traerá a Buenos Aires el próximo 10 de mayo en el Teatro Opera Orbis Seguros.
“Tipazos”
*Los jueves 1, 8 y 15 de noviembre a las 21hs., en el teatro Border, Godoy Cruz 1838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
*Reservas: 5236-6183. Valor entrada: $300. Las localidades están a la venta por Plateanet. Más info: Web: http://www.border.com.ar
Sobre “Tipazos”.
Desorientados e inseguros. Así se sienten los protagonistas de esta obra, hombres maduros con espíritu adolescente. Cinco tipazos que simulan fortaleza ante la caída del mundo tal como lo conocieron. Aplauden la importancia de la mujer en la vida actual, intentan incorporarse al avance de la tecnología y hasta aceptan el lenguaje inclusivo; haciendo catarsis en grupo y preguntándose qué quedó del machismo con el que otrora fueron criados. Pensamientos desopilantes y reflexiones absurdas, de cinco hombres que hacen malabares para sostenerse en una sociedad que cambió por completo.
lunes, 5 de noviembre de 2018
GRACIAS GAUCHITO
SINOPSIS
La vida de EL GAUCHO estuvo marcada desde su niñez por la pobreza y la injusticia. Cuando su padre muere en la guerra, su hermanita es robada y su familia es expulsada de la tierra. Con ansias de justicia se encuadra, al inicio de su juventud, en la tropa de ZALAZAR, un guerrero astuto al servicio de las causas de turno. Pero las atrocidades de aquella banda lo obligan a escapar, convirtiéndose en un desertor condenado a la pena capital.
Altares rojos emergen día a día al costado de las rutas en devoción al Gauchito Gil, santo pagano de los desposeídos, degollado en el siglo XIX.
Elenco
Jorge Sienrra
Diego Cremonesi
Dani Gonzalez
Lali Gonzalez
Héctor Silva
GRACIAS GAUCHITO - TRAILER OFICIAL from Aleph on Vimeo.
MI MEJOR AMIGO
SINOPSIS
Lorenzo es un adolescente que vive en la Patagonia. Con la llegada de Caíto,
el hijo de unos amigos de la familia, su vida dará un vuelco. A pesar de las
diferencias, nace entre ambos una singular amistad por momentos parecida
a una relación de amor. Caíto tiene esa cuota de rebeldía que Lorenzo
necesita para romper los estrictos moldes en su cabeza y dejar fluir sus
instintos y pasiones más reprimidas.
ELENCO
ANGELO MUTTI SPINETTA
(Primavera / Un viaje a la luna / Anagramas)
¡Viva el Palíndromo!
SINOPSIS
“Neuquén”, “Dábale arroz a la zorra el abad”… esas las sabemos todos. Lo que tal vez desconozcamos es que hay fanáticos que han hecho de los palíndromos la pasión de su vida.
El director y palindromista, Tomás Lipgot, propone un feliz recorrido por cuatro países hacia ese fascinante universo. Su travesía se da al encuentro consigo mismo y con pares que albergan esa pasión ludo lingüística.
Esta película adorable propone la entrada a una cofradía de señoras y señores apasionados hasta niveles inconcebibles por encontrar la mejor frase reversible y con ella la belleza que anida en la simetría de las palabras.
ARQUITECTURA / Konstruktion Argentina, de Fernando Molnar.
ENTRENO 8 DE NOVIEMBRE, 22:10 hs.
CINE COSMOS (Av. Corrientes 2046) 20 hs.
Espacio Incaa La Máscara - Cine Teatro Municipal Quilmes - Cine Teatro Pico (La Pam
"KONSTRUKTION ARGENTINA" TEASER Dir: Fernando Molnar / Prod: Werner Cine from WernerCINE on Vimeo.
DE PELÍCULA Un concierto homenaje a canciones de películas
DE PELÍCULA
A PARTIR DEL 8 DE NOVIEMBRE
TODOS LOS JUEVES 21 HS.
CLÁSICA Y MODERNA – CALLAO 892, CABA.
ENTRADAS DESDE $ 250 RESERVAS- 4812-8707
“Paulas de Balvanera”
*Desde el 3 de noviembre, todos los sábados a las 21hs., en el teatro El Fino Espacio Escénico, Paraná 673.
*Reservas: 4372-2428. Valor de la entada: $ 250 con consumición incluida (Jubilados y estudiantes $230). Más info: info.elfino@gmail.com
BUENOS AIRES, 2018
Sobre “Paulas de Balvanera”.
Un extraño fenómeno climatológico trae a María Paula, una chica de 23 años que vive en 1973 y a Ana Paula, de 38 años que vive en 1985 a una plaza en Balvanera, donde se encuentran con una Paula actual, que vive en pleno 2018. Las tres son de Balvanera, reconocen el sitio pero no saben que están mezcladas en el tiempo. Y así, comienza un diálogo entre ellas sin entenderse del todo en el que se vislumbran tópicos de todas las épocas como la moda, el amor y la política. Con un giro inesperado, el final las muestra más cercanas que sus diferencias temporales.
RAFAGA Presenta nuevo video y cancion “BUM BUM”
Rafaga presenta nuevo single y video “Bum Bum” tema compuesto por el grupo en gira, que le pone todo el ritmo tropical a este verano que se viene. Es el segundo adelanto del nuevo disco de la banda que ya lleva 22 años de exitos. “La idea es irle haciendo escuchar a la gente lo que estamos haciendo. Es un momento que hay mucho cambio musical. No queremos quedarnos con lo clasico ni tampoco hacer lo que hace el resto. Queremos manterner la escencia y adaptarnos a los nuevos sonidos” declaro Ariel Puchetta.
Un cuerpo salvaje Dramaturgia de Silvia Gómez Giusto
Cuatro hijos adolescentes en su despertar sexual, en el descubrimiento del amor. Pasarán todo el verano con sus padres en la casa de campo familiar, junto a un capataz de la estancia y una indígena (personaje basado en un hecho verídico transcurrido en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde nativos de la zona fueron cautivos en el nombre de la ciencia).
También los acompañarán dos visitantes de Europa que llegan con el objetivo oculto de comenzar el negocio de producción de Absenta, con el padre de esta familia.
La "peligrosa" bebida funcionará en la historia como metáfora de todo lo prohibido. Será esta poción la que descubra un cuerpo salvaje, encantado por liberarse y volverse erótico, y amenazado al mismo tiempo por los secretos de familia.
Elenco:
Virginia Kaufmann, Rafael Solano, Silvina Katz, Lucía Villanueva,
Matías Broglia, Mauro Alvarez, Laura Grandinetti,
Jazmín Falak, Manuel Melgar, Flora Riviére
TEATRO LIQUIDO es un colectivo creativo
TEATRO LÍQUIDO son: Javier Daulte, Héctor Díaz, Silvia Gómez Giusto, María Marull y Paula Marull
Funciones: Viernes a las 22hs
Localidades: $ 300.- Jubilados y estudiantes: $ 260.-
Espacio Callejón / Humahuaca 3759
Clubes VIP de noviembre
ACASSUSO
Sigue firme:
Acassuso no afloja y sigue en su camino de buena campaña por la B. Con un escaso presupuesto y con mucha humildad el Quemero continúa siendo un duro queso de roer para varios. Hasta el momento sólo cayó y por la mínima con el puntero del certamen Estudiantes. Es cierto que tuvo una meseta el conjunto en que empató varios partidos pero la cuestión es que no pierde y sigue siendo la defensa menos vencido del Torneo. Típico elenco de Della Picca. Hay muchos equipos que tienen encuentros postergados por lo que no se distingue bien la posición exacta de cada club pero lo que si no hay dudas es que SSuso está prendido.
BOCA
Se viene la Súperfinal:
Todos la querían, la Argentina, Sudamérica y el mundo y la van a tener. La final de la Copa Libertadores de América se jugará por primera y última vez en partidos de ida y vuelta entre Boca y River. Un Boca que mejoró mucho desde octavos hasta el presente con vistosas y seguras victorias ante Libertad, Cruzeiro y Palmeiras respectivamente. La recuperación de lesionados y la concientización de lo que se está jugando acaso hayan deparado esta superación. Por el contrario River pasó con fallos muy discutibles por el VAR y compañía. De cualquier manera no hay que subestimar a nadie porque es un partido aparte y más en esta instancia. Finalmente y después de muchos rodeos en lo organizativo y político las fechas serán los sábados 10 y 24 de noviembre a las 17. El premio mayor es la soñada Copa y el pasaje al Mundial de Clubes, no es poco, es casi la Gloria Eterna. Para este objetivo Boca descuidó el Torneo Local { se encuentra a varios puntos del puntero Racing } y la Copa Argentina cayendo ante Gimnasia. Empero esta vez se entiende.
TIGRE
Soga al cuello:
Es muy delicada la situación futbolística de Tigre, casi terminal y con la soga al cuello. La dirigencia cambió de entrenador, de Ledesma a un viejo conocido aunque inexperto, Mariano Echeverría. Empero los resultados generales no han cambiado. El Matador que debía hacer una campaña de cuasi campeón para poder salvarse se encuentra en el puesto 21 de 26. Ganó sólo 2, empató 5 y perdió 4. El equipo posee momentos de buen juego pero le falta definición y cuando por fin logra un tanto de inmediato, no más de diez o quince minutos se lo empatan y hasta se lo dan vuelta. Así es imposible. Habrá que seguir batallando aunque el escenario es cada vez más complicado.
BOCA
Se viene la Súperfinal:
Todos la querían, la Argentina, Sudamérica y el mundo y la van a tener. La final de la Copa Libertadores de América se jugará por primera y última vez en partidos de ida y vuelta entre Boca y River. Un Boca que mejoró mucho desde octavos hasta el presente con vistosas y seguras victorias ante Libertad, Cruzeiro y Palmeiras respectivamente. La recuperación de lesionados y la concientización de lo que se está jugando acaso hayan deparado esta superación. Por el contrario River pasó con fallos muy discutibles por el VAR y compañía. De cualquier manera no hay que subestimar a nadie porque es un partido aparte y más en esta instancia. Finalmente y después de muchos rodeos en lo organizativo y político las fechas serán los sábados 10 y 24 de noviembre a las 17. El premio mayor es la soñada Copa y el pasaje al Mundial de Clubes, no es poco, es casi la Gloria Eterna. Para este objetivo Boca descuidó el Torneo Local { se encuentra a varios puntos del puntero Racing } y la Copa Argentina cayendo ante Gimnasia. Empero esta vez se entiende.
TIGRE
Soga al cuello:
Es muy delicada la situación futbolística de Tigre, casi terminal y con la soga al cuello. La dirigencia cambió de entrenador, de Ledesma a un viejo conocido aunque inexperto, Mariano Echeverría. Empero los resultados generales no han cambiado. El Matador que debía hacer una campaña de cuasi campeón para poder salvarse se encuentra en el puesto 21 de 26. Ganó sólo 2, empató 5 y perdió 4. El equipo posee momentos de buen juego pero le falta definición y cuando por fin logra un tanto de inmediato, no más de diez o quince minutos se lo empatan y hasta se lo dan vuelta. Así es imposible. Habrá que seguir batallando aunque el escenario es cada vez más complicado.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
