Teatro 25 de Mayo - Santiago del Estero
26-07 Función
Entradas gratuitas
Teatro Alberdi - Tucumán
(Con el Quinteto El Brete)
28-07 Función
29-07 Función
Teatro Hernández de Jujuy-
02-08 Función
Entradas gratuitas
Teatro Municipal de Bahia Blanca
10,11,12/08
con la Orquesta Sinfónica Provincial
Director Luis Belforte
Baila: "Siempre se vuelve a Buenos Aires" Y el Acto II Giselle
(Música Adolphe Adam , Reposición Bernard Courtot)
Teatro Auditorium de Mar del Plata
25 y 26/8
Teatro Colon
Septiembre: 19 y 23
Romeo y Julieta
Producción: Mac Millan, Iñaki Urlezaga y Lauren Cuthbertson.
Octubre
Evento al aire libre en la Plaza seca del Teatro del Bicentenario de San Juan
Teatro Lírico del Banco Central de Paraguay
11/10
Teatro Florencio Sanchez de Paysandú
19 y 20 / 10
Show abierto al público en Plaza Moreno, en La Plata
19/11
acerca de : IÑAKI URLEZAGA
Bailarín y coreógrafo.
Comienza sus lecciones de danza a muy temprana edad en su ciudad natal, La Plata, y prontamente ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
Por su promedio diez (10) gana una beca de perfeccionamiento en The School of American Ballet, donde permanece un año completo.
Su carrera profesional la comienza en el año 1991 como Primer Bailarín del Teatro Argentino de La Plata, y ya en julio de 1993, ingresa por concurso internacional al Teatro Colón de Buenos Aires, asumiendo los roles de Primer Bailarín.
En marzo de 1995, invitado por Anthony Dowel se une al Royal Ballet de Londres, y como Primer Bailarín de la compañía se presenta durante 1995 a 2005 en todas las temporadas anuales del Covent Garden Royal Opera House.
En Octubre del año 2005, invitado por Ted Brandsen se une como Principal Guest Dancer al Dutch National Ballet (Holanda). Su debut oficial fue el 4 de abril del 2006 con Lago de los Cisnes.- Desde esa fecha se presento en las temporadas que la compañía realiza en el Het Muziektheater Opera House.
Desde el año 2003, y paralelamente a su carrera como Principal Dancer ha incursionado en la actividad coreográfica, creando obras que han recibido elogiosas críticas y que se han presentado en prestigiosos Teatros y Festivales Internacionales como ser el Teatro Colon de Buenos Aires, el Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo, Vail International Dance Festival, Gala de Estrellas de Montreal, Cairo Opera House de Egipto, Teatro de Madrid, Teatro Verdi de Italia.
Algunas de sus creaciones coreográficas más reconocidas son “Sylvia” con música de L. Delibes, “Cuentos de Chopin” con música de F. Chopin, “Cascanueces” con música de P. Tchaikovsky, “La Traviata” con música de G. Verdi y arreglos de Luis Gorelik, “Lago de los Cisnes.” con música de P. Tchaikovsky.
En el año 2012/2013 y paralelamente a su carrera de bailarín, es convocado por el Ministerio de Desarrollo de Nación para dictar un ciclo de clases magistrales en las que la danza sea tomada como herramienta de inclusión socio cultural. A partir de los logros obtenidos con ese ciclo se impulsa la formación del Ballet Clásico nacional mediante 32 audiciones públicas, compañía de la cual Iñaki Urlezaga fue su Director Artístico.
Actualmente se encuentra preparando su gira despedida de la danza,
viernes, 13 de julio de 2018
Iñaki Urlezaga comienza su gira de despedida
Teatro 25 de Mayo - Santiago del Estero
26-07 Función
Entradas gratuitas
Teatro Alberdi - Tucumán
(Con el Quinteto El Brete)
28-07 Función
29-07 Función
Teatro Hernández de Jujuy-
02-08 Función
Entradas gratuitas
Teatro Municipal de Bahia Blanca
10,11,12/08
con la Orquesta Sinfónica Provincial
Director Luis Belforte
Baila: "Siempre se vuelve a Buenos Aires" Y el Acto II Giselle
(Música Adolphe Adam , Reposición Bernard Courtot)
Teatro Auditorium de Mar del Plata
25 y 26/8
Teatro Colon
Septiembre: 19 y 23
Romeo y Julieta
Producción: Mac Millan, Iñaki Urlezaga y Lauren Cuthbertson.
Octubre
Evento al aire libre en la Plaza seca del Teatro del Bicentenario de San Juan
Teatro Lírico del Banco Central de Paraguay
11/10
Teatro Florencio Sanchez de Paysandú
19 y 20 / 10
Show abierto al público en Plaza Moreno, en La Plata
19/11
acerca de : IÑAKI URLEZAGA
Bailarín y coreógrafo.
Comienza sus lecciones de danza a muy temprana edad en su ciudad natal, La Plata, y prontamente ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
Por su promedio diez (10) gana una beca de perfeccionamiento en The School of American Ballet, donde permanece un año completo.
Su carrera profesional la comienza en el año 1991 como Primer Bailarín del Teatro Argentino de La Plata, y ya en julio de 1993, ingresa por concurso internacional al Teatro Colón de Buenos Aires, asumiendo los roles de Primer Bailarín.
En marzo de 1995, invitado por Anthony Dowel se une al Royal Ballet de Londres, y como Primer Bailarín de la compañía se presenta durante 1995 a 2005 en todas las temporadas anuales del Covent Garden Royal Opera House.
En Octubre del año 2005, invitado por Ted Brandsen se une como Principal Guest Dancer al Dutch National Ballet (Holanda). Su debut oficial fue el 4 de abril del 2006 con Lago de los Cisnes.- Desde esa fecha se presento en las temporadas que la compañía realiza en el Het Muziektheater Opera House.
Desde el año 2003, y paralelamente a su carrera como Principal Dancer ha incursionado en la actividad coreográfica, creando obras que han recibido elogiosas críticas y que se han presentado en prestigiosos Teatros y Festivales Internacionales como ser el Teatro Colon de Buenos Aires, el Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo, Vail International Dance Festival, Gala de Estrellas de Montreal, Cairo Opera House de Egipto, Teatro de Madrid, Teatro Verdi de Italia.
Algunas de sus creaciones coreográficas más reconocidas son “Sylvia” con música de L. Delibes, “Cuentos de Chopin” con música de F. Chopin, “Cascanueces” con música de P. Tchaikovsky, “La Traviata” con música de G. Verdi y arreglos de Luis Gorelik, “Lago de los Cisnes.” con música de P. Tchaikovsky.
En el año 2012/2013 y paralelamente a su carrera de bailarín, es convocado por el Ministerio de Desarrollo de Nación para dictar un ciclo de clases magistrales en las que la danza sea tomada como herramienta de inclusión socio cultural. A partir de los logros obtenidos con ese ciclo se impulsa la formación del Ballet Clásico nacional mediante 32 audiciones públicas, compañía de la cual Iñaki Urlezaga fue su Director Artístico.
Actualmente se encuentra preparando su gira despedida de la danza,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario